Archivos diarios: 28/09/2016

Miami, donde ni la muerte se respeta

Ramón Bernal Godoy/Mentiras en la mira

Toda muerte causa un dolor inmenso, más aún si se trata de un ser querido. La muerte de un hijo o un nieto es la peor pena a la que pueda someterse un alma, duele incluso más cuando se trata de un joven con un futuro prominente o simplemente una vida por delante. Como dijo hace más de un siglo el ilustre historiador, político y poeta francés Alphonse de Lamartine:

“A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd”.

Partiendo de lo anterior se deriva que la muerte debe ser tratada con ética, con una alta dosis de moral, de respeto por el dolor ajeno, de neutralidad, nada justifica que la misma se mezcle con politiquería barata o se utilice como punta de lanza para alcanzar objetivos deseados. Los enemigos de la Revolución cubana no conocen de respeto y ética, traspasan con asombrosa normalidad el “punto de no retorno”.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo de Estados Unidos afecta a bebés y embarazadas en Cuba

bloqueo-22-09Tomado de: Cubavsbloqueo

El cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, dificulta la importación de equipos tecnológicos y de medicamentos para la atención a las embarazadas y a los recién nacidos en la provincia de Granma, como en todo el país.

La doctora Mariela Véliz Fonseca, jefa del programa materno infantil en ese oriental territorio, declaró que debido al  bloqueo resulta casi imposible la compra en el exterior de antimicrobianos de amplio espectro.

Lee el resto de esta entrada

ELAP 2016 convoca a 80 organizaciones

Tomado de: El tiempo

Hoy se inaugura el Tercer Encuentro Latinoamericano Progresista, ELAP 2016 en el auditorio principal del Colegio 24 de Mayo. En este encuentro se prevé que participen alrededor de 80 organizaciones y partidos políticos de izquierda de la región y el mundo.

Al evento fueron invitados líderes del Partido de los Trabajadores, PT, de Brasil, así como personalidades de la política internacional, quienes darán charlas magistrales en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Ciespal, en Quito, y en el Centro Cívico de Guayaquil. Así lo detalló la secretaria ejecutiva de Alianza PAIS, Doris Solís.

Lee el resto de esta entrada

Cuba seguirá participando en el Programa Más Médicos

Tomado de:  Las Razones de Cuba
Desde el año 2013, a solicitud del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y con la participación de la Organización Panamericana de la Salud, Cuba se incorporó al Programa Más Médicos. Por este programa del gobierno se han mantenido laborando durante este período en Brasil unos 11 400 médicos cubanos, los cuales han llevado servicios a 3 356 municipios, que representan el 83 por ciento de los 4 058 que participan en el programa.

Si se considera que en Brasil existen 5 570 municipios, nuestros médicos han estado presentes en dos tercios de ese país, beneficiando a 40 millones de brasileños, en particular a las familias de menos ingresos. Ello ha impactado positivamente los indicadores de salud de esa nación.

Lee el resto de esta entrada

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobia

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobiaTomado de: Cubasí

Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que continúa hoy sus sesiones.
Al intervenir ante el foro en Ginebra, la representante permanente de la nación caribeña, Anayansi Rodríguez, recordó que pese a la adopción del Programa de Acción de Durban referido al tema, todavía existen prácticas de racismo y xenofobia que afectan a las poblaciones en muchos lugares del planeta.

Lee el resto de esta entrada

Havana Club: nueva imagen y listo para vender en Estados Unidos

havana-club-terTomado de: Cubainformación

El más famoso ron cubano Havana Club tiene ahora una nueva imagen para su línea Siete Años y está listo para venderse en los Estados Unidos, tal y como lo confesaron ejecutivos de la firma. Directivos de Havana Club International S.A., acaban de presentar una renovada imagen de su Añejo Siete Años, líder en la categoría Super Premium a nivel mundial.

Con un diseño simple, el nuevo envase del mencionado ron denota autenticidad y masculinidad, señalaron los vendedores y fabricantes, al tiempo que rinde homenaje a la cultura ronera de este país y al conocimiento de los Maestros del Ron.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: