Validan especialistas impacto del Heberferon, medicamento para el cáncer de piel
Heberferon, producto biotecnológico cubano, único en el mundo para el tratamiento del cáncer de piel. Su obtención demandó dos décadas de investigaciones y ensayos clínicos. (Foto: bohemia.cu).
Sancti Spíritus (ACN) La aplicación del medicamento Heberferon en la provincia de Sancti Spíritus -territorio en el que se realizó el ensayo clínico del fármaco inyectable que reduce o elimina los tumores de piel- ha tenido un impacto muy favorable en la salud del paciente y a nivel social.
En declaraciones a la prensa el doctor Vladimir Sánchez Linares, especialista en Dermatología y coordinador del programa de cáncer de piel en esta región, dijo que Sancti Spíritus es una provincia con gran incidencia de la agricultura y la pesca, actividades que demandan una exposición frecuente a los rayos solares, y sus pobladores no tienen, por lo general, percepción del riesgo.
Hoy, debido a estas condiciones, existe un número considerable de personas con carcinomas basocelulares, cifra que anualmente ha ido en aumento; de ahí la importancia de este producto obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana y fabricado en la propia Mayor de las Antillas, subrayó el galeno.
Precisó que a la mayoría de los pacientes a los que se les ha aplicado el Heberferon en Sancti Spíritus se les curaron las lesiones sin recibir ningún otro tratamiento, y al resto se les redujeron, lo que posibilitó una cirugía menor, más estética en ocasiones y sin grandes complicaciones.
Como este es uno de los territorios más envejecidos del país, comentó, hay pacientes con carcinomas basocelulares que tienen una edad avanzada y se rehúsan a una intervención quirúrgica -además de que tienen otras patologías o antecedentes asociados- y en esos casos el medicamento puede ayudarlos.
Sánchez Linares resaltó que en estos momentos hay unos 160 espirituanos pesquisados a los que puede administrársele el Heberferon, y apuntó que las zonas de mayor incidencia del cáncer de piel se localizan en Tunas de Zaza, Banao, Paredes, Cabaiguán, Trinidad y la capital provincial.
El galeno insistió en la necesidad de extender la formulación hasta la Atención Primaria de Salud, sobre todo si se tiene en cuenta que muchas de las comunidades más afectadas en Sancti Spíritus son asentamientos distantes, por ejemplo, del Hospital General Camilo Cienfuegos.
Tras varios años de iniciarse en esta región central el ensayo clínico del fármaco, considerado único en el mundo y que evita también secuelas de cirugías en zonas del cuerpo como la cara, a mediados del 2016 Cuba consiguió registrar el Heberferon, otro de los logros de la biotecnología en la Isla.
(Tomado de Bohemia)
Publicado el 06/02/2017 en Biotecnología, Ciencia, Cuba, Salud y etiquetado en cáncer de piel, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, cuba, Heberferon, Sancti Spíritus. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0