La pretensión es, en principio, artificial; una construcción desde la teoría que cuenta con el concurso de medios de divulgación que no abundan demasiado en sus bases, sino en el paquete de síntomas que hacen lugar común cuando de Cuba se habla. Desde la perspectiva estratégica con que se maneja actualmente la política convencional, no acudir a las bases –propias o del adversario a derrotar– es esencial. Solo así se entra en lo que se ha llamado la estetización de la política y se la convierte en ejercicio de banalización del trabajo por el mejoramiento de la sociedad.
¿Qué nos dice el Centrismo a estas alturas en Cuba?
Publicado por editormiradas
Las bases actuales de ese centrismo artificial se fundamentan en la llamada tercera vía política, globalmente impulsada por Tony Blair, aunque centrada en cinco puntos básicos desarrollados por el sociólogo Anthony Giddens, ideólogo por antonomasia de esta tendencia. Los cinco puntos de Giddens son:
Dominio e implicaciones de la Globalización
Banalización del significado de la izquierda y la derecha como posiciones políticas
Individualismo como marco de los objetivos ciudadanos
Descrédito de todas las mediaciones políticas
Integración de los problemas ecológicos a la política social[1]
Su historia se remonta mucho más atrás en el tiempo, cuando la socialdemocracia europea buscaba la salida más ética, aterrada en verdad por el avance de los cambios revolucionarios que partían de las concepciones de Marx y Engels acerca del estado burgués y se hacían realidad con la Revolución socialista de octubre, de la cual Lenin era líder e ideólogo fundamental. Así, del mismo modo en que Max Weber propuso el protestantismo como opción a la revolución a la que Marx llamaba, la tercera vía de hoy intenta rescatar, con nuevo pedigrí, las normas contractuales del capitalismo, sobre todo a través del sistema de Partidos Políticos que legitima, en el propio sentido weberiano, el dominio de clase mediante un sistema que se auto titula democrático por antonomasia.
Acudir hoy a ello significa que se reconoce el callejón sin salida de las reformas hechas por el capitalismo global (por ejemplo, el llamado Estado de Bienestar o las proyecciones económicas de Keynes o Stigli)
Publicado el 12/06/2017 en Cuba, Política y etiquetado en #Anthony Giddens, #Engels, #Keynes, #Lenin, #Marx, #Revolución socialista de octubre, #Stigli, #tercera vía, #Tony Blair, capitalismo, centrismo, cuba, derecha, globalización, izquierda. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0