Archivos diarios: 01/07/2016

El dúo Cason-Biscet en #Miami

cason biscetPor: Edmundo García

Oscar Elías Biscet está de visita en Estados Unidos desde hace días. Le acompaña su esposa Elsa Morejón, que es visitante más habitual. Biscet se ha presentado en Miami como líder del Proyecto Emilia, otro de los tumbes por los que estos falsos constitucionalistas reciben dinero. Biscet ha prometido en Miami que va a cambiar la constitución para llevar “pacíficamente” a Cuba al capitalismo salvaje que siempre ha deseado la extrema derecha cubanoamericana.

Además de Biscet, en este momento dicen querer reescribir la constitución de Cuba el contrarrevolucionario José Daniel Ferrer, de UNPACU; Carlos Payá, a nombre del titulado Movimiento Cristiano Liberación y Rosa María Payá como cabeza de una web llamada “Cuba decide” que incluye venta de suvenires.

Lee el resto de esta entrada

#90razones: Fidel Castro, héroe de los desheredados

Consejo de #DDHH aprueba resolución presentada por #Cuba

DDHHTomado de: Bohemia

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) adoptó una resolución presentada por Cuba que destaca la solidaridad internacional como instrumento esencial en la promoción y protección de esos derechos. Fue aprobada por un abrumador apoyo de los Miembros del CDH durante el 32 período ordinario de sesiones, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Al presentar el proyecto de resolución, a nombre de los copatrocinadores, Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante la Oficina de la ONU en esta ciudad suiza, resaltó que “se ha adoptado consecutivamente, año tras año, con el apoyo de la inmensa mayoría de los países miembros de éste órgano”.

El tema que aborda, la cooperación y la solidaridad internacional, tiene una importancia estratégica en la actualidad. Ambas constituyen instrumentos esenciales para apoyar los esfuerzos nacionales en la promoción y protección de los derechos humanos, remarcó.

Lee el resto de esta entrada

¿Activará #Almagro la Carta Democrática para #México? . #PatriaGrande #Cuba

Arantxa Tirado/Cuba por Siempre

El ataque policial del pasado domingo 19 de junio a los maestros y demás población que se encontraba bloqueando una carretera en Asunción Nochixtlán, Estado de Oaxaca, en respaldo a los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que llevan varios meses en lucha contra la reforma educativa, se saldó con 13 muertos, 22 desaparecidos y 45 heridos de bala –según últimos reportes.

Los videos existentes muestran cómo la Policía Federal y la Policía Estatal disparan a los manifestantes (y no al aire) para dispersarlos, en una acción cuya violencia recuerda, lamentablemente, a otros hechos que se han dado en la historia reciente del país, como el desalojo del bloqueo en el pueblo de San Salvador Atenco en 2006 o el ataque en el zócalo de la capital oaxaqueña contra la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), también en ese mismo año.

Acontecimiento este último que se puede considerar como un antecedente directo del conflicto magisterial actual en la zona. Por no hablar del más reciente ataque a los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, todavía pendiente de justicia y de la aparición de los 43.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: