Claves para entender qué es el Foro de Sao Paulo. (+ Video)

Resultado de imagen de foro de sao paulo

Notas del Editor

El Foro de São Paulo es un foro de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos, fundado en Brasil en 1990. Fue constituido para reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda y debatir sobre el escenario internacional después del derrumbe del campo socialista y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe. Detrás de su gestación estuvieron el líder cubano Fidel Castro y el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Es el mayor cónclave que reune a 103 movimientos y partidos de izquierda de 26 países de América Latina y el Caribe, donde sus miembros realizan debates,  seminarios, talleres temáticos, que culminan en la elaboración de documentos.

Los miembros latinoamericanos del Foro de São Paulo tienen voz y voto, sin embargo, a los encuentros del Foro asisten también partidos y movimientos sociales de izquierda de otras regiones del mundo (como Europa, Asia y África).

Los debates que tienen lugar en el Foro son una expresión del mosaico de organizaciones, movimientos sociales y partidos que están presentes en Latinoamérica.

Con la elección de gobiernos encabezados por partidos y movimientos políticos miembros del Foro, se ha producido un cambio cualitativo en su dinámica interna y en los debates que allí se realizan.

Su principal objetivo ha sido debatir experiencias sobre el escenario internacional y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica, que a la vez les permita construir un modelo alternativo.

Se han realizado 22 encuentros del Foro: Ciudad de México (1991), Managua (1992), La Habana (1993), Montevideo (1995), San Salvador (1996), Porto Alegre (1997), Ciudad de México (1998), Managua (2000), La Habana (2001), Ciudad de Guatemala (2002), Quito (2003), São Paulo (2005), San Salvador (2007), Montevideo (2008), Ciudad de México (2009), Buenos Aires (2010), Managua (2011), Caracas (2012, São Paulo (2013), La Paz (2014), México (2015) y San Salvador (2016).

Este domingo inició el XXIII Encuentro del Foro de Sao Paulo en la ciudad de Managua, Nicaragua. La cita cuenta con  la participación de al menos 300 representantes de movimientos sociales y partidos de izquierda de América Latina y el Caribe.

La reunión se extenderá hasta el martes 18 de julio, en vísperas del aniversario 38 de triunfo de la Revolución Sandinista, que se conmemora el 19 de este mes.

Esta es la octava vez que el foro se reúne en Centroamérica y la cuarta ocasión en Nicaragua, nación que liderada por Daniel Ortega, goza de un progreso económico sostenido y una disminución significativa de la pobreza.

En enero pasado tuvo lugar en Managua una reunión del grupo de trabajo de este mecanismo multilateral, en la  cual se adoptó el Consenso de Nuestra América como programa de lucha para unir a la izquierda latinoamericana y enfrentar la contraofensiva del neoliberalismo en la región.

Lo invitamos a estar al tanto de las redes sociales y de la etiqueta #23EncuentroForodeSaoPaulo

Publicado el 16/07/2017 en Alba, América Latina, Cuba, Fidel Castro y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: