Algunas plantas y frutos que no te deberían faltar en tu casa por sus propiedades curativas

ponga-verde-la-medicina-9889710
La medicina natural trata de descubrir y eliminar la causa raíz de las enfermedades, no solo el tratamiento, sino también su prevención, inculcando hábitos alimenticios y estilo de vida que promueven la salud. Este tipo de medicina fue utilizado mucho antes de descubrirse los medicamentos, de los cuales la mayoría son elaborados con plantas. El colectivo de Miradas Encontradas les trae algunas de ellas.

 

manzanilla-500x333

Manzanilla o Camomilla: infusión de té sirve para lavar los ojos cuando hay infección, desinfectante, anticeptico, decolora el cabello si se usa como enjuague.

Beneficios de la manzanilla
A la manzanilla se le atribuyen un sin numero de cualidades curativas pero no existen estudios completos que las verifiquen científicamente.

Entre las cualidades de esta planta están:
1- Es un antinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente.
2- Tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas
3- Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de encías
4- Ayuda con la cicatrización
5- Ayuda con problemas digestivos
6- Es calmante y tranquilizante, actúa como un sedante suave. Se le usa en caso de irritabilidad, tristeza y ansiedad.
7- Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides
8- Facilita la menstruación y ayuda a eliminar sus molestias
9- En cosmética se le usa para aclarar el pelo, descongestionar la piel y calmar irritaciones
10- Es un diurético suave
11- Ayuda con la gota, artritis y sinusitis
12- Ayuda con problemas de asma y gripes

Cómo se usa la manzanilla
Hay diversas maneras de usar la manzanilla:
1- La más común es su infusión (té), la cual es de sabor agradable.
2- Se puede usar para baños, limpiar heridas, o en compresas o masajes.
3- Los extractos o el aceite esencial de manzanilla se usan en medicamentos naturales y cosméticos. Se les puede usar para preparar aceite de masaje facial o corporal para obtener sus beneficios.
4- se puede usar en vapor para limpiar la cara
5- Se usa en asientos y similares para padecimientos digestivos.

Contraindicaciones
Entre las contraindicaciones están: Alergias (casos raros). No se recomienda durante el primer trimestre del embarazo porque puede tener efectos abortivos.

En medicina Maya se le considera una hierba caliente que en altas cantidades puede causar problemas con el sistema urinario.

Tipos de Manzanillas
Hay varias clases de manzanilla, en Europa hay dos tipos comunes: la alemana o manzanilla azul y la romana que es la más común en las Américas. Ambas son muy beneficiosas y tienen propiedades similares.

naranjas      Naranja

Hojas de naranjo o naranja, de mandarino y de limón, Hervidas sus hojas en forma de infusión Sirve para reducir los niveles de colesterol. Por lo tanto, el té o las infusiones con hojas de naranjo son muy buenas cuando hay colesterol elevado.
• Sirve como diurético ya que estimula la función renal evitando la acumulación de líquidos.
• Un té de hoja de naranja es un depurativo porque desintoxica y limpia el sistema digestivo, y puede actuar como laxante suave.
son muy buenas para la gripe .

 

anis-estrellado-propiedades-xl-668x400x80xx                    Anís

Anís: té digestivo. El anís es una de las plantas medicinales más antiguas que se conocen, y muchos de sus componentes poseen propiedades benéficas para la salud. Se puede destacar sus propiedades como expectorante y carminativo, los cuales mejoran la digestión, auxilian a expulsar gases y mejoran el tono estomacal, garantizando asó una mejor digestión.
Infusión. Se puede preparar con un fruto de anís y una taza de agua. Se pone a hervir y posteriormente se puede tomar la infusión. Se pueden reforzar sus efectos añadiendo unas gotas de tintura de anís.
.- Esencia de anís. Se puede suministrar directamente esencia de anís, de 1 a cuatro 4 gotas en un terrón o cucharada de azúcar. Se puede repetir esto hasta 3 veces al día, siendo el momento ideal después de la comida.
.- Tintura de anís. Se prepara con alcohol de 70° y su preparación toma 10 días. Posteriormente se filtra y se deberá conservar en un frasco en un lugar fresco y seco. Se administra en gotas.
.- Licor de anís: Una bebida tradicional de España la cual se obtiene a través de un proceso de destilación simple o de maceración.

oregano-fresco                    Orégano

El orégano no solo sirve como un excelente condimento en frijoles o carnes, tambien como infusión sirve para el resfriado, calma colicos menstruales.
El consumo de oregano tiene muchos beneficios que te pueden sorprender, y entre sus propiedades podemos mencionar:
• Propiedades antioxidantes: El oregano contiene Timol y Ácido rosmarinico que ayudan al cuerpo a disminuir los efectos de los radicales libres, que son los responsables del envejecimiento celular
• Propiedades anti fungicidas: ha sido utilizado históricamente como preservante alimenticio y sus credenciales para combatir hongos es impresionante. El oregano ha sido exitosamente utilizado en preparaciones tomadas y aplicadas para combatir hongos y levaduras como la cándida albicans.

canela                                   Canela
Canela: infusión de té, para el resfriado, también como saborizante de postres, calma colicos menstruales La canela ha tenido usos medicinales desde épocas remotas, en donde se utilizaba en tratamientos para problemas respiratorios y para la gripe; también fue utilizada para conservar carnes, pues sus propiedades no dejan avanzar hongos ni bacterias.

Problemas circulatorios
La canela es un potente anticoagulante y circulatorio sanguíneo. El consumo frecuente de canela ayuda a la buena circulación de la sangre gracias a que evita que las plaquetas de la sangre se acumulen.

Por tener esta propiedad es muy útil consumirla durante el periodo menstrual, evitando los dolores que se producen durante estos días.
Una buena circulación de la sangre permite la buena oxigenación de las células, por lo tanto nuestro organismo funciona mucho mejor. Muchas personas la consumen en infusión para reforzar los tratamientos para bajar de peso.

La canela es antiagregante, antiesclerótica y también antitrombótica, por lo que es muy útil para prevenir y evitar las várices.

La canela tiene entre sus componentes uno muy importante llamado cinnamtannin, este ayuda a disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Se consume en ayunas y después de las comidas.
Para llevar un tratamiento para la diabetes se debe consumir media cucharadita dos veces al día, en polvo, en infución o también se pueden tomar cápsulas de aceite de canela.

Otros usos de la canela
Es muy recomendado el consumo de la canela si presentamos problemas de infección o si estamos presentando algunos hongos.
Dede hace miles de años se utiliza en tratamientos para reducir los resfriados, y las congestiones, por sus propiedades anti-inflmatorias y antibacterianas; también es muy útil para equilibrar la temperatura corporal, por lo que reduce la fiebre.

También es muy útil para el sistema digestivo, ya que beber una taza de te de canela nos abre el apetito, detiene la diarrea y el vómito; nuestro sistema digestivo es favorablemente estimulado.

eucalipto-2                Eucalipto

Hojas de Eucalipto: En infusión de té, sirve para inhalaciones para descongestionar vías respiratorias, no se toma. Respecto a su capacidad antimicrobiana, con su uso se consigue acabar con aquellos microorganismos –principalmente microbios y bacterias– que son los causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias como son la bronquitis, la sinusitis, la traqueítis y los constipados.

Por último, sus propiedades expectorantes proceden de las hojas del eucalipto. Son muy olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucaliptol. Dicho componente es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares y favorece la expulsión de las mismas. A su vez, es antitusivo y un inhibidor de la irritación bronquial, por lo que se recomienda su aplicación en enfermedades tales como la bronquitis aguda y crónica.

perejil                            Perejil

El perejil destaca por su riqueza en varios nutrientes:
• Es una excelente fuente de vitamina C (133 mg. por cada 100 g.), un tercio de taza de perejil contiene tanta vitamina C como una naranja.
• Es rico en vitamina K (1640 mcg. por cada 100g.) importante para la coagulación y la salud ósea.
• Es el vegetal verde más rico en betacaroteno, un importante antioxidante e imunoprotector.
• Es una fuente excelente de calcio ( 138 mg. por cada 100 g.), una taza de perejil picado aporta la misma cantidad de dicho mineral que un vaso de leche, pero además, al aportar simultaneamente vitamina C y magnesio, la absorción del calcio mejora hasta 50 veces.
• Es una buena fuente de potasio (554 mg. por cada 100 g.)
• Es una buena fuente de fibra.
• El perejil es una buena fuente de Boro, un mineral particularmente importante para combatir la menopausia y mantener alejada la osteoporosis. Además, el perejil es una de las mejores fuentes alimenticias de fluor, otro gran fortalecedor de los huesos.
Por si fuera poco, hay que señalar que el perejil aporta cantidades importantes de clorofila, sustancia que otorga color verde a los vegetales y que tiene propiedades antisépticas.

Parte utilizada
Se utilizan todas sus partes: raíces, tallos, hojas y semillas.

PRINCIPIOS ACTIVOS
Los compuestos más importantes son:
-flavonoides(la apiína,la luteolina, y la apigenina y sus glicósidos),
– aceite esencial ( apiol, miristicina),
-cumarinas ( bergapteno, imperatorina)
-y vitamina C

Usos tradicionales
Diurético: el perejil ha sido utilizado tradicionalmente para incrementar la secreción de orina por parte de los riñones. Por su acción diurética el perejil es útil para combatir las infecciones de vías urinarias, para prevenir y/o tratar los cálculos renales y para combatir el edema ( retención de líquido en el organismo). Para este fin se puede consumir un té preparado con la raíz, con las semillas o con los tallos y hojas de perejil. También el jugo de los tallos es diurético.
Hipotensor: por su riqueza en potasio y su efecto diurético, el perejil también es recomendado como hipotensor.
Emenagogo: el perejil promueve el flujo menstrual y combate los dolores de la menstruación.
Combate el mal aliento:por su riqueza en clorofila se lo considera un buen desinfectante, así por ejemplo se recomienda masticar tallos y hojas de perejil para combatir el mal aliento.

Digestivo y laxante
También se considera que incrementa las secreciones gástricas, por lo cual se utiliza como digestivo. Contribuye también a la salud intestinal de varias formas: es suavemente laxante y combate los gases y las putrefacciones intestinales. También se lo recomienda para combatir la ictericia.

EL PEREJIL COMO DEPURADOR
El jugo de perejil es considerado un excelente depurador natural: este jugo ayuda a desinfectar y purificar los intestinos, a combatir los gases y las putrefacciones intestinales; también ejerce efecto desinfectante sobre los pulmones por su aporte de clorofila y contribuye por su efecto diurético a incrementar la expulsión renal de desechos. Además su riqueza en vitamina C y clorofila lo convierten en un neutralizador general de toxinas. También contribuye a depurar el hígado y las vías biliares.

apio                         Apio

El apio  ayuda a regular la presión de la sangre. Un remedio natural para bajar la presión alta usado por la gente en Vietnam consiste en comer dos tallos de apio diarios.

También ayuda a perder peso. Su alto contenido en agua y fibra y pocas calorías hace que la persona se sienta llena. El jugo de apio  es un buen remedio casero para la artritis y para bajar el colesterol.

rosa-jamaica2                  Flor de Jamaica

 También con el nombre de rosa de Albasinia en infusión de té alivia la úlcera estomacal, es diurética, concentrado para agua fresca. Es una planta que proviene de África y se cultiva en todas partes del mundo. Posee gran cantidad de antioxidantes, principalmente antocianinas. Los antioxidantes ayudan a combatir la degeneración y degradación de la piel y tejidos, manteniendo joven y saludable el cuerpo.
• Es antiparasitaria.
• Es un buen tónico cardíaco.
•Propiedades medicinales: antihipertensivo, analgésico, antiinflamatorio y antipirético; además es astringente, antiséptica, cicatrizante, antimicrobiana, digestiva, depurativa y estomáquico.
• Tiene propiedades aperitivas y vitamínicas.
• Tiene efectos afrodisíacos.
• Es muy buena para la digestión y los riñones.
• Muy buena en dietas para bajar de peso.
• Con un efecto laxante suave, ayuda a descongestionar intestinos y depurarlos de toxinas y desechos acumulados los cuales son causa de una larga lista de enfermedades y de sobrepeso.
• Ayuda a reducir la hipertensión arterial debido a que inhibe una enzima convertidora de la angiotensina, lo que estimula la diuresis.
• Es diurética, ayuda a reducir la retención de líquidos.
• Ayuda a reducir el colesterol nocivo y baja los triglicéridos.
• Impide que el colesterol excesivo se agrupe y forme placas de ateromas que pueden llegar a obstruir las arterias.
• Ayuda a reducir la producción de radicales libres por lo que previene y erradica la aparición de enfermedades degenerativas como el cáncer.
• Brinda energía al cuerpo y es útil para tratar el agotamiento mental.

rabanos-500x325

             Rábano

Rábano: hervir 5 rábanos en rodajas con azúcar sirve como jarabe para la tos, una cucharada C /4 hrs. Los rábanos tienen un sabor fuerte y dan un atractivo sabor a nuestras ensaladas. Su color y, sobre todo, ese gusto amargo que nos deja en la boca ya nos ofrecen una pista de que se trata de un alimento adecuado para el hígado.

Es interesante saber que todos los vegetales que dejen este sabor en nuestra boca consiguen que nuestro organismo funcione mucho mejor: se estimula la bilis, desintoxicamos el organismo y favorecemos la absorción de nutrientes.

menta     Menta

Menta: para quitar el mal aliento, masticada. sobre todo para el aparato respiratorio y el digestivo. De hecho, tan sólo su aroma posee la cualidad de refrescar las vías respiratorias y, al mismo tiempo, de estimular el apetito.
Respecto al aparato respiratorio, en los procesos gripales y otras enfermedades asociadas a las vías respiratorias es bueno tomar menta debido a que:
• El ácido ascórbico facilita en gran medida la expulsión de la mucosidad.
• El mentol presente en su composición es un potente descongestionante para las vías respiratorias, al mismo tiempo que regula la temperatura corporal –si el enfermo presentara fiebre– debido a su capacidad para incrementar la sudoración.
• En casos de asma o de otras enfermedades que llevan asociadas episodios de tos, el tinol –compuesto orgánico presente en la menta– funciona como un eficaz antitusivo natural.
Por lo que al aparato digestivo respecta, la menta reduce la irritación intestinal –propia de enfermedades como la diarrea, colitis o la enfermedad de Crohn– y los gases, al mismo tiempo que favorece el proceso digestivo al mejorar, entre otros, el funcionamiento del hígado. También reduce y evita los vómitos y los cólicos abdominales.

chaya      Chaya

Chaya: regula el azúcar en los diabéticos, pequeñas dosis en infusión de té. Entre sus beneficios están la regulación de la presión arterial, el mejoramiento de la circulación sanguínea y la desinflamación de las venas y hemorroides. También reduce el nivel del colesterol y del ácido úrico, ayuda a reducir el peso y aumenta la retención de calcio en el organismo, con lo que se fomenta el crecimiento de la masa ósea.

cancerina             Cancerina

Cancerina es antiinflamatorio y cicatrizante. La raíz de cancerina se utiliza para úlceras en la piel y para inflamación. La corteza se usa para afecciones de la piel, úlceras gástricas, padecimientos renales, amenorrea e infecciones uterinas. Semialarium mexicanum crece en bosques tropicals caducifolios. Es usado contra la disentería. Tambien tiene propiedades insecticidas y es usada contra piojos, ácaros y otros ectoparásitos

beneficios-de-comer-guayabas-1-e1475009583436              Guayaba

Guayaba:La guayaba es una planta originaria de México que nos da un fruto que se puede presentar en muchas variedades siendo la guayaba roja la variedad con las propiedades medicinales más poderosas. La guayaba es una de las frutas que mayor contenido de vitamina C posee, y es muy buena para estimular la actividad del corazón y contrarrestar la presión arterial alta. Además, es útil para los dolores en articulaciones producidas por el ácido úrico. Las hojas de esta planta son utilizadas para ayudar a sanar las heridas, asimismo tienen un gran poder anestésico a nivel dental, por lo que se usan para aliviar efectivamente el dolor de muelas; para este propósito se pueden cocinar algunas hojas en medio litro de agua, se dejan reposar y se pasa por un colador, después de esto se hacen enjuagues bucales, lo cual mejorará mucho el dolor.

Las hojas y la corteza del árbol de la guayaba son muy efectivas para preparar infusiones que detienen la diarrea. Preparando un cocimiento de las hojas se puede aprovechar para calmar el dolor de garganta, los vértigos, el vomito y diferentes problemas estomacales, así como para regular el periodo menstrual.

Publicado el 15/12/2016 en Salud, Variado y etiquetado en , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: