Archivos diarios: 11/10/2017

Trump, las sanciones y la libertad de #Cuba

Por MHL

En una ceremonia, celebrada este viernes en la Sala Este de la Casa Blanca en la que participaron más de 200 líderes de negocios, comunitarios y religiosos de la comunidad hispana en EEUU, el presidente Donald Trump volvió a reafirmar su política agresiva contra Cuba.

“No levantaremos las sanciones al régimen cubano” hasta que no haya “libertad” en la isla, y si no se producen “reformas fundamentales” en Cuba. Según él “el comunismo es pasado” y “la libertad es el futuro”.

Lee el resto de esta entrada

La línea adelantada de Céspedes, Mariana, Martí y Fidel

Por Eduardo Palomares Calderón

Como en una línea de combate adelantada, donde su ejemplo e ideas devienen en escudo de la patria, acaban de unirse Céspedes y Mariana, a Martí y Fidel, en el cementerio Santa Ifigenia, de la Ciudad Heroica, al conmemorarse el aniversario 149 del inicio de nuestras luchas independentistas.

El encuentro no es casual. Viene a resaltar la rica historia de una necrópolis Monumento Nacional, que más que camposanto, por los valores que atesora muchos prefieren llamarlo campo de héroes o museo a cielo abierto, y que al igual que hoy se renueva constantemente para los cubanos y amigos de otras latitudes.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué es el mieloma múltiple?

El mieloma múltiple es un cáncer que se genera por la sobrepoblación de células plasmáticas malignas, una de sus consecuencias es que debilita los huesos de los pacientes, esta situación la vivió Víctor Manuel Tolosa, quien en un instante vio como cambio su vida de manera radical a causa de la neoplasia.

El mieloma múltiple comienza en las células productoras de anticuerpos, también llamadas plasmáticas, están en la médula ósea, afecta varios órganos al mismo tiempo, indicó el coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), José Ramiro Espinoza Zamora.

Lee el resto de esta entrada

Otorga Universidad mexicana Honoris Causa a Fidel Castro

Raúl García Alvarez/Cubainformación

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), otorgó hoy el doctorado Honoris Causa al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, entre otras razones, por su histórica contribución a la educación, ciencia y cultura en América Latina. El título fue entregado en acto solemne por Alfredo Barrera, rector de la UAEM, a Pedro Núñez Mosquera, embajador cubano en la nación azteca.

Mosquera agradeció la decisión de conceder tan alta distinción a la figura cumbre de la Revolución cubana y expresó que la recibía en nombre del pueblo y el gobierno de la Isla, que se honran con este reconocimiento.

Lee el resto de esta entrada

Sobre los “éxitos” de la “moderación” en política

 cubaposible76

Cena del primer evento de Cuba Posible en Washington DC, enero 2015. En la cabeza de la mesa Phil Peters (según Ted Henken es quien le presentó a Yoani Sánchez), a sus lados Lenier Domínguez, Roberto Veiga, Julio César Guanche, María Isabel lfonso, Arturo López Levy ( (Cuba Posible) Elaine Díaz (Periodismo de Barrio), Harold Cárdenas (La Joven Cuba-El Toque) Hugo Cancio (On Cuba)

“¿qué nos separa?, ¿quién nos separa?”

Enrique Ubieta

Por Carlos Luque