Cuba: Tratamiento del cáncer entre las prioridades de primer Congreso BioProcess 2017

 

 banners-bioprocess
Tomado de Cubadebate

La importancia de extender el bioprocesamiento continuo por las ventajas que ofrece en las producciones biotecnológicas resaltó en Camagüey durante la segunda jornada del primer Congreso BioProcess 2017.

Parrish Galliher, director de tecnología para el bioprocesamiento Upstream de la compañía farmacéutica y fabricante de equipos médicos GE Healthcare, de Estados Unidos, explicó en su conferencia que la producción continua favorece el rápido crecimiento de las células y su densidad para la obtención de los productos, reduce los costos, la toxicidad y los daños al medio ambiente.

Lo anterior permite que el paciente reciba los beneficios con mayor agilidad para el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer, aunque de las empresas comercializadoras de medicamentos depende que el precio de expendio se corresponda con el de producción, algo que, según Parrish Galliher, no puede asegurar que ocurra.

Ernesto Chico, Doctor en Ciencias Tecnológicas y quien tiene a su cargo el desarrollo de Negocios Estratégicos en el Centro de Inmunología Molecular, en La Habana, disertó acerca de las nuevas tendencias en la inmunoterapia y sus implicaciones para la producción biotecnológica, tema en el que Cuba acumula una vasta experiencia relacionada con la lucha contra el cáncer.

En declaraciones a la ACN aseguró que el país dispone en sus instalaciones hospitalarias de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de tumores malignos en el esófago, el cerebro y otras localizaciones, y en estos momentos se investiga para su posterior aplicación en los de las mamas, el colon y la próstata.

El Congreso Bioprocess tiene como principal objetivo el intercambio entre científicos, especialistas, ingenieros, académicos y estudiantes cuyo quehacer esté relacionado con el diseño de procesos biotecnológicos.

 

Publicado el 22/02/2017 en Ciencia, Cuba, Medicina, Salud y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: