Archivos diarios: 03/08/2017
¿Sabes las seis cosas que no deberías hacer antes de acostarte?
Revista Bohemia
¿Vas a la cama y no puedes pegar los ojos?
Todos pasamos alguna vez por estos momentos insoportables cuando damos vueltas sin parar y no podemos dormirnos por más que lo intentemos.
Quizá sea debiodo a que hacemos algo mal. Al menos así lo sugiere un nuevo artículo del diario británico ‘The Independent’ que ha recopilado los seis errores que, según criterio de expertos, deberíamos evitar si queremos disfrutar de un rápido y dulce sueño.
Veamos los consejos, siempre con el ojo alerta de que es posible que no todos estén de acuerdo con todo. ¿Cuál es tu experiencia? ¿Quieres contárnosla?
#Cuba -Estados Unidos: Firman memorando de colaboración entre puertos
Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica dice que resultado electoral en Venezuela es confiable
Últimas Noticias
En entrevista para el medio de comunicación RT Nicanor Moscoso, expresidente del Tribunal Supremo Electoral del Ecuador y actual presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), subrayó que el “resultado electoral de Venezuela es verídico y confiable”. Además no tiene dudas sobre la transparencia de la elección a la Constituyente celebrada en Venezuela, cabe destacar que esta organización no obedece a ningún partido político, ni gobierno, ni ONG.
Inauguran en Argentina ciclo documental en homenaje a Fidel Castro
La obra Fidel es Fidel, del destacado realizador y fotógrafo cubano Roberto Chile, abrió hoy en Argentina un ciclo documental dedicado al líder histórico de la Revolución Cubana, quien cumpliría el próximo 13 de agosto 91 años.
Con la organización de la embajada de Cuba en Argentina, la muestra audiovisual quedó inaugurada en la Sala Gonzalez Tuñón, del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, que hasta el 29 de agosto venidero acogerá un intenso programa con obras dedicadas al Comandante y a la Revolución.
Recetas y alimentos contra la depresión
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
La depresión del latín depressio, significa “opresión”, “encogimiento” o “abatimiento”.Fue conocida en sus inicios con el nombre de melancolía, del griego clásico “negro” y “bilis”, y aparece descrita en numerosos tratados médicos de la Antigüedad.
Se refiere a un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad habitual, independientemente de una causa conocida o desconocida. En ocasiones se evidencia como pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades satisfactorias habituales, incluso las relaciones sexuales.
#Cuba y el regreso migratorio
Por Salim Lamrani/Mi Cuba por Siempre
Conocida como tierra de emigración, Cuba experimenta desde hace varios años un fenómeno nuevo: el regreso migratorio.
Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Estados Unidos ha hecho de la problemática migratoria un instrumento de desestabilización de la isla, en nombre de la guerra llevada contra el primer país socialista del continente americano. Así, en los primeros días que siguieron la victoria de Fidel Castro, Washington abrió sus puertas a los partidarios de la dictadura de Fulgencio Batista y a la oligarquía del antiguo régimen. De 1960 a 1969, más de 200.000 cubanos se marcharon a Estados Unidos. A guisa de comparación, el total de la década precedente, de 1950 a 1959, era de 73.000 salidas hacia Estados Unidos.[1]