Día Mundial de la Salud contra la depresión
El colectivo de Miradas Encontradas celebra hoy 7 de abril junto al mundo entero el Día Mundial de la Salud, fecha en que se conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud. El tema de la campaña de este año es la depresión, mal que afecta tanto a hombres como a mujeres y que es la causa de muchas muertes en la actualidad.
Los médicos explican que las causas de la depresión pueden ser sociales, sicológicas o biológicas dadas por situaciones vitales adversas como el desempleo, los divorcios y separaciones tanto en los padres como en los hijos, el luto, los traumatismos sicológicos y problemas generados por el uso de alcohol y las drogas. A su vez, la depresión puede generar más estrés, y agravar la situación vital de la persona que está afectada.
Desde nuestro modesto aporte a los temas de salud en las redes Decimos No a la depresión. No es fácil, pero hay que intentarlo, cuando existen problemas la solución no es deprimirse, es hablar, no es morir, es vivir, no es aislarse, es integrarse, buscar una solución, acudir al familiar más cercano o a un amigo. Y si alguien que queremos está deprimido hay que tratar de reconocer los síntomas que nos indican su depresión:
1. Bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza.
2. Disminución de la vitalidad.
3. Cansancio exagerado.
4. Disminución de la memoria
5. Ideas de muerte o suicidio.
6. Irritabilidad.
7. Pesimismo
8. Ansiedad
9. Pérdida del apetito
10. Disminución de la autoestima
Si somos capaces de identificarlos en alguien podremos salvar una vida, según la OMS todos los años se suicidan alrededor de 800 000 personas; en América 65 000 personas se quitan la vida, siete personas por hora, todas las horas de todos los días del año, por eso NO A LA DEPRESIÓN.
Publicado el 07/04/2017 en Cuba, Interés Mundial, Salud y etiquetado en 7 de abril, autoestima, Día Mundial de la Salud, depresión, OMS, Organización Mundial de la Salud, Salud. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Día Mundial de la Salud contra la depresión | Cubano y punto