Archivos diarios: 29/09/2017

Josefina Vidal: Cuba no tiene responsabilidad alguna en los hechos alegados

Tomado de Cubahora

Hoy hemos conocido un comunicado del Departamento de Estado que informa la decisión del Gobierno de EE.UU. de reducir el personal de su Embajada en La Habana.

Como informamos el pasado martes 26 de septiembre, en la reunión sostenida ese día, a propuesta de la parte cubana, con el secretario de Estado, Rex Tillerson, nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla:

• Le advirtió de no tomar decisiones apresuradas que no se sustentan en evidencias ni en resultados investigativos concluyentes;

• Lo instó a no politizar un asunto de esta naturaleza; y

• Le reiteró la solicitud de cooperación efectiva de las autoridades estadounidenses para llevar a buen término la investigación en curso sobre los alegados incidentes con diplomáticos de EE.UU. en La Habana.

Enfatizo que el Gobierno de Cuba no tiene responsabilidad alguna en los alegados hechos y cumple seria y rigurosamente sus obligaciones con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, en lo que respecta a la protección de la integridad de los agentes diplomáticos acreditados en el país y sus familiares, sin excepción.

Consideramos que la decisión anunciada por el Departamento de Estado es precipitada y va a afectar las relaciones bilaterales, en particular, la cooperación en temas de interés mutuo y los intercambios de diversa naturaleza entre ambos países.

Deseo reiterar la voluntad de Cuba a continuar una cooperación activa entre las autoridades de los dos países, para el esclarecimiento pleno de estos hechos, para lo cual será esencial un involucramiento más eficiente de EE.UU.

La Habana, 29 de septiembre de 2017

La “oposición” venezolana y los “disidentes” cubanos

Por Luis Miguel Rosales

La oposición venezolana se ha elevado al pináculo del servilismo y de la infamia. Su país ha sido amenazado por la potencia imperial ocupante de cimeras posiciones en áreas de la economía y del poderío militar y estos lacayos de librea, incapaces de reflexionar lo que significaría para su propio pueblo una agresión militar por parte de los EE.UU, se han quitado la careta y mediante un indigno comunicado han dado a conocer su apoyo a las sanciones que el gobierno de los EE.UU, ha dictado contra su propio país, que incluyen penalidades financieras y nada disimuladas amenazas de intervención militar.

Los cavernícolas del imperio no acaban de aprender. Están aplicando a Venezuela las mismas aviesas “burradas” que emplearon contra Cuba, que han costado a nuestro país más de 3,500 muertos y varios miles de mutilados victimas de acciones terroristas financiadas y organizadas directamente o con la complacencia del gobierno de los EE.UU, que incluía además una política terrorista de Estado que desató una guerra económica, un bloqueo criminal para matar de hambre al pueblo cubano y una guerra biológica que ocasionó la muerte de niños y ancianos y provocó daños materiales incalculables a nuestra economía.

Lee el resto de esta entrada

#LaPupilaTv: La CIA y la Guerra fría cultural (+video)

Tomado de La Pupila Insomne

Frances Stonor Saunders, autora del libro La CIA y la Guerra fría cultural dice que esta historia del Siglo XX tiene “muchas evocaciones alarmantes de la contemporaneidad”. Detalles impresionantes sobre la CIA financió en secreto publicaciones de izquierda, artículos de intelectuales europeos como André Malraux y Raymond Aaron, promovió el expresionismo abstracto de Jackson Pollock, subsidió la publicación de Doctor Zhivago e intentó boicotear a Pablo Neruda. El programa tiene música de Frank Delgado, Ray Fernández e Ismael Serrano e incluye un comentario sobre la película de los hermanos Cohen Salve César.

Lee el resto de esta entrada

Estudio de ADN revela origen más temprano de la especie humana

Tomado de Telesur
La investigación concluye que el Homo sapiens había aparecido hace al menos 260.000 o 350.000 años. Previamente se creía que los fósiles más viejos que se conocían tenían un poco menos de 200.000 años de antigüedad.
Un reciente estudio de ADN de fósiles africanos provee nueva evidencia de que la especie humana es mucho más vieja. La investigación concluye que el Homo sapiens había aparecido hace al menos 260.000 o 350.000 años.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos recortará su personal diplomático en La Habana y detendrá visados

Por Sergio Alejandro Gómez

La decisión estadounidense, anunciada por la agencia AP, de recortar su personal diplomático en La Habana, detener el otorgamiento de visados y lanzar una advertencia sobre los viajes a Cuba, sube los decibeles de la saga acústica, que hasta ahora se había mantenido en escuetos comunicados oficiales y filtraciones a la prensa.

Cuba había advertido a Estados Unidos de tomar medidas apresuradas que no estuvieran basadas en los resultados de las investigaciones sobre los supuestos incidentes que involucraron a personal diplomático norteamericano en La Habana, causándoles alegados daños a la salud como pérdida auditiva, migraña y lesiones cerebrales leves.

Ambas partes habían reconocido que las investigaciones llevadas a cabo en el terreno carecían de resultados concluyentes para indicar las causas u orígenes de los alegados incidentes.

Sin embargo, la agencia AP cita de última hora a fuentes diplomáticas estadounidenses para asegurar que tomarán medidas drásticas.

Washington recortará en cerca de un 60 % el número de diplomáticos que trabajan en su Embajada en La Habana, así como todos los familiares. Solo permanecerá “personal de emergencia”. El procesamiento de visas será completamente detenido.

Lee el resto de esta entrada

Día Mundial del corazón

Por Juan Carlos Díaz Osorio
Con el lema «Comparte tu poder» este  29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS)  y la Federación Mundial del Corazón (WHF, por sus siglas en inglés) promueven para trabajar en  reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedad cardiovascular para el año 2025, pues son una de las primeras causas de muerte en el mundo y según los expertos afecta a 17 000 000 de personas de ambos sexos, por eso es necesario que se tome conciencia del control y cuidado acerca de los problemas cardiovasculares.
En numerosos países se realizan acciones y eventos en el día de hoy, además de monumentos famosos que se iluminarán en conmemoración  a la fecha como la Gran Pirámide de Giza en Egipto,  la Torre Avala en Serbia, la pantalla de Nasdaq en New York, Estados Unidos,  y el Monumento a la Independencia de Ciudad México, conocido popularmente como El Ángel.

Diamantes, rosas y milagros: historias cubanas de amor

Por Liena María Nieves*

José Ramón Simoni vio venir lo inevitable y, no sin cierto disgusto, accedió a las demandas de la hija. Su Amalia hermosa y fragante se le había enamorado de un joven recién licenciado en Derecho Civil y Canónigo; o sea, que la negativa no se fundamentaba en la poca valía del muchacho, sino en su condición «ordinaria», en comparación con las posibles alianzas que podría obtener una de las herederas más ricas, bellas y distinguidas de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

«No te daré el disgusto, papá, de casarme en contra de tu voluntad; pero, si no con Ignacio, con nadie lo haré». El patriarca de los Simoni Argilagos dio su bendición entonces a la petición de matrimonio que, meses antes, había extendido Ignacio Agramonte y Loynaz. Además, se le veía bueno, noble, sincero…el hombre que cualquier padre desearía para una hija.

    Amalia mandó hacer esta composición fotográfica en 1873. Tras la muerte de Ignacio, nunca más aceptó a otro hombre en su vida.

Cartas y promesas alimentaron el noviazgo distante. Él estaba en La Habana, concluyendo su formación doctoral, mientras ella lo aguardaba en Camagüey, aupada por su familia y protegida por la calidez de la suntuosa quinta que el padre construyese, años antes, en las cercanías del río Tínima. Ignacio regresaría a principios de julio de 1868. Llevaba para su Amalia el traje de novia que luciría el día de la boda, celebrada el primero de agosto en la iglesia principeña de Nuestra Señora de la Soledad. La elección del templo, quizás, fue el primer presagio.

Lee el resto de esta entrada

Alergia afecta a la mitad de la población adulta joven en Cuba

La alergia, enfermedad inmunológica, considerada una de las epidemias del siglo XXI, afecta a un 45% de la población adolescente y adulta joven en Cuba, afirmó una experta.

En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Mirta Álvarez Castelló, Presidenta de la Sociedad Cubana de Alergia, Asma, e Inmunología Clínica, explicó que en el mundo esta dolencia inflamatoria sistémica es considerada una de las epidemias del siglo XXI que aqueja a millones de personas.

Lee el resto de esta entrada

Solicitan a Trump autorizar ventas a Cuba por daños del huracán

Por Odalys Cimadevilla/Cuba Sí
Los legisladores enviaron una carta al mandatario en la que le pidieron eliminar restricciones a las empresas estadounidenses y recordaron que Cuba fue particularmente golpeada este mes por el huracán.
Un grupo bipartidista de 65 miembros del Congreso de Estados Unidos instó este jueves al presidente Donald Trump a implementar cambios que permitan a compañías norteamericanas vender productos a Cuba para la recuperación tras el paso del huracán Irma.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: