Archivos Mensuales: julio 2016

Guillermo Fariñas: … y sin embargo, no se muere

Samuel Alejandro/Cuba Sin Mordazas

Entre suspiros, bostezos y “desmayos” trascurre la ¿Huelga de Hambre? de  Faquir de Pijirigua. Guillermo Fariñas Hernández ha trascendido en los medios de desinformación anticubanos al ser el único ser humano capaz de permanecer ¿… sin ingerir alimentos? por más de 300 días, aun cuando, como él mismo ha planteado:

“… esta marca es perfectamente superable teniendo en cuenta el desarrollo científico que ha venido alcanzando el Sistema de Salud Cubano durante los últimos tiempos”.

En esta ocasión el #CocoLoco rompe su propio patrón y se planifica desmayarse unos días antes de lo previsto, siendo trasladado “inconsciente” al Hospital Provincial de Villa Clara “Arnaldo Milián Castro” mientras reportaba “la novedad” desde su teléfono celular a los Medios de Desinformación de Miami.

Lee el resto de esta entrada

VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en Santo Domingo

 VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba

Tomado de: Radio Rebelde

Organizaciones de Puerto Rico y República Dominicana participarán desde 28/07 hasta el 30/07 en Santo Domingo, en el Octavo Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba dedicado a Fidel en su 90 cumpleaños y, en esta jornada, recordarán el aniversario 62 del natalicio de líder venezolano Hugo Chávez Frías.

Al encuentro asisten más de 300 delegados de varias naciones del mundo, y los mismos tienen como propósito aprobar un plan de acción contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a nuestro país y en reclamo para la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo.

Entre los temas principales en el debate se ubica Colonialismo y neocolonialismo en América Latina y el Caribe; Proceso de integración en la región; Mujer e integración; Juventud; Participación política y cambio; Prisioneros políticos y Derechos humanos.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y su política de doble vía hacia Cuba

ley ajusteArthur González/El Heraldo Cubano

Para que nadie se equivoque con los verdaderos propósitos de la actual política de Estados Unidos hacia Cuba, mientras firman documentos de entendimiento sobre aspectos que no mejoran en nada la guerra económica, comercial y financiera, ni las acciones subversivas que hacen la vida del pueblo más difícil, por otra parte, continúan condenando al Gobierno de la Isla.

Así sucedió hace unas semanas, con la información aportada por el Departamento de Estado en la nueva edición de su informe anual del 2015 sobre el tráfico de personas, donde mantienen a Cuba en la categoría de “observación especial”.

Sin el menor respeto por la verdad dicho reporte considera que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas”, algo insólito cuando Washington insiste en mantener la manipulada Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966 para ajustarle el estatus migratorio a cientos de personas que a partir de 1959 entraron de forma ilegal en ese país.

Lee el resto de esta entrada

La contrarrevolución (anti)cubana en la Riviera Maya

cont caminosÁngel Guerra Cabrera/La Jornada

Así como lo ha leído, estimado lector, no hablamos de fantasmas. La historia se repite, ahora como farsa, o más bien como vodevil. A unas cinco décadas de que la revolución cubana desmantelara las bases de sustentación económica, social y política de la contrarrevolución, que siempre fue dirigida por Estados Unidos, la resaca de aquella ha escogido a México como lugar predilecto de reunión por lo menos desde 2014.

 

Siempre con los auspicios y el financiamiento de la Fundación Konrad Adenauer (FKA), entidad de la gobernante democracia cristiana de Alemania, así como de la Organización Demócrata Cristiana de América Latina (ODCA), de la que el Partido Acción Nacional (PAN) es uno de sus miembros más prominentes. Existe estrecha cooperación de la FKA con la National Endowment for Democracy (NED) –pantalla de la CIA– en diversos programas subversivos contra gobiernos populares y progresistas de América Latina y el Caribe. La FKA y la ODCA pertenecen al Movimiento Mundial para la Democracia, entidad creada por la NED, de la que reciben financiamiento.

Lee el resto de esta entrada

Chávez y Fidel: una amistad que unió a América Latina

Tomado de: Telesur

En 2011, la Asamblea General de la Naciones Unidas fijó el 30 de julio como «Día Internacional de la Amistad», instando a todos sus miembros a festejarlo en esta fecha. Conozca una legendaria amistad latinoamericana…

Hay amistades que han cambiado el ritmo de la humanidad, impulsando cambios masivos que transformaron la vida de pueblos. Estas amistades perduraron hasta la muerte de alguno de los amigos. teleSUR te invita a conocer una amistad que marcó el rumbo de la historia.

Fidel Castro y Hugo Chávez

Lee el resto de esta entrada

Guillermo Fariñas además de líder de las huelgas de hambre ¿Será terrorista?

¿Quién es Guillermo (des) ‘Coco’ Fariñas?Noel Manzanares Blanco/Cubainformación

Más de un sitio digital de Miami y otros que actúan a favor de la delincuencia política anticubana, destacan por estas horas que Guillermo (des) “Coco” Fariñas se ha declarado “en huelga de hambre y sed” por las supuestas violaciones de los derechos humanos de personas de su calaña. Se trata de individuos que atinadamente el mes pasado Arthur González denominó irónicamente “perseguidos políticos” que “viajan a EEUU y Europa a dar conferencias y recibir entrenamiento” contra el Gobierno Revolucionario y nuestro pueblo.

Antes de puntualizar acerca de este Fariñas, deseo significar sucintamente dos aventuras de afines a este personaje, con el ánimo de identificar ante mis lectores de quién estamos hablando.

Lee el resto de esta entrada

¿Crimen oculto de la CIA en USA?

https://shariaunveiled.files.wordpress.com/2015/02/us-journalists-3-b.jpg?w=627&h=254Tomado de: Descubriendo Verdades

Poca cobertura se le dio al hecho en ese entonces o, al menos, no se le vinculó deliberadamente a su peligrosa investigación sobre los hechos del 9/11, pero la muerte de tres periodistas norteamericanos –luego de la desclasificación por el Congreso USA de las 28 páginas de documentos que implican a Arabia Saudita con los sucesos de ese fatídico día– en una misma semana, ha despertado nuevamente la sospecha de que las mismas no fueron casuales. Los tres periodistas norteamericanos estaban enfrascados en esclarecer el involucramiento de la inteligencia norteamericana en los atentados al World Trade Center.

Lo cierto es que en fechas cercanas –entre los días 11 y 12 de febrero del 2015– murieron Bob Simon, presentador del programa 60 minutos y corresponsal de la cadena CBS News; Ned Colt, corresponsal de la cadena NBC, y David Carr, periodista del diario The New York Times. El primero murió a causa de un sospechoso accidente de tránsito, mientras sus colegas murieron el mismo día 12: Carr de un infarto y Colt de un derrame cerebral.

Un mes antes los tres habían dado los pasos iniciales para investigar a fondo los sucesos del 9/11, junto a Brian Williams, tratando de obtener el visto bueno de Rusia para hurgar en sus archivos secretos todo aquello relacionado con los atentados de ese día.

Lee el resto de esta entrada

La KAS y la ODCA siguen utilizando a México en actividades anticubanas

articuloPor: Luis Miguel Rosales

La ONG “Konrad Adenauer Stifftung” (KAS) y la “Oraganización Demócrata Cristiana de América” (ODCA), se unieron nuevamente para auspiciar un evento subversivo contra Cuba en territorio mexicano.

Del 20 al 25 de julio, México, fue escenario de los intentos desestabilizadores de varios grupos subversivos radicados en Cuba y otros “delegados externos” a los cuales el negocio del “anticastrismo” les garantiza no pocas prebendas.

Esta vez, mediante una nueva edición del foro denominado “Caminos para una Cuba Democrática III”, la KAS y la ODCA ratificaron su apuesta por quienes, aún después de 58 años del triunfo de la Revolución Cubana, cuestionan la legitimidad del gobierno democrático que impera en la nación antillana.

Los gastos de la subversión en cinco días

Se comenta que los participantes en el evento disfrutaron de los privilegios de portar una “manilla” en el hotel 5 estrellas Blue Bay Grand Esmeralda, ubicado en la Rivera Maya, uno de los principales destinos turísticos de México. Lee el resto de esta entrada

Ética y periodismo ¿ser o no ser?

periodismoDaina Caballero Trujillo/La Pupila Insomne

¿Por qué es incompatible trabajar en un medio cubano y colaborar con uno extranjero? ¿Significa esto dejar de ser revolucionarios? Estas preguntas rondaban mi cabeza cuando supe de la carta escrita por algunos periodistas del Periódico Vanguardia y dirigida a la Unión de Periodistas de Cuba. Este no es un tema nuevo y ojalá pronto sea un tema viejo.

Mis preguntas, que también pueden ser las de muchos, probablemente tengan miles de respuestas diferentes, dependiendo de quiénes seamos, de nuestros objetivos profesionales, personales… dependiendo también de cómo entendamos la realidad que hoy nos circunda, de cómo estemos implicados con esta.

“Como periodistas elegimos el derecho a publicar en medios digitales o impresos que no representan ofensas a la dignidad plena del hombre y la mujer, ni significan una amenaza a la soberanía de nuestro país”.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo estadounidense obstaculiza avance de relaciones con Cuba

Bloqueo estadounidense obstaculiza avance de relaciones con CubaTomado de: Cubasí

La persistencia del bloqueo estadounidense contra Cuba obstaculiza hoy el avance del proceso de normalización de las relaciones bilaterales, según la directora general para Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal.

