Archivos diarios: 11/07/2016

Mercosur, Venezuela y el cerco derechista

mercoTomado de: Bohemia

Los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reúnen hoy en esta capital para analizar el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur a Venezuela, país al que le corresponde asumir el mando del bloque de integración.

Esta cita, convocada por el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, pretende encontrar una salida a la negativa de los gobiernos brasileño y paraguayo de que Caracas asuma esa responsabilidad, la cual, de manera rotativa, les corresponde a los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) cada seis meses.

La semana pasada el Ejecutivo, encabezado por el presidente Tabaré Vázquez, fijó postura en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores al reiterar la posición de entregar la presidencia pro tempore a Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. amenzado por su propia guerra

 eeuu aPatricio Montesinos/Cubasí
Sea o no una operación para justificar los asesinatos cotidianos de afroamericanos, la muerte a balazos de cinco policías blancos la pasada semana en un intenso tiroteo en Dallas, Texas, reafirmó que Estados Unidos vive hoy amenazado por su propia guerra. La violencia genera violencia, y Washington, promotor de todos los conflictos bélicos en el mundo, del terrorismo, y el mayor vendedor de armas del planeta tierra, expone al territorio norteamericano a convertirse en un oscuro escenario de conflagración interna.

El más reciente hecho de terror, esta vez con víctimas mortales entre los gendarmes, además de nueve heridos, de ellos dos civiles, siguió a otro crimen de un joven negro a manos de los uniformados, lo que generó nuevas protestas en 16 ciudades estadounidenses con más de 200 personas arrestadas.

Precisamente la balacera de Dallas se registró en medio de una de esas manifestaciones, y fue iniciada por un joven reservista que participó como soldado en la guerra impuesta por el Pentágono a Afganistán, acorde con informaciones coincidentes de medios de prensa internacionales.

Lee el resto de esta entrada

Mafia anticubana demuestra su fuerza en el Congreso yanqui

los mafiosos de MiamiArthur González/El Heraldo Cubano

Quienes pensaron que la mafia terrorista anticubana estaba a punto de morir se equivocaron, algo que debe servir de experiencia para no desestimar a los enemigos de la Revolución cubana.

Cientos de miles de dólares gasta anualmente esa mafia para sostener, a base de presiones, la política anticubana dentro del Congreso de Estados Unidos, financiando las campañas electorales de Senadores y Representantes desde hace más de 35 años, situación que encadena la política hacia Cuba.

El hecho más reciente fue la retirada de dos enmiendas presentadas por el representante republicano por Arkansas, Rick Crawford, el pasado 07.07.2016, la que de ser aprobada hubiese permitido por primera vez en 56 años la venta de producciones agrícolas de Estados Unidos al Gobierno cubano, algo que los integrantes de la mafia anticubana no aceptan.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: