Archivos Mensuales: octubre 2017

Segundo animado de la serie #NoMasBloqueo

Cubadebate estrena hoy el segundo animado de la serie #NoMasBloqueo, producido por los Estudios de Animación del ICAIC. Puede verlo en Youtube o en Facebook, según su preferencia.

El bloqueo impacta en el mantenimiento de una Termoeléctrica en #Cuba

Tomado de Cubasi
La compañía estadounidense General Electric no participó en las operaciones de mantenimiento de la central por temor a ser multada.

El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba impactó también en el mantenimiento de la Central Termoeléctrica (CTE) de Matanzas, la más eficiente del país.

Un ejemplo de los daños de esa política hostil, aplicada desde hace más de 50 años, son las contradicciones entre organismos norteamericanos respecto a la Isla, aunque  todos coinciden en sus propósitos aviesos.

La Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) emitió una licencia en diciembre de 2015, con vistas a  que la compañía General Electric (GE) y sus sucursales participaran en las operaciones necesarias para el mantenimiento de la CTE Antonio Guiteras.

Sin embargo, la GE se negó a brindar el servicio necesario por no tener seguridad de que la OFAC pudiera multarla por realizar operaciones en Cuba.

Lee el resto de esta entrada

China reafirma postura contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba

China reafirmó hoy su postura contra el bloqueo económico, financiero y comercial que Estados Unidos mantiene contra Cuba por más de medio siglo y exhortó al desarrollo de relaciones mutuas sobre la base del respeto.

 La portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, dijo a Prensa Latina que su Gobierno está a favor del cese de esa política, la cual entorpece el desarrollo pleno de la nación caribeña.

Asimismo, abogó por el fomento de vínculos bilaterales entre La Habana y Washington basados en el respeto mutuo.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo de EEUU a Cuba es la principal violación de los derechos humanos al pueblo cubano

Por Editor Cubaminrex

Durante el debate general del Tema 72 en la ONU: Promoción y protección de los derechos humanos, b) Cuestiones de derechos humanos, incluidos otros medios de mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales y c) Situaciones de los derechos humanos e informes de relatores y representantes especiales, perteneciente a la Tercera Comisión de las Naciones Unidas, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante el organismo internacional defendió los principios de respeto mutuo, la verdad, la justicia, la universalidad, la imparcialidad y la no selectividad como única vía para la promoción y protección de todos los derechos humanos, incluidos la salud, la educación y la alimentación.

La representante cubana replicó la intervención de Estados Unidos, la cual calificó de enfoque arrogante y de confrontación que no contribuye a la promoción y protección de los derechos humanos. Cuba, señaló, posee una  ejecutoria ejemplar en materia de derechos humanos que  desmiente cualquier manipulación en su contra.

Lee el resto de esta entrada

ONG Code Pink: contra el bloqueo y por relaciones normales con Cuba

Por Ileana García Giraldino

Previa a una conferencia de prensa, la amplia delegación estadounidense de Code Pink había sostenido un intercambio con el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, quien expuso ejemplos de cuánto daña el bloqueo a la economía y a la vida cotidiana de la gente, así como al propio pueblo y empresarios estadounidenses privados del comercio con la Isla y de los medicamentos avanzados que ésta produce.

Fernando agradeció la solidaridad con Cuba de Code Pink, cuyo nombre es un juego de palabras que alude a una alternativa pacífica (color rosado) a las alertas belicistas en Estados Unidos establecidas como códigos naranja y rojo.

Lee el resto de esta entrada

Incongruencias del ataque acústico: ¿Por qué no es creíble el Maine Sónico contra Cuba? (+ Video)

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: @CubaMINREX / Twitter

Embajada de Estados Unidos en Cuba

Por Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Roberto Garaycoa Martínez

 El pasado mes de agosto, mientras el presidente Donald Trump estaba de vacaciones y la prensa norteamericana rumiaba ante la falta de informaciones de peso, sectores interesados dentro de la administración y de otros estamentos políticos de Estados Unidos filtraron a los medios un tema que hasta entonces había sido atendido por las dos partes por la vía diplomática: la existencia de un supuesto cuadro de salud en algunos funcionarios estadounidenses que laboraban en la embajada de Washington en La Habana, provocada por una causa de origen desconocido. Se fija en noviembre de 2016 como el reporte del primer caso.

De inmediato, sin presentar prueba alguna, ciertos medios y fuentes estadounidenses comenzaron a hablar de “ataques sónicos” contra funcionarios de ese país y, en concordancia con el senador Marcos Rubio y otros sectores anticubanos, comenzaron a exigir respuestas y acciones contra Cuba del gobierno estadounidense.

La grosera e interesada campaña de acusaciones y mentiras contra nuestro país se ha multiplicado desde entonces, pese a que numerosos científicos y especialistas de los EEUU y otras partes del mundo han refutado la posibilidad de que puedan ocurrir estos tipos de ataques como se ha especulado y que provoquen los supuestos síntomas de salud descritos por la partes estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

Parlamentarios caboverdianos rechazan el bloqueo contra Cuba

Tomado de Cuba vs bloqueo

El Dr. Alejandro F. Díaz Palacios, Embajador de Cuba, se reúne con miembros del Grupo de Amistad Parlamentario Cuba-Cabo Verde. A la actividad asistieron los Excelentísimos Diputados Nacionales Filipe Alves Gomes dos Santos, Diputado del MpD y Presidente del Grupo de Amistad, y los miembros: Eva Ortet, Diputada del PAICV y Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, y David Gomes, Diputado Nacional del MpD; así como la Sra. Maria do Ceu Santos, Coordinadora de la Asociación de Amistad Cuba-Cabo Verde.

El Embajador cubano expuso las afectaciones que el bloqueo norteamericano causa al pueblo cubano y agradeció el respaldo que tradicionalmente Cabo Verde ha ofrecido a las Resoluciones cubanas contra el bloqueo presentadas en la Asamblea General de Naciones Unidos. Los parlamentarios caboverdianos, por su parte, expresaron su rechazo al bloqueo y su apoyo a la lucha que libra nuestro pueblo contra esta guerra económica, manifestada en el voto favorable que, históricamente, Cabo Verde ha brindado a las Resoluciones cubanas contra el bloqueo, que el presente año se presentará el próximo 1ro de noviembre.

Durante el encuentro se pasó revista al estado de relaciones bilaterales entre Cuba y Cabo Verde, así como las potencialidades para su desarrollo y el apoyo que el Grupo de Amistad Parlamentario puede brindar para contribuir a que las mismas alcancen un nivel superior. Igualmente, se examinaron las relaciones de colaboración entre los parlamentos de ambos países, en particular se abordaron los objetivos de la visita oficial que el Presidente caboverdiano realizará a Cuba del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2017.

35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)

A partir de hoy 30 de octubre comienza en La Habana la 35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017),  la que se extenderá hasta el 3 de noviembre con la presencia de delegaciones de más de 60 países. La atención está sobre todo en el pabellón principal del recinto ferial periférico de Expocuba, donde la presencia cubana corre a cargo de más de 300 empresas, en cinco mil metros cuadrados de sala expositiva.

Lo que más  curiosidad da a los visitantes extranjeros es la eficiencia de pequeñas compañías que ponen su granito de arena en el camino hacia el futuro insular, marcado por la necesidad de impulsar las finanzas agobiadas por las presiones estadounidenses con la política del bloqueo económico, comercial y financiero.

Pese a  las medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos desde hace más de 50 años y que  ahora se han recrudecido, la feria acoge a gran número de países y a más de dos mil expositores que han desbordado los espacios disponibles.

Lee el resto de esta entrada

La sal y la diabetes

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La sal de cocina es cloruro de sodio. Este último es un mineral necesitado por el organismo humano para mantener su función normal.

También se halla en forma natural en la mayoría de los alimentos.

Todos necesitamos ciertas y precisas cantidades de sodio para un buen  funcionamiento del organismo humano. Colabora con la fisiología de los músculos y los nervios así como a mantener en adecuado equilibrio  los líquidos corporales. También regula la presión arterial y el volumen sanguíneo.

Lee el resto de esta entrada

Países del mundo levantan su voz a favor de #Cuba frente al bloqueo de #EEUU

Por Pensando Américas

Continúan en todo el mundo las manifestaciones de apoyo y solidaridad con Cuba frente al genocida y cruel bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos, a menos de 48 horas –este 1ro. de noviembre– de que la Asamblea General de Naciones Unidas vuelva a pronunciarse sobre esta arcaica y fracasada política.

Desde Brasil se conoció que miembros de los grupos de solidaridad, sindicatos y fuerzas políticas, así como residentes cubanos en los nueve estados del nordeste de ese gigantesco país, han llevado a cabo una intensa campaña para denunciar la permanencia del criminal bloqueo que por más de 50 años Estados Unidos impone al pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo: conclusiones del Informe 2017 a la Asamblea General de ONU

Por Norelys Morales

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, presentará el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que tendrá lugar el próximo martes 1 de noviembre, en el marco del 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El proyecto de resolución que se someterá a la Asamblea llama al levantamiento de sanciones unilaterales, cuyos daños acumulados durante casi 60 años alcanzan la cifra de 822 mil 280 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación de esa moneda frente al valor del oro en el mercado internacional.

Lee el resto de esta entrada

«El bloqueo a #Cuba es mucho más”

Por Omar Pérez Salomón/La pupila insomne

En 1995 el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, apuntó: “… No hay conversación telefónica oficial de este país que no la capten; no hay conversaciones con personalidades políticas o con empresas de cierta importancia que no las capten. Las captan todas, porque el bloqueo es mucho más que prohibir vender y comprar; no se imaginan ustedes lo que es el bloqueo”.[1]

Un bloqueo comercial, económico y tecnológico real y no virtual; más de 700 millones de dólares utilizados en transmisiones subversivas por radio y televisión, y más de 200 millones de dólares para la subversión en Cuba a través de las TIC en los últimos años, confirman las palabras de Fidel y dan fe de las difíciles condiciones en que4 se ha desarrollado la Revolución cubana, y el empeño del imperialismo norteamericano por destruirla.

Lee el resto de esta entrada

Por Cubaminrex

Como parte del continuo e irreversible proceso de actualización de la política migratoria del país, el Gobierno cubano ha decidido aprobar las siguientes medidas, las que entrarán en vigor el 1 de enero de 2018:

1) Eliminar la “Habilitación” del pasaporte para los viajes a Cuba de los emigrados cubanos.

2) Autorizar la entrada y salida a Cuba de ciudadanos cubanos residentes en el exterior en embarcaciones de recreo, a través de las Marinas Turísticas Internacionales Hemingway y Gaviota-Varadero. Una vez que estén creadas las condiciones, se ampliaría progresivamente a otras marinas.

Lee el resto de esta entrada

Homenaje a Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara (galería de imágenes)

Almagro, ¿el “Aladino” de la OEA?

Por Patricio Montesinos

Generalmente personajes de baja estatura política como el actual Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, tienen ciertas historias pasadas vinculadas con hechos de corrupción e inmoralidades.

A Almagro se le acusa de ser un peón de Washington encargado de velar por los intereses hegemónicos del imperio del Norte en Nuestra América, e incluso se ha denunciado por analistas que tiene estrechos contactos con la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Lee el resto de esta entrada

Oscilaciones y ondas en la física del gobierno norteamericano.

Juan Carlos Díaz Osorio

Ayer conversando con Adrián, un viejo amigo de la Universidad, sobre los supuestos ataques acústicos, me animé a demostrar, según mis conocimientos de física, que esto no es más que una farsa del Gobierno de los EE.UU. para empañar la imagen de nuestro país ante el mundo, afectar nuestra economía y el proceso de normalización de las relaciones entre ambos países, que seguían ambos países; claro está que nada de esto se le ocurriría a alguien que no sintiera ese odio a nuestro pueblo como Marco Rubio y demás congresistas cubanoamericanos  que harían lo posible y lo imposible (como este caso) para satisfacer los intereses de la extrema derecha de Miami. Lee el resto de esta entrada

Vea el primer animado de la serie #NoMásBloqueo

Cubadebate ofrece a sus lectores el primer animado de la serie #NoMásBloqueo producido por los Estudios de Animación del ICAIC.

El próximo 1 de noviembre, Cuba presentará ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la resolución número 26 sobre el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos de América desde hace más de 60 años.

Cubadebate

Los irresistibles decibeles de un inexistente «ataque sónico»

iN9GvQ_26-10-2017_00.10.26.000000

Por Juana Carrasco

Lo que están publicando, lo mediático, está lleno de falsedades e ignorancia desde el punto de vista de la Física. Así de categórico es el Doctor en Ciencias Físicas Daniel Stolik Novygrod, profesor titular de la Universidad de La Habana, en su análisis de una situación en la que poco más de una veintena de diplomáticos estadounidenses y familiares adscritos a la Embajada de Washington en Cuba, supuestamente padecieron o padecen malestares y síntomas médicos provocados por lo que han dado en llamar «ataques sónicos».

El Doctor en Ciencias Físicas Carlos Barceló Pérez, profesor titular del Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, apunta: «En la prensa extranjera no se ha descrito el fenómeno físico sónico» y estima el experto que «sería necesario un intercambio de información para conocer el origen, si es que eso existiera, aunque categóricamente, es imposible».

 

Lee el resto de esta entrada

Diez motivos para levantar el Bloqueo contra Cuba (+ Infografías y Apk)

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se recrudece y se aplica con todo rigor. Esta política continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el disfrute pleno e todos los derechos humanos del pueblo cubano.

Las medidas de fortalecimiento del bloqueo anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump el 16 de junio de 2017, afectarán y dañarán no solo al pueblo cubano, sino también a los ciudadanos y entidades de los Estados Unidos, cuyas posibilidades de concertar negocios con personas y empresas en Cuba, y de ejercer su derecho constitucional de viajar libremente se verán aún más restringidos.

Lee el resto de esta entrada

Cuba es de los lugares más seguros del mundo, afirman estadounidenses

Tomado de Cubainfomación

Cuba es uno de los lugares más seguros para visitar en todo el mundo, aseguraron hoy estadounidenses que rechazan la advertencia de viajes emitida por la administración de Donald Trump.

El académico Peter Kornbluh, quien ha estado en la isla en más de 120 ocasiones, criticó que el presidente no quiera permitir a los ciudadanos ejercer su derecho constitucional a viajar a la nación caribeña.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: