Día Mundial del Medio Ambiente: Conectar a las personas con la naturaleza
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todos los 5 de junio desde 1973. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en su resolución del 15 de diciembre de 1972, fecha en la que inició la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema fue precisamente el medio ambiente.
En la actualidad este se encuentra en una situación compleja a nivel mundial: los cazadores ilegales de animales, la tala indiscriminada de árboles, las guerras, y el empleo de sustancias tóxicas con las que el hombre ha perjudicado el ambiente, todo lo que hace necesario que el ser humano tome conciencia de la importancia de la protección del medio ambiente.
El lema de este año Conectar a las personas con la naturaleza convoca a los hombres y mujeres a conectarse con la naturaleza como en generaciones anteriores, desde Naciones Unidas llamaron a “la conexión de las personas con la naturaleza, y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación. Miles de millones de habitantes de zonas rurales en todo el mundo pasan su jornada diaria «en conexión con la naturaleza» y son plenamente conscientes de que dependen del suministro de agua natural y de que la naturaleza les provea de su modo de subsistencia gracias a la fertilidad del suelo. Estas personas son quienes sufren primero las amenazas que los ecosistemas afrontan, ya se trate de la contaminación, del cambio climático o de la sobreexplotación”
No se trata de proteger la naturaleza solo hoy, sino de hacerlo siempre. Desde el surgimiento de la humanidad nos hemos provisto de los recursos naturales, ahora es nuestro deber cuidarlo. Y aunque muchos países e instituciones han conseguido desarrollar conciencia medioambiental y trabajan de forma activa en la lucha contra el cambio climático, aún queda mucho por camino por recorrer para promover muchas más actitudes positivas hacia el medio ambiente.
Justamente se celebra esta jornada en un contexto en que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció la nefasta decisión de la retirada de su país del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, por suerte aún existen muchos más ecologistas en el mundo que no dejarán que el día de hoy deje de celebrarse ni se empañe por una noticia como esa.
Publicado el 05/06/2017 en Cuba, Interés Mundial y etiquetado en 5 de junio de 1973, Asamblea de las Naciones Unidas, cuba, Día Mundial del Medio Ambiente, Donald Trump, ONU. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0