
Archivos Mensuales: mayo 2017
José Martí: De La Playita a Dos Ríos
Esta plumilla de Miguel Alexis Machado Valdés (1977-2003) recuerda la profecía de Martí en carta en versos a su amigo uruguayo Enrique Estrázulas: “¡Que ya verán mi cabeza/ Por sobre mi sepultura!”
…y a la vida futura con permanente utilidad de la virtud
Por Luis Toledo Sande/Cubadebate
El 25 de marzo de 1895, “en vísperas de un largo viaje”, como escribió desde Montecristi a la madre, José Martí se sabía “en el pórtico de un gran deber”. Lo expresó en otra de sus despedidas escritas ese día, la dirigida al dominicano Federico Henríquez y Carvajal, a quien le dijo: “Yo evoqué la guerra: mi responsabilidad comienza con ella, en vez de acabar”. Hacía todo para ocupar su sitio en la contienda, que había estallado el 24 de febrero de acuerdo con el plan que él decisivamente contribuyó a trazar como fundador y guía, Delegado, del Partido Revolucionario Cubano.
DECLARACIÓN EXTRAORDINARIA: Todos los pueblos del continente con Venezuela.
Hacemos un llamado enérgico a las instituciones y pueblos del continente desde la plataforma continental ALBA Movimientos para detener el asedio injerencista del imperialismo a través de la OEA contra la República Bolivariana de Venezuela, como parte de la agenda de violencia que partidos políticos de la derecha venezolana han desatado contra la población venezolana que solo quiere paz y que se resuelvan los problemas fundamentales generados por la acción coordinada entre burguesías nacionales y corporaciones trasnacionales.
La ultraderecha venezolana-española y Franco
Por Ramón Pegregal Casanova/Insurgente
¿Qué relación puede haber entre la Delegación del Gobierno de España en Madrid y los golpistas venezolanos?
Es una cuestión de intereses comunes, la ultraderecha de cualquier país entiende a la ultraderecha de cualquier país. El grupo de violentos de ultraderecha de España y Venezuela que acudieron a impedir que se expusiese su actividad criminal durante éste tiempo pasado, las guarimbas en las que asesinaron a un alto número de personas, desafiaban ante un espacio diplomático de Venezuela la convocatoria de diálogo y paz que hasta el Papa de la Iglesia Católica les ha pedido.
Venezuela: Para la Paz la MUD está MUDA
Por Ramón Pedregal Casanova/Unidad cívica por la república
Desde el 3 de Mayo el pueblo de Venezuela está llamado al diálogo sobre lo que tiene que ser Venezuela. El Gobierno Bolivariano, transcurrido el tiempo sin conseguir que la oposición se siente a dialogar sobre la base de la Constitución, ofrece al pueblo la propuesta de Paz más básica, en ella se incluiría la participación de la oposición.
Venezuela, propone el gobierno revolucionario, se debe constituir mediante la paz acordada por toda la población.
Los muertos en #Venezuela, Leonardo DiCaprio y la vaquita marina
Por M. H. Lagarde/Mi Cuba por siempre
La prensa internacional ha puesto a funcionar el contador de muertos en Venezuela. Uno a uno hacen públicas las víctimas de violencia provocada en las últimas semanas por las protestas de la oposición.
Ya se sabe que tal “conteo de protección” forma parte de la estrategia de los llamados golpes blandos según el manual de Gene Sharp. El coro mediático mantendrá al día la estadística hasta que Estados Unidos decida que la alarma conlleva a crear una coalición internacional para invadir a Venezuela.
Venezuela: ¿La próxima Víctima?
Por Pedro Pablo Gómez/La pupila insomne
A veces en nuestros análisis podemos perder las perspectivas del contenido en que los hechos, de forma aislada y repercutidos por los interesados en crear una imagen acorde a sus intereses, tienden a darnos la impresión de lo inevitable y necesario de hallar una ‘’solución’’ compatible para todos los que formamos parte del problema.
En la actualidad, lo que ocurre en nuestro continente americano y particularmente los acontecimientos que ocurren en la tierra venezolana nos preocupan a todos los que queremos la preservación del proceso bolivariano que comenzó Hugo Chávez y también a los que pretenden liquidarlo de una forma u otra.
WannaCry ¡Quiero llorar!
Por Santiago Garcia Gago/Isla Mía
Un par de enseñanzas que nos deja el ataque masivo del ransomware WannaCry. El pasado viernes 12 de mayo (2017) asistimos a una especie de catástrofe digital. Los expertos en seguridad y medios de comunicación lo calificaron como un “ciberataque de escala mundial y dimensión nunca antes vista” y daban cuenta sobre cómo miles de computadoras por todo el mundo habían sido infectadas con un ransomware.
Lo que “El Mundo” no dice y todo el mundo aplaude
La pupila insomne/Por Justo Cruz
Me acaban de dar la noticia que Karla Pérez González, la joven cubana que fue separada de la Universidad de Villa Clara “Marta Abreu”, llegó a Costa Rica para continuar con sus estudios de periodismo. Según la propia joven la oportunidad le llegó mediante una iniciativa de un periodista costarricense del periódico “El Mundo”.
Bloqueo medicinas-alimentos a #Cuba: Seguro no irán al “cielo”
Mi Cuba por siempre/Por Nicanor León Cotayo
Admito que luego de escribir varios libros sobre la política de cerco estadounidense contra La Habana, hubo algo inolvidable para mí.
Cuando Washington prohibió vender alimentos, medicinas y equipos médicos que tradicionalmente suministraba a su vecino caribeño.
Sucedió el 14 de mayo de 1964 y formó parte del bloqueo iniciado casi a principios de 1959 en que triunfó la Revolución cubana.
Silencio cómplice de la OEA
Heraldo Cubano/Por Arthur González
Luis Almagro, secretario general de la OEA y los 14 países que han apoyado las acusaciones contra Venezuela siguiendo los dictados de Washington, han quedado desenmascarados por el silencio cómplice que asumen ante la verdadera guerra civil que sufre el pueblo mexicano.
El Ejemplo de Venezuela para el mundo
Cubainformación/Mario Sanoja & Iraida Vargas
La presente ofensiva mediática, económica y política lanzada contra Venezuela indica que la derecha nacional e internacional, y particularmente la atrabiliaria burguesía comercial, están realmente preocupadas por la consolidación de los cambios sociopolíticos y culturales que ha generado y sigue generando la Revolución Bolivariana en Venezuela.
CELAC, el relevo natural de la OEA
Telesurtv/Por Iván Canelas Lizárraga
La próxima reunión de la CELAC programada para el 20 de mayo en República Dominicana resulta clave, no solo porque debe defender la democracia venezolana, sino que con ello debe también estará defendiendo el patrimonio natural de los 600 millones de habitantes que viven en estos 50,5 millones de km2.
#Cuba iniciará ensayos clínicos del NeuroEpo: medicamento para retrasar el Alzheimer
Bohemia
Cuba espera la aprobación del Centro para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), para realizar un ensayo clínico con el medicamento NeuroEpo, desarrollado por instituciones científicas de la isla, en busca de un tratamiento más efectivo para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer* y reducir la severidad de sus manifestaciones.
La criminalidad de la oposición venezolana y la injerencia extranjera
Razones de Cuba/ Por Gustavo de la Torre Morales
La Revolución Bolivariana de Venezuela se ha desarrollado en situaciones de constantes ataques por parte de la oposición interna, de la prensa occidental, de la complicidad de políticos y gobiernos occidentales y algunos latinoamericanos (como el caso muy particular de Colombia), pero también de la injerencia del gobierno de los Estados Unidos, del cual se inyecta financiación a la oposición venezolana.
La importancia de las proteínas en la alimentación diaria

Cubahora/Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
Las proteínas, formadas por cadenas de aminoácidos, además de contener calorías juegan un papel fundamental en la diaria alimentación. Los músculos del cuerpo, así como cartílagos, ligamentos, piel, cabello y uñas están básicamente compuestos de proteínas.
Los anticuerpos, la hemoglobina, ciertas hormonas como la insulina y las enzimas son también proteícas.
#Venezuela: no callar, pero para decir la verdad
Mi Cuba por siempre/ Por. Atilio Borón
En varios trabajos recientes diversos analistas y observadores de la vida política latinoamericana han reprochado a los intelectuales y militantes de izquierda su silencio ante lo que está ocurriendo en Venezuela. Ese silencio, dicen, solo refuerza los peores rasgos del gobierno de Nicolás Maduro. Este reclamo lo hizo hace unas pocas semanas un destacado intelectual venezolano, Edgardo Lander, y más recientemente, en una producción especial de Página 12, lo reiteraron dos colegas de Argentina: Roberto Gargarella y Maristella Svampa.[1]
La guerra no convencional
Venezuela: ¿Acaso son tiernos los gorilas?
La pupila insomne/Por Iroel Sánchez
En medio del constante flujo de comentarios que se pueden leer en la prensa internacional sobre la situación en Venezuela ha comenzado a aparecer cada vez con más frecuencia una palabra: Cuba.
“Cuba detrás de Venezuela”, titula el diario antichavista El Nacional,”Venezuela, la colonia de Cuba”, encabeza otro, y un breve comentario en el diario español El País menciona diez veces a Cuba y los cubanos en apenas diez párrafos.
¿Hacia una «primavera latina»?
Red Voltaire/Por Thierry Meyssan
Con el tiempo, numerosos líderes políticos del mundo entero han reinterpretado las «primaveras árabes». Lo que al principio parecía ser una serie de revoluciones espontáneas contra gobiernos autoritarios se ve hoy en día como lo que realmente es: un plan anglosajón de desestabilización de toda una región del mundo para poner en el poder a la Hermandad Musulmana. El recuerdo de la «revuelta árabe de 1916», durante la cual Lawrence de Arabia sublevó la región en contra del Imperio Otomano haciendo que los pueblos soñaran con la libertad para acabar sometiéndolos al Imperio Británico, está ahí para demostrarnos que Londres dispone de la experiencia necesaria para ello.
Santos, Peña Nieto y los militaristas de Washington
Correo del Orinoco/Por: Carlos Fazio
Si Colombia es el Israel de Estados Unidos como plataforma para desencadenar un conflicto militar subregional en el corazón de Sudamérica −con Venezuela como objetivo principal del rediseño geopolítico de Washington−, México ha sido acondicionado como un gran cuartel del Pentágono para consolidar el flanco sur del imperio de cara a un eventual conflicto bélico con potencias capitalistas que desafíen su hegemonía.