Archivos diarios: 30/03/2017

Almagro en México, base contrarrevolucionaria

 
La Jornada/Por Ángel Guerra Cabrera
México se ha convertido crecientemente en centro de operaciones de la contrarrevolución (anti)cubana. Unas veces clandestinas, en balnearios y parajes alejados de la capital, con la asistencia de activistas de la derecha regional, y otras públicas o semi-públicas. Por el Senado han desfilado los más connotados mercenarios de Estados Unidos en la isla y también integrantes de la contrarrevolución venezolana.

Un caso paradigmático, por ser producto de los laboratorios imperiales de guerra sicológica, es el de Lillian Tintori, esposa del golpista y fascista venezolano Leopoldo López, encarcelado por su responsabilidad en la muerte de 43 compatriotas, sin contar otras fechorías desde que fuera uno los cabecillas del golpe de Estado de 2002 contra el presidente Hugo Chávez.

Lee el resto de esta entrada

Saludables remolachas

La remolacha, Beta vulgaris, tiene su origen desde la prehistoria. De climas templados, se siembran en la primavera y se cosechan en otoño.

En los primeros tiempos, la gente comía exclusivamente las hojas y no sus raíces. Los antiguos romanos fueron una de las primeras civilizaciones en cultivar remolacha para utilizar el bulbo o raíz como alimento.

EMPLEO DE LA REMOLACHA

El uso más común de este vegetal es como hortaliza, principalmente cocida, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como el azúcar, extraído de algunas variedades después de varios procesos, y el colorante rojo remolacha, utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.

Este pigmento colorido, llamado betacianina, hace adquirir un color rojizo a la orina y las heces de muchas personas después de haber comido este vegetal.

Lee el resto de esta entrada

Declaración de la CTC en solidaridad con los trabajadores y pueblo de Venezuela

Tomado de Granma

La Central de Trabajadores de Cuba y los sindicatos cubanos declaramos el apoyo incondicional y la solidaridad militante, internacionalista y revolucionaria con la respuesta contundente y enérgica que el pueblo y el gobierno legítimo del Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, manifestó ante el debate sobre la situación de Venezuela, convocado por una facción de países en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 28 de marzo de 2017, en defensa de su soberanía, su independencia, su autodeterminación por la dignidad de Venezuela y toda nuestra América.

Rechazamos y condenamos la injerencia del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien con sus acciones desestabilizadoras ha alentado a una minoría de venezolanos y a representantes de la derecha en nuestro continente, con el apoyo de Washington, para que se aplique la Carta Democrática Interamericana contra Caracas con el objetivo de intervenir en los asuntos internos de Venezuela y liquidar las conquistas sociales y populares alcanzadas por los trabajadores y el pueblo, entre ellas los beneficios laborales y salariales que contiene la nueva Ley Orgánica del Trabajo, que plantea como objeto el interés supremo de garantizar la protección integral de todos los trabajadores sin excepción, fortaleciendo las prestaciones sociales, la reducción semanal de la jornada laboral, la garantía de estabilidad laboral, así como el reconocimiento de otros derechos como la sindicalización, la negociación colectiva y la seguridad y salud en el trabajo.

Lee el resto de esta entrada

El proceso de ensamblaje de laptops y tablets en Cuba

Tomado de Cubadebate

Trabajadores de la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (GEDEME), en La Habana, priorizan el control de la calidad en el ensamblaje de laptops y tablets.

Esa estrategia es vital con vistas a garantizar las prestaciones de los equipos que arman con materias primas procedentes de la República Popular China, nación con la cual se desarrollan proyectos encaminados a insertar en Cuba nuevos productos para la economía.

Lee el resto de esta entrada

Esto es COMEXI: manipular a México para acciones contra Cuba

Tomado de La Santa Mambisa/Por Alberto Buitre
Trabajando como reportero para un canal de televisión europeo, un día domingo de marzo, paseando por La Habana, toqué a la puerta de una de las llamadas disidentes cubanas. Según mis fuentes, la susodicha pertenecía a las “Damas de Blanco”, organización de mujeres cubanas que, afirman, se encargan de denunciar violaciones a derechos humanos en la isla, claro, con dinero que les asignaba la entonces oficina de intereses de Estados Unidos en la isla. Unos 100 dólares al mes, lo que alcanza para el salario de un trabajador regular cubano. Me encontraba cerca de la quinta avenida habanera, en la zona donde yacen diversas embajadas. Toqué a una casa color verde, amplia, casi el triple de grande que cualquier casa de interés social en México; quizá, unos doscientos metros cuadrados con todo y patio. Pero nadie abrió. Recuerdo haber pensado que aquella era demasiada morada para una “perseguida política de la dictadura”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: