Archivos diarios: 18/07/2016

Irán, Cuba y las lecciones que da EEUU

OBAMA cubaIroel Sánchez/La Pupila Insomne

En la misma fecha en que la prensa informaba sobre las nuevas sanciones contra Cuba aprobadas por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se difundía la denuncia de Ali Ak­bar Velayati, asesor para Asun­tos Internacionales del líder de la Re­volución Islámica de Irán, en el sentido de que a pesar de que Irán ha cumplido su parte del acuerdo sobre el tema nuclear con el Grupo 5+1 (EEUU, el Reino Unido, Francia, Ru­sia y China, más Alemania), Washington no ha hecho lo mismo ya que el Congreso estadounidense ha buscado nuevos pretextos pa­ra renovar las sanciones contra Teherán.

Velayati planteó que pese a la eliminación de las sanciones financieras, empresas de todo el planeta se quejan de que las relaciones comerciales con Irán “siguen siendo difíciles debido a la preocupación persistente de acciones punitivas estadounidenses”.

Al igual que sucede con Cuba, Irán pide medidas efectivas para que los bancos europeos pierdan el temor a represalias norteamericanas al realizar negocios con empresas e instituciones del país persa.

Lee el resto de esta entrada

Organización humanitaria #Oxfam exige levantamiento del bloqueo a #Cuba

La hipocresía de Human Rights Watch

hrwArthur González/El Heraldo Cubano

Es mucho el dinero que se gastan los Estados Unidos para mantener la guerra mediática contra Cuba y, como cualquier producto de consumo, no dejan de publicar diariamente alguna noticia para mantener la matriz de opinión negativa hacia la Revolución socialista que tanto les molesta.

Una de las más recientes informaciones es que la organización financiada con fondos yanquis conocida como Human Rights Watch, sin el menor pudor declaró “estár preocupada por las deportaciones de cubanos ejecutadas por Ecuador”, y como diría un buen cubano: “le zumba el mango”.

Cuba tiene que soportar que esa organización que nunca se pronuncia en contra de los Estados Unidos por los cientos de miles de deportaciones que ejecuta con familias latinas, separando a madres de hijos, incluso nacidos en ese país, que su Congreso no aprobó las medidas propuestas para detener esa violación de los derechos humanos, y ahora salga con el cuento de su preocupación por lo que legalmente hacen las autoridades ecuatorianas.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: