Archivos diarios: 04/07/2017

Pataleos de la contrarrevolución interna

Por Luis Miguel Rosales
De “buena tinta” he conocido las reacciones “en privado” de algunos de los llamados “activistas pacíficos”, devenidos turistas con más kilometrajes de vuelo que los pilotos de cualquiera de las grandes compañías aéreas del mundo. Los funcionarios de las agencias del imperio han entrenado a esos personajes con el contenido de sus manuales para el desempeño de su labor subversiva; pero no han tenido éxito en esta labor, por eso se encuentran en un proceso de reciclaje. Al parecer pretende echar a un lado a la “contrarrevolución analógica” para dar paso a la “contrarrevolución digital”. La historia demuestra que su fracaso ha sido total; pero sobre todo en el aspecto de la discreción.

Lee el resto de esta entrada

¿Estará o no #Venezuela en la agenda de la XVIII Cumbre de Caricom?

San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Dominica son algunos de los países que llaman a la comunidad caribeña a no interferir en los asuntos internos de Venezuela.
 La cumbre anual de la Comunidad del Caribe (Caricom) se reunirá este martes en Granada con la finalidad de tratar temas relacionados con el actual Gobierno de Estados Unidos, pero reina la duda sobre si se tratará la situación que atraviesa Venezuela.

A través de una conferencia de prensa realizada este lunes, el secretario general del Caricom, Irwin LaRocque, expresó que la situación en Venezuela no está en agenda.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué es un «guerrillero»?

Por Periódico Revolución/Tomado de Razones de Cuba

Quizá no haya país en el mundo en que la palabra «guerrillero» no sea simbólica de una aspiración libertaria para el pueblo. Solamente en Cuba esta palabra tiene un significado repulsivo. Esta Revolución, libertadora, en todos sus extremos, sale también a dignificar esa palabra.

Todos saben que fueron guerrilleros aquellos simpatizantes del régimen de esclavización española que tomaron las armas para defender en forma irregular la corona del rey de España; a partir de ese momento, el nombre queda como símbolo, en Cuba, de todo lo malo, lo retrógrado, lo podrido del país.

Lee el resto de esta entrada

El 85 por ciento de los venezolanos rechazan participar en protestas violentas

El 85 por ciento de los venezolanos no está dispuesto a participar en protestas violentas  en Venezuela, asegura una encuesta.

El 85 por ciento de los venezolanos no está dispuesto a participar en protestas violentas ni enfrentamientos con autoridades del orden público en Venezuela, asegura una encuesta difundida este lunes.

Asimismo, el 71 por ciento tiene la misma opinión sobre los cierres de calles, autopistas y avenidas, protesta denominada por la oposición como «trancazo».

Lee el resto de esta entrada

Donald Trump ante el «Cuarto Poder» (+Video)

 

Por Thierry Meyssan/Red Voltaire

Se mantiene la campaña internacional de prensa para desestabilizar al presidente Trump. La máquina de injuriar que David Brock armó durante la etapa de transición entre la administración saliente de Barack Obama y la de Donald Trump [1] resalta cada vez que puede el carácter apresurado y la frecuente grosería de los tweets presidenciales. La Entente de medios difusión creada por la misteriosa ONG First Draft [2] repite incansablemente que la justicia está investigando presuntos vínculos entre el equipo de campaña del ahora presidente y los tenebrosos complots que se atribuyen al Kremlin.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba, una obsesión de EEUU

Por Fabián Escalante Font/Pensando Américas

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han sido antagónicas desde épocas pretéritas. La conocida doctrina Monroe, que adjudicaba Cuba a Norteamérica al independizarse de España, más tarde dos intervenciones militares para imponer una neocolonia frustrando la independencia y soberanía nacional y luego la imposición de varios gobiernos y dictaduras corruptas que les garantizaran el control político, económico y social de la Isla fueron las estrategias seguidas para asegurarse que la “fruta madura” cayera en su patio.

Lee el resto de esta entrada

Noam Chomsky: “Trump mantendrá la hostilidad de EEUU hacia América Latina”

Cubadebate

El reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky brindó una entrevista a RT donde cargó contra el neoliberalismo de Estados Unidos y afirmó que en lugar de fomentar la libertad, promueve la tiranía.

“La ideología (del neoliberalismo) sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”, resaltó Chomsky quien consideró directamente que el neoliberalismo es la tiranía y el Partido Republicano está “dedicado a destruir la vida humana”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: