Académica de EEUU se interesa por formación de maestros en Cuba
Lisandra Romeo Matos/Bohemia
La académica estadounidense Jill Biden se interesó hoy por la formación de maestros en Cuba, durante un recorrido por la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, ubicada en esta capital.
Como parte de su visita a la Isla, la también Doctora en Pedagogía fue recibida por Deysi Fraga Cedré, rectora de la casa de altos estudios, además de directivos del claustro universitario, profesores y alumnos de esa enseñanza.
Biden, con más de tres décadas de experiencia en la rama educativa, conoció las particularidades de esa institución superior, y mostró su motivación por ampliar los vínculos académicos con la Mayor de las Antillas, además de intercambiar con docentes y educandos.
En el contexto del proceso hacia la normalización de relaciones entre Cuba y EE.UU., refirió que luego de varios meses de acercamiento es importante que ambos países se conozcan “no sólo a nivel del trabajo gubernamental”, y mencionó el potencial del sector educativo para estrechar lazos.
La pedagoga estadounidense sostuvo también un ameno diálogo con estudiantes de segundo año de Logopedia en una de las aulas de la institución, donde dijo sentirse a gusto y expresó la importancia de la educación para una mejor calidad de vida.
En ese ámbito mostró curiosidad por la carrera, y de una de sus interlocutoras conoció que está avalada como especialidad de excelencia para el proceso de formación de todos aquellos niños que requieran ese tipo de ayuda.
La esposa del vicepresidente norteamericano Joseph Biden arribó este jueves a La Habana, interesada en conocer más de cerca sobre la educación, salud y cultura cubanas, según compartió en su blog personal.
Durante su estancia en la Isla, Jill se reunirá con representantes del Gobierno para intercambiar sobre asuntos relacionados con dichas áreas, y recorrerá otros centros de enseñanza y de interés histórico y cultural.
Entre los miembros de la delegación que le acompañan se encuentran Catherine Russell, embajadora de EE.UU. para Asuntos Globales de Mujeres, y Evan Ryan, secretaria de Estado adjunta para Asuntos Culturales y Educativos.
Además de profesora universitaria de Inglés, Jill es creadora de la organización sin fines de lucro Biden Breast Health Initiative, co-fundó el programa Book Buddies, y tiene un papel activo en la organización sin fines de lucro Delaware Bootson the Ground.
Publicado el 07/10/2016 en Cuba, Educación, EE.UU. y etiquetado en académica estadounidense, Biden Breast Health Initiative, Catherine Russell, cuba, Delaware Bootson the Ground, Deysi Fraga Cedré, educación, EEUU, embajadora de EE.UU. para Asuntos Globales de Mujeres, Evan Ryan, Jill Biden, Joseph Biden, programa Book Buddies, Relación Cuba-EEUU, secretaria de Estado adjunta para Asuntos Culturales y Educativos, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, vicepresidente norteamericano. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0