Archivos diarios: 17/10/2016

Alto funcionario yanqui califica la segunda ronda bilateral sobre Derechos Humanos

tom-malinowskijpgArthur González/El Heraldo Cubano

Mientras la parte cubana ratificó su voluntad de tener relaciones civilizadas, de respeto y reciprocidad con Estados Unidos, Tom Malinowski, secretario de la Oficina de Derechos Humanos y Democracia del Departamento de Estado, declaraba a la prensa el 14.10.2016, que “los dos años transcurridos desde que Estados Unidos y Cuba anunciaron la normalización de sus relaciones no han supuesto avances en la situación de los derechos humanos en la isla, y la situación en esa materia sigue siendo bastante pobre”.

Dándole continuidad a las campañas tendenciosas que ellos mismos construyen contra Cuba, argumentó que “existe un aumento de las detenciones arbitrarias” de corta duración en el último año.

Lee el resto de esta entrada

Baracoa volverá a ser una ciudad paraíso: Alejandro Hartmann

radiobaracoa.icrt.cuTomado de: Bohemia

La noche del huracán estaba conmocionado y triste, lejos de la ciudad que ama con pasión desmedida. No pudo soportar, y en la primera caravana que iba desde la capital provincial rumbo a su tierra devastada, partió al encuentro de lo que, pensaba, posiblemente no existiera.

Aunque no lo tengas delante y solo te lo acerque el hilo telefónico, cuando hablas con Alejandro Hartmann Matos, el historiador de Baracoa, percibes al hombre tremendamente expresivo y especialmente afectivo que es el también vicepresidente de la Red de oficinas del historiador y conservador de las villas patrimoniales de Cuba, que preside el Doctor Eusebio Leal.

Lee el resto de esta entrada

Siete verdades sobre el bloqueo: una guerra solapada

bloqueo-22-09Alina Pereira, Juana Carrasco/Razones de Cuba

El bloqueo es una guerra. Así lo ha definido Joel Ortega Dopico, de 45 años de edad, quien preside el Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) desde el 2012. «Solapada, dice, pero guerra cuyo objetivo es la muerte».

«Como iglesia y como cristianos estamos en contra de ese bloqueo que es una guerra contra un pueblo y que ha causado muchos daños: personas han muerto, han sufrido, otras no han tenido acceso a un medicamento por una sola razón: haber nacido en Cuba. El bloqueo es una mancha contra la humanidad, y tengo la esperanza de que cuando los años pasen los jóvenes del futuro no puedan encontrar esa palabra ni siquiera en los diccionarios».

A sus 24 años de edad y recién graduada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales «Raúl Roa García», Heidy Villuendas Ortega, quien participó en el foro en representación de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), considera que «el bloqueo es una política que afecta todos los días al pueblo cubano, a la sociedad, incluyendo a las organizaciones de carácter internacional o regional que tienen su sede en Cuba».

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: