Archivos diarios: 03/10/2017

Chávez es a Bolívar lo que Fidel a Martí

Por Manuel E. Yepe

Distantes en el tiempo pero tan semejantes en sus ideas que las fechas no pueden separar sus vidas, Bolívar y Martí nacieron, como por mandato de la historia, para servir a los más nobles ideales de la emancipación de América Latina. Tres cuartos de siglo después de la muerte de Simón Bolívar, José Martí advirtió que lo que no había podido hacer el Libertador estaba aún por hacerse, dedicó a ello su enorme talento y entregó su vida a esa causa.

Supo prontamente el héroe nacional cubano que América no era lo que el gran venezolano había soñado. Sabía que la miseria y la desigualdad del continente derivaban de la injusta administración de la libertad que para América había ganado el inmenso Bolívar.

Lee el resto de esta entrada

Un asteroide descubierto el 24 de septiembre pasa entre la Tierra y la Luna

Un asteroide del tamaño de un autobús pasó relativamente cerca de la Tierra el lunes el 2 de octubre. Así lo ha informado el Centro de Estudios de Objetos Cercanos de la NASA (CNEOS, por sus siglas en inglés), con sede en el Laboratorio de Propulsión a Reacción, cerca de Los Ángeles (EE.UU.).

El cuerpo rocoso, denominado 2017 SX17, tiene un diámetro de entre 6,3 y 14 metros y llegó a situarse a una distancia de la Tierra de 87.000 de kilómetros. El asteroide pasó entre nuestro planeta y la Luna, cuya órbita se encuentra a 384.000 kilómetros de la Tierra, publica el portal de CNEOS.

Lee el resto de esta entrada

La histórica carta del Che a Fidel: su despedida hacia la inmortalidad (+ Facsímil y Video)

                        Fidel lee la carta de despedida del Che

El 3 de octubre de 1965 se dio a conocer que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba y se presentaba su primer Comité Central. En especial conjunción, Fidel daba lectura a la carta de despedida de Che Guevara.

Aquella noche, el presidente Fidel Castro tuvo a su cargo el Informe y la presentación del Comité Central, del cual dijo: “No hay episodio heroico en la historia de nuestra patria en los últimos años que no esté ahí representado”.

“Hay una ausencia en nuestro Comité Central -continuó Fidel- de quien posee todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él y que, sin embargo, no figura entre los miembros de nuestro Comité Central.”

Lee el resto de esta entrada

Científicos descubrieron cómo generar electricidad con las lágrimas

Por Radio Santa Cruz
Científicos irlandeses descubrieron que la aplicación de presión a una proteína presente en las lágrimas de los mamíferos, puede generar electricidad, aseguró un estudio de la revista Applied Physics Letters.
Los investigadores observaron que los cristales de lisozima, componente abundante en claras de huevo de aves así como en las lágrimas, saliva y leche de mamíferos, puede generar corriente cuando se presiona.

Esa capacidad, conocida como piezoelectricidad directa, es una propiedad de materiales como el cuarzo que pueden convertir la energía mecánica en eléctrica y viceversa.

Según los académicos, la magnitud de la piezoelectricidad en los cristales de lisozima es importante pues es un material biológico, no tóxico, por lo que podría tener muchas aplicaciones innovadoras.

El autor principal de la investigación, Aimee Stapleton, del Instituto Bernal de la Universidad de Limerick (UL) en Irlanda , precisó que esos cristales son fáciles de elaborar a partir de fuentes naturales.

‘La estructura de alta precisión de los cristales de lisozima se conoce desde 1965’, añadió el biólogo estructural y co-autor, Tewfik Soulimane.

Ambos académicos coinciden en que el descubrimiento puede tener aplicaciones de gran alcance y conducir a la investigación adicional en el área de la cosecha de energía y de la electrónica flexible para los dispositivos biomédicos.

EE.UU. escala un estrafalario affaire contra #Cuba

 

Por Norelys Morales Aguilera

Carente de evidencias o pruebas, y como si se dirigiese a un público iletrado, el presidente Donald Trump respondió a una pregunta en la Casa Blanca sobre los últimos anuncios del Departamento de Estado. Sus palabras son antológicas: el magnate dijo que hubo un “gran problema” en Cuba. “Hicieron cosas muy malas”.

Estados Unidos, ha decidido escalar un estrafalario complot que parece sacado de los peores antros de la Guerra Fría, sin otra razón, al parecer, que no sea defenestrar lo alcanzado para unas posibles relaciones de buena vecindad con Cuba.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: