Una investigación demostró que el melón amargo puede detener la diabetes y acabar con el cáncer
(Con información de Mejor con salud y SanaSana)
Momordica charantia, conocida popularmente como melón amargo, cundeamor chino o balsamina y en algunas regiones de Sudamérica también llamada tomaco[ es una especie tropical o subtropical ampliamente distribuida por su comestible fruta, que se caracteriza por ser una de las plantas más amargas de todas las hortalizas. No se conoce bien el origen de estas especies, pero está siempre asociada a los trópicos. Se cultiva mucho en el sur y sudeste de Asia, en China, África y América.
¿Por qué el té de melón amargo ayuda a detener la diabetes?
Se recomienda el consumo del té de melón amargo para tratar o prevenir desequilibrios de azúcar en la sangre como, por ejemplo, la diabetes. Sus altos contenidos de antioxidantes tienen la capacidad de reducir los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es muy apropiado para aquellos que padecen de diabetes tipo II.
¿Por qué el té de melón amargo podría ayudar a combatir el cáncer?
Tras varias investigaciones orientadas a la relación de las propiedades del té amargo contra el cáncer se pudo determinar que este vegetal posee beneficios anticancerígenos que pueden inhibir el crecimiento de células de cáncer de mama y otros tipos de cánceres. Según el estudio publicado por la revista “Cancer Research”, los científicos descubrieron que el extracto de melón amargo tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de las células cancerígenas gracias a sus altos contenidos de antioxidantes, que ayudan a proteger las células del cuerpo y reducen los daños causados por los radicales libres, provenientes de la contaminación, la mala alimentación, las toxinas ambientales, o el humo de cigarrillo, entre otros.
Efectos secundarios del té de melón amargo
El té de melón amargo está contraindicado para las mujeres embarazadas, ya que algunos de sus componentes pueden provocar estimulación abortiva.
Tomar té de melón amargo por tiempo prolongado puede aumentar el riesgo de desarrollar inflamación del hígado. Aunque el té de melón amargo no daña el tejido del hígado, su consumo frecuente y a largo plazo puede elevar las enzimas hepáticas y derivar en problemas de salud como la aterosclerosis o endurecimiento de las arterias.
Otros efectos secundarios más leves pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, así como úlceras estomacales. Este té puede resultar tóxico para los niños y, en lo posible, debe tomarse bajo supervisión médica.
¿Cómo preparar té de melón amargo?
El té de melón amargo se puede conseguir comercialmente en forma de polvo o extracto. Para prepararlo, debes hervir un litro de agua y agregarle una o dos cucharadas de melón amargo en polvo para preparar una infusión. Se deja reposar de 6 a 10 minutos y se consume. Otra opción es adquirirlo en cápsulas.
Otros beneficios del melón amargo
- El melón amargo es una fuente rica de antioxidantes como , alfa-caroteno, beta-caroteno, luteína y zeaxantina. También contiene una buena cantidad de vitamina A que, en conjunto con el resto de antioxidantes, protege el organismo ante los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro y otras enfermedades.
- El consumo de melón amargo también promueve la salud digestiva, ya que estimula la digestión y el peristaltismo de los alimentos a través del intestino hasta que se expulsan del organismo. Por lo tanto, el melón amargo también ayuda a combatir problemas de estreñimiento e indigestión.
- En la India, el melón amargo también se ha popularizado como tratamiento para combatir infecciones, problemas de la piel e incluso herpes.
Publicado el 28/12/2016 en América Latina, Medicina, Salud y etiquetado en cundeamor, diabetes, Medicina natural, melón amargo, Salud. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Me gustaMe gusta