En entrevista ofrecida al diario Granma, la funcionaria afirmó que luego de un año del restablecimiento de relaciones diplomáticas, los componentes disuasivos y punitivos del bloqueo, y su alcance extraterritorial, siguen teniendo consecuencias negativas para la isla.

Por ello, dijo, el levantamiento de esas medidas unilaterales de Washington constituye una alta prioridad para Cuba y será esencial resolver ese asunto para avanzar hacia la normalización de las relaciones.

Lee el resto de esta entrada

Nuevo proyecto yanqui contra la juventud cubana

fidel juventudArthur González/El Heraldo Cubano

La historia subversiva de Estados Unidos contra Cuba se repite, a pesar del actual cambio de estrategia para derrocar a la Revolución. A mediados del pasado siglo XX, el ex director de la CIA Allen Dulles, afirmó:

“…Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Estados Unidos debe imponerle su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo…Nuestra principal apuesta será la juventud. La corromperemos, desmoralizaremos y pervertiremos.”

Lee el resto de esta entrada

Radio Martí miente: Posada Carriles jamás fue informante de Cuba

http://3.bp.blogspot.com/-mBC6Ak9JcJs/VdM4yAuLkEI/AAAAAAAAK3o/CMPYnctIIbo/s1600/posada-asesino-made-in-usa-CubaDebate.jpgPercy Francisco Alvarado/Descubriendo verdades

El sitio Martinoticias.com, el cual se precia de difundir la verdad a todos los cubanos, ha cometido un error garrafal o, mejor dicho, una mala intencionada mentira. El especulador Juan Juan Almeida ha escrito una nota con el nauseabundo argumento de que existieron relaciones de colaboración entre el gobierno cubano y el terrorista Luis Posada Carriles, las cuales fueron rotas después del contra el avión de Cubana de Aviación, en Barbados, el 6 de agosto de 1976. Según el difamador estas relaciones fueron cortadas por indicaciones de Fidel y de Raúl.

Como parte del origen de esta información el falsario papagayo de Radio Martí se apoya en supuestos documentos que, según él, fueron de los archivos secretos del piso 8 del edificio A del MININT. A partir de allí ha desarrollado una saga de informaciones falsas con la malsana intención de difamar sobre la dirección de la Revolución y al MININT. Sin embargo, no ha aportado un solo documento o prueba creíble para sostener sus mentiras.

Lee el resto de esta entrada

Irán, Cuba y las lecciones que da EEUU

OBAMA cubaIroel Sánchez/La Pupila Insomne

En la misma fecha en que la prensa informaba sobre las nuevas sanciones contra Cuba aprobadas por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se difundía la denuncia de Ali Ak­bar Velayati, asesor para Asun­tos Internacionales del líder de la Re­volución Islámica de Irán, en el sentido de que a pesar de que Irán ha cumplido su parte del acuerdo sobre el tema nuclear con el Grupo 5+1 (EEUU, el Reino Unido, Francia, Ru­sia y China, más Alemania), Washington no ha hecho lo mismo ya que el Congreso estadounidense ha buscado nuevos pretextos pa­ra renovar las sanciones contra Teherán.

Velayati planteó que pese a la eliminación de las sanciones financieras, empresas de todo el planeta se quejan de que las relaciones comerciales con Irán “siguen siendo difíciles debido a la preocupación persistente de acciones punitivas estadounidenses”.

Al igual que sucede con Cuba, Irán pide medidas efectivas para que los bancos europeos pierdan el temor a represalias norteamericanas al realizar negocios con empresas e instituciones del país persa.

Lee el resto de esta entrada

Organización humanitaria #Oxfam exige levantamiento del bloqueo a #Cuba

La hipocresía de Human Rights Watch

hrwArthur González/El Heraldo Cubano

Es mucho el dinero que se gastan los Estados Unidos para mantener la guerra mediática contra Cuba y, como cualquier producto de consumo, no dejan de publicar diariamente alguna noticia para mantener la matriz de opinión negativa hacia la Revolución socialista que tanto les molesta.

Una de las más recientes informaciones es que la organización financiada con fondos yanquis conocida como Human Rights Watch, sin el menor pudor declaró “estár preocupada por las deportaciones de cubanos ejecutadas por Ecuador”, y como diría un buen cubano: “le zumba el mango”.

Cuba tiene que soportar que esa organización que nunca se pronuncia en contra de los Estados Unidos por los cientos de miles de deportaciones que ejecuta con familias latinas, separando a madres de hijos, incluso nacidos en ese país, que su Congreso no aprobó las medidas propuestas para detener esa violación de los derechos humanos, y ahora salga con el cuento de su preocupación por lo que legalmente hacen las autoridades ecuatorianas.

Lee el resto de esta entrada

Desarrollan en Cuba nuevas vacunas de uso humano

vacuna cubaTomado de: Cubasí

Instituciones cubanas pertenecientes al grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma) desarrollan nuevas vacunas que fortalecen los indicadores de seguridad y eficacia en estudios preclínicos de la población, se conoció hoy. Entre las innovaciones está una fórmula tetravalente para combatir el dengue, que lleva a cabo el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

También se trabaja en varias soluciones para la tuberculosis, a cargo de investigadores del Instituto Finlay. Así como, un compuesto heptavalente conjugado contra los neumococos, desarrollado por especialistas del Centro de Química Molecular. Estos tres merecieron el Premio Nacional 2015 de la Academia de Ciencias de Cuba en la categoría de Ciencias Biomédicas.

Otro de los aportes es la vacuna contra el cólera, en la cual laboran expertos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Finlay.

Lee el resto de esta entrada

Comunicado Oficial de la Cancillería de Ecuador

Comunicado Oficial

Tomado de: Sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, como ente a cargo de la política migratoria del Ecuador, manifiesta su preocupación ante la crisis migratoria que afecta, en los últimos meses, a miles de ciudadanos cubanos en situación de movilidad en varios países de la región.

Es preciso identificar claramente los factores que generan y alimentan dicha crisis, en particular la política migratoria de los Estados Unidos de América, a través de la “Ley de Ajuste Cubano” de 1966, y la revisión ejecutiva en 1995, de la referida norma legal, conocida como “pies secos, pies mojados”. Dicho marco legal se constituye en un estímulo permanente al incesante y riesgoso flujo de cubanos que transitan por nuestros países, con el propósito de llegar a cualquiera de los puntos fronterizos estadounidenses.

Esta situación compromete las políticas del Gobierno nacional que, ancladas en la Constitución, propugnan la consecución de la libre movilidad humana y la ciudadanía universal, el combate a las mafias que lucran con la trata y el tráfico de seres humanos y la migración riesgosa.

Lee el resto de esta entrada

Francia, nuevamente blanco del terrorismo

Atentado en el balneario de Niza.Irene Izquierdo/Bohemia

¿Será que poco a poco la humanidad irá perdiendo su capacidad y posibilidad de conciliar un sueño tranquilo y reparador? Y el abordaje general del término tiene mucho que ver con el impacto que ocasionan en cada rincón del mundo estas acciones, cuyo fin es intimidar y destruir, en síntesis, acabar con la vida de muchas personas inocentes.

Todos los días llegan noticias de asesinatos, atentados, invasiones, destrucción del patrimonio, acciones suicidas…Todavía están en el recuerdo los atentados en la ciudad de Paris, en noviembre último, con el saldo de más de 130 muertos y 350 heridos. Fueron varias acciones en una misma noche.

Justo en Paris, el domingo, tras el juego correspondiente a la final de la Eurocopa 2016, hubo disturbios de magnitud tal, que fue preciso suspender servicios y actividades en lugares emblemáticos de la Ciudad Luz.

Lee el resto de esta entrada

En Cuba no somos represores y no nos amedrentan las amenazas

Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades

Varios grupúsculos contrarrevolucionarios entre los que destacan la llamada Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), Archivo Cuba y el autodenominado Instituto de la Memoria Histórica Cubana Contra el Totalitarismo, en unión con el falsario sitio Repression ID, han puesto en marcha un sitio web identificado como Represores cubanos, en el cual incitan a identificar a combatientes del MININT y las FAR, así como a miembros de nuestras organizaciones revolucionarias –a los cuales pretenden endilgar la falsa condición de represores– en un franco intento por amenazarlos, amedrentarlos y prometer futuros castigos a los mismos a causa de su labor de enfrentamiento a las actividades provocadoras de la contrarrevolución interna.

Esta iniciativa fue presentada hoy en Miami en una conferencia de prensa en la que participaron contrarrevolucionarios residentes en esta ciudad, tales como Tony Costa (FNCA) y mercenarios de visita en esa ciudad como Iván Hernández Carrillo y José Daniel Ferrer. Sin dudas la FDHC –canalizadora preferida de los dineros USA por parte de la USAID– trata de justificarlos con estas burdas patrañas.

Lee el resto de esta entrada

!A #Cuba la cambiamos nosotros! Mensaje para José Daniel Ferrer

CUBA 1Scarlett Lee/Santiago Arde

El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, comandado por Mario Díaz-Balart -miembro del Comité de Asignaciones-, Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo, profesionales del odio hacia la Isla- no solo abortó una enmienda que permitiría a los estadounidenses viajar libremente a Cuba, sino que logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017.

Este proyecto de ley financia una variedad de servicios y agencias gubernamentales, pero oculto en letra pequeña aparece una serie de prohibiciones, algunas de las cuales que tienen que ver con los viajes a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: