Archivos Mensuales: octubre 2016
“Sonando en Cuba”: Otra televisión es posible
Iroel Sánchez/La Pupila Insomne
La segunda temporada del concurso televisivo de interpretación musical “Sonando en Cuba” ha generado muchas opiniones en nuestra prensa, mayoritariamente positivas. Entre ellas están varias que comparto: la elevada factura, excepcional en nuestra televisión, el poner en circulación, desde voces jóvenes y otras reconocidas, temas clásicos de la música cubana, además del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
#CubaVsBloqueo: EEUU se abstiene en ONU por primera vez de votar a favor de su política
Tomado de: Cubadebate
En un hecho sin precedentes, Estados Unidos se abstuvo de votar a favor del bloqueo que ha impuesto a Cuba desde hace más de medio siglo. Lo hizo hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es la primera vez que EE.UU. evita apoyar explícitamente su propia ley en 25 años, desde que Cuba presenta una resolución ante la Asamblea General para exigir el fin de la medida.
La histórica abstención se produjo este miércoles en la mañana, en la última votación sobre el tema en la que Barack Obama es presidente de Estados Unidos. La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Samantha Power, hizo el anunció de la decisión de su gobierno ante el pleno de la ONU.
Destacadas personalidades rusas exigen el cese del bloqueo a Cuba

Emigración cubana patriótica en Europa exigió en Lisboa fin del bloqueo
Tomado de: Cubainformación
El viernes 21, una delegación del encuentro visitó el parlamento portugués y tuvo un encuentro con varios parlamentarios, en el que se informó sobre la resolución producida en ese parlamento el 21 de octubre que demanda el cese del prolongado bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, así como de la llamada Posición Común de la Unión Europea (UE). Ese mismo día se realizó un coctel de bienvenida por la embajada cubana seguido de una ofrenda floral al busto de José Martí, Adriana Corcho y Efrén Monteagudo (estos últimos víctimas de un atentado terrorista en el 1976).
Durante las jornadas del 22 y 23, inauguradas por Eduardo Johnston (organización), y Johana Tablada (Embajadora de Cuba en Portugal) se realizaron entre otras ponencias sobre medios de comunicación alternativos y el papel de la emigración cubana en la divulgación de la verdad, así como sobre el Bloqueo.
Obama: directiva y subversión contra Cuba con 5,6 millones USD
Norelys Morales/Isla Mía
No se ha terminado de «digerir» la Directiva presidencial de Barack Obama, titulada United States-Cuba Nomalization –cuya referencia oficial es “PPD-43”– donde describe los “objetivos prioritarios para la normalización” y “ordena las acciones requeridas para implementrar esta PPD” que deben seguir todas las dependencias gubernamentales estadounidenses en el futuro. Así como el nuevo paquete de medidas que debían entrar en vigor el lunes 17 de octubre.
Pero, entonces menos de una semana después, este 19 de octubre, una entidad del Departamento de Estado, el Buró para la Democracia, los derechos Humanos y Laborales (DRL), ha anunciado en el sitio del U.S. State Department una nueva convocatoria para quienes estén interesados en forzar cambios institucionales en Cuba, según se hace eco el sitio de transmisiones ilegales contra Cuba, mal llamado MartíNoticias.
Rosa María Payá, turista o “disidente”
Arthur González/El Heraldo Cubano
Ver para creer, y que conste no es propaganda a favor de la Revolución, pero la vida se encarga de poner las cosas en su justo sitio. Así sucede con la asalariada Rosa María Payá, la cual negoció una visa como refugiada política en la embajada de Estados Unidos en La Habana, a cambio de aceptar ser actriz de las campañas mediáticas contra su país.
Para los que no recuerdan o no la conocen, Rosa María es la hija de un viejo asalariado de los Estados Unidos, Oswaldo Payá Sardiñas, quien tenía fuertes disputas con otros miembros de la fabricada “oposición” interna en Cuba, muerto en un accidente de tránsito en un auto conducido a exceso de velocidad por el español Ángel Carromero.
Berta Soler, los terroristas y el dudoso pacifismo de las Damas de Blanco
Percy Alvarado/Descubriendo Verdades
Hace unos días, específicamente a raíz de la muerte del connotado terrorista Rubén Gonzalo García (alias El Asturiano), ocurrida en Union City, Nueva Jersey, ocurrida el pasado 27 de septiembre, Berta Soler acudió presurosa a honrar al fallecido, nada menos que en compañía de otro criminal, Ángel Manuel Alfonso Alemán (alias La Cota). El Asturiano, quien fungía como liderzuelo de la organización contrarrevolucionaria Unión de Expresos Políticos Cubanos, en la Zona Noreste de EE.UU., cuenta con un extenso prontuario que puede resumirse de la siguiente forma:
En la década de los 90 perteneció a la organización terrorista denominada Ejército Armado Secreto, ocupando la jefatura de sus comandos del Norte. Amigo de Luis Posada Carriles y otros miembros de la FNCA, así como afamados criminales, participó en varios planes de atentado contra Fidel Castro, bajo el auspicio de la FNCA y otros grupúsculos de corte violento. En el 2001 visitó a Posada Carriles mientras éste purgaba prisión en Panamá junto sus capturados cómplices.
Científico estadounidense elogia desarrollo de Cuba en inmunología
Tomado de: Cubadebate
El investigador estadounidense Kelvin Lee reconoció este miércoles en La Habana el desarrollo alcanzado por Cuba en el sector de la inmunología, que es conocido a nivel internacional.
Este es un país maravilloso, la ciencia que se desarrolla aquí es tan innovadora y revolucionaria como en cualquier potencia económica en el mundo, es para destacar los grandes avances que Cuba ha logrado en materia de inmunología, declaró a Prensa Latina el profesor del Instituto de Cáncer Roswell Park.
En el contexto del XII Taller Internacional Inmunoterapia 2016, el jefe del Departamento de Inmunología de la institución radicada en Nueva York, declaró que mucho de los participantes en el evento nunca habían venido a Cuba, principalmente los investigadores estadounidenses; y se encuentran muy interesados en conocer lo que la isla caribeña tiene para ofrecer en este campo científico.
Presidente costarricense reitera rechazo al bloqueo contra Cuba
Victor M. Carriba/Cubasí
Con respecto a la próxima votación en Naciones Unidas de una resolución presentada por Cuba para la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra la isla, el mandatario costarricense insistió en que ‘volveremos a votar en contra’ de ese cerco.
Biotecnología cubana es más que bloqueo
Tomado de: Razones de Cuba
El médico estadounidense Kelvin Lee, presidente de Inmunología del Instituto del cáncer Roswell Park, resaltó el desarrollo de Cuba en la esfera de la biotecnología, y en especial, lo relacionado con las vacunas cubanas contra el cáncer del pulmón.
Estas declaraciones, publicadas este martes en un artículo de Rob Wright, se realizaron en una conferencia a finales de septiembre en el foro War on Cancer. En el trabajo, titulado ‘Globalizando: ejemplos de avances en los estudios del cáncer en el mundo’, Lee apuntó que gracias a una doctora del Centro de Inmunología Molecular de Cuba, de visita en Estados Unidos, conoció en el 2011 sobre vacunas realmente innovadoras para ese tipo de tumor como la CIMAVAX. ‘Nos sorprendió que todo esto estaba ocurriendo en Cuba’, dijo.
Alto funcionario yanqui califica la segunda ronda bilateral sobre Derechos Humanos
Arthur González/El Heraldo Cubano
Mientras la parte cubana ratificó su voluntad de tener relaciones civilizadas, de respeto y reciprocidad con Estados Unidos, Tom Malinowski, secretario de la Oficina de Derechos Humanos y Democracia del Departamento de Estado, declaraba a la prensa el 14.10.2016, que “los dos años transcurridos desde que Estados Unidos y Cuba anunciaron la normalización de sus relaciones no han supuesto avances en la situación de los derechos humanos en la isla, y la situación en esa materia sigue siendo bastante pobre”.
Dándole continuidad a las campañas tendenciosas que ellos mismos construyen contra Cuba, argumentó que “existe un aumento de las detenciones arbitrarias” de corta duración en el último año.
Siete verdades sobre el bloqueo: una guerra solapada
Alina Pereira, Juana Carrasco/Razones de Cuba
«Como iglesia y como cristianos estamos en contra de ese bloqueo que es una guerra contra un pueblo y que ha causado muchos daños: personas han muerto, han sufrido, otras no han tenido acceso a un medicamento por una sola razón: haber nacido en Cuba. El bloqueo es una mancha contra la humanidad, y tengo la esperanza de que cuando los años pasen los jóvenes del futuro no puedan encontrar esa palabra ni siquiera en los diccionarios».
A sus 24 años de edad y recién graduada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales «Raúl Roa García», Heidy Villuendas Ortega, quien participó en el foro en representación de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), considera que «el bloqueo es una política que afecta todos los días al pueblo cubano, a la sociedad, incluyendo a las organizaciones de carácter internacional o regional que tienen su sede en Cuba».
Fórmulas diferentes para preparar a la “disidencia” cubana
Arthur González/El Heraldo Cubano
El Gobierno de los Estados Unidos continúa el diseño de múltiples formas de preparar a la contrarrevolución cubana, mal llamada “disidencia” carente de autenticidad, porque desde 1960 encargó a la CIA de crearla, como parte del 1er Programa de Acción Encubierta contra el régimen de Castro, aprobado por el presidente Eisenhower el 17 de marzo de 1960, en el cual se puede leer:
“Objetivo: El propósito del programa aquí expuesto es provocar la sustitución del régimen de Castro, por uno que responda mejor a los verdaderos intereses del pueblo cubano y sea más aceptable para Estados Unidos, de manera tal que se evite cualquier asomo de intervención estadounidense. En esencia, el método para lograr este fin consistirá en incitar, apoyar, y en lo posible, dirigir la acción, dentro y fuera de Cuba […]”
[…] “El primer requisito es crear una oposición cubana responsable, atractiva y unificada contra el régimen de Castro, que se declare públicamente como tal…”
La magia de la danza, un puente cultural entre Cuba y Estados Unidos
Cosset Lazo/Cubasí
Iniciado en 2015 bajo la mirada de la directora de la institución nacional, Ramona de Saá, y el rector del centro norteamericano, Víctor Alexander Ramírez, el programa involucra a estudiantes y profesores de ambas instituciones. ‘El proyecto Cuba-Chicago ha crecido, la relación entre las dos escuelas es increíble’, aseguró a Prensa Latina Víctor Alexander, quien por estos días visita La Habana con nueve de sus estudiantes, como parte de una nueva etapa de la iniciativa.
Cuba y Estados Unidos celebrarán nueva ronda sobre derechos humanos
Jorge Legañoa Alonso/Bohemia
Con sede en esta capital, Cuba y Estados Unidos conversarán el próximo viernes sobre derechos humanos (DD.HH.), uno de los temas más llevado y traído en las relaciones bilaterales.
Pedro Luis Pedroso, subdirector general para Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), anunció en su cuenta en la red social Twitter la celebración de la segunda ronda de diálogos Cuba-EE.UU. sobre DD.HH.
Un año y medio después del encuentro anterior, La Habana y Washington volverán a la mesa de diálogos para conversar sobre las diferencias en el abordaje del tema de los derechos humanos, tanto en su aplicación a nivel nacional como en el ámbito internacional.
El milagro educativo de Cuba, con bloqueo y todo
Norelys Morales Aguilera/Isla Mía
En 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) calificó a Cuba como el único país de América Latina y el Caribe que logró cumplir con los objetivos del programa global “Educación para Todos en los últimos 15 años”.
Por otra parte, la Isla se ha convertido en América Latina, en destino preferido por los estudiantes de otros países del subcontinente y les dio acogida en sus centros de enseñanza superior a unos 17.000, de acuerdo con otro informe de la UNESCO sobre la Ciencia: hacia 2030, presentado a fines del propio año 2015.
Cuba destina el 13% de su Producto Interno Bruto (PIB) al desarrollo educativo, la tasa más elevada de América Latina. Pero, si Estados Unidos se dispusiera a comerciar con Cuba las mercancías e insumos necesarios anualmente para el sistema educacional, se ahorraría un millón 245 mil dólares, solo por concepto de pago de flete, comentó a la ACN Gustavo Machín, subdirector general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Reconoce Cubanet que es financiada por la NED
Arthur González/El Heraldo Cubano
En días pasados se produjo un intercambio de criterios entre el sitio cubano Cubadebate y el anticubano Cubanet fundado en 1994, donde el primero daba a conocer que la National Endowment for Democracy, (NED), en español Fundación Nacional para la Democracia, financia un conjunto de proyectos para la subversión en países con gobiernos no aceptables para los yanquis y por su puesto contra Cuba.
En esos se destacan Cubanet Noticias y Diario de Cuba, ambos con objetivos bien definidos para estimular y amplificar la política anticubana desarrollada por el gobierno de los Estados Unidos, en su propósito de desmontar el socialismo. Como respuesta a esa revelación, Cubanet respondió que en efecto está patrocinada financieramente por la NED, pero que dicha Fundación no ha influido en su política editorial.
¿Pensaran los responsables de Cubanet que en este mundo todos son estúpidos y tarados como para creerse que Estados Unidos reparte su dinero sin exigir nada a cambio?