Archivos diarios: 15/07/2016

Desarrollan en Cuba nuevas vacunas de uso humano

vacuna cubaTomado de: Cubasí

Instituciones cubanas pertenecientes al grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma) desarrollan nuevas vacunas que fortalecen los indicadores de seguridad y eficacia en estudios preclínicos de la población, se conoció hoy. Entre las innovaciones está una fórmula tetravalente para combatir el dengue, que lleva a cabo el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

También se trabaja en varias soluciones para la tuberculosis, a cargo de investigadores del Instituto Finlay. Así como, un compuesto heptavalente conjugado contra los neumococos, desarrollado por especialistas del Centro de Química Molecular. Estos tres merecieron el Premio Nacional 2015 de la Academia de Ciencias de Cuba en la categoría de Ciencias Biomédicas.

Otro de los aportes es la vacuna contra el cólera, en la cual laboran expertos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Finlay.

Lee el resto de esta entrada

Comunicado Oficial de la Cancillería de Ecuador

Comunicado Oficial

Tomado de: Sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, como ente a cargo de la política migratoria del Ecuador, manifiesta su preocupación ante la crisis migratoria que afecta, en los últimos meses, a miles de ciudadanos cubanos en situación de movilidad en varios países de la región.

Es preciso identificar claramente los factores que generan y alimentan dicha crisis, en particular la política migratoria de los Estados Unidos de América, a través de la “Ley de Ajuste Cubano” de 1966, y la revisión ejecutiva en 1995, de la referida norma legal, conocida como “pies secos, pies mojados”. Dicho marco legal se constituye en un estímulo permanente al incesante y riesgoso flujo de cubanos que transitan por nuestros países, con el propósito de llegar a cualquiera de los puntos fronterizos estadounidenses.

Esta situación compromete las políticas del Gobierno nacional que, ancladas en la Constitución, propugnan la consecución de la libre movilidad humana y la ciudadanía universal, el combate a las mafias que lucran con la trata y el tráfico de seres humanos y la migración riesgosa.

Lee el resto de esta entrada

Francia, nuevamente blanco del terrorismo

Atentado en el balneario de Niza.Irene Izquierdo/Bohemia

¿Será que poco a poco la humanidad irá perdiendo su capacidad y posibilidad de conciliar un sueño tranquilo y reparador? Y el abordaje general del término tiene mucho que ver con el impacto que ocasionan en cada rincón del mundo estas acciones, cuyo fin es intimidar y destruir, en síntesis, acabar con la vida de muchas personas inocentes.

Todos los días llegan noticias de asesinatos, atentados, invasiones, destrucción del patrimonio, acciones suicidas…Todavía están en el recuerdo los atentados en la ciudad de Paris, en noviembre último, con el saldo de más de 130 muertos y 350 heridos. Fueron varias acciones en una misma noche.

Justo en Paris, el domingo, tras el juego correspondiente a la final de la Eurocopa 2016, hubo disturbios de magnitud tal, que fue preciso suspender servicios y actividades en lugares emblemáticos de la Ciudad Luz.

Lee el resto de esta entrada

En Cuba no somos represores y no nos amedrentan las amenazas

Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades

Varios grupúsculos contrarrevolucionarios entre los que destacan la llamada Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), Archivo Cuba y el autodenominado Instituto de la Memoria Histórica Cubana Contra el Totalitarismo, en unión con el falsario sitio Repression ID, han puesto en marcha un sitio web identificado como Represores cubanos, en el cual incitan a identificar a combatientes del MININT y las FAR, así como a miembros de nuestras organizaciones revolucionarias –a los cuales pretenden endilgar la falsa condición de represores– en un franco intento por amenazarlos, amedrentarlos y prometer futuros castigos a los mismos a causa de su labor de enfrentamiento a las actividades provocadoras de la contrarrevolución interna.

Esta iniciativa fue presentada hoy en Miami en una conferencia de prensa en la que participaron contrarrevolucionarios residentes en esta ciudad, tales como Tony Costa (FNCA) y mercenarios de visita en esa ciudad como Iván Hernández Carrillo y José Daniel Ferrer. Sin dudas la FDHC –canalizadora preferida de los dineros USA por parte de la USAID– trata de justificarlos con estas burdas patrañas.

Lee el resto de esta entrada

!A #Cuba la cambiamos nosotros! Mensaje para José Daniel Ferrer

CUBA 1Scarlett Lee/Santiago Arde

El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, comandado por Mario Díaz-Balart -miembro del Comité de Asignaciones-, Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo, profesionales del odio hacia la Isla- no solo abortó una enmienda que permitiría a los estadounidenses viajar libremente a Cuba, sino que logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017.

Este proyecto de ley financia una variedad de servicios y agencias gubernamentales, pero oculto en letra pequeña aparece una serie de prohibiciones, algunas de las cuales que tienen que ver con los viajes a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba reitera preocupación por persistencia de Ley de Ajuste

Reitera Cuba preocupación por persistencia de Ley de Ajuste

Tomado de: Cuba por Siempre

Representantes de Cuba expresaron su profunda preocupación por la persistencia de la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano durante la celebración ayer jueves, en La Habana, de una nueva ronda de conversaciones migratorias entre la Isla y Estados Unidos.

Según una nota de prensa de la Cancillería cubana, presidieron las respectivas delegaciones, Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores y John Creamer, subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

La delegación antillana reiteró una vez más su profunda preocupación por la persistencia de la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que conceden a los ciudadanos de la Isla un trato migratorio preferencial y único de su tipo en el mundo.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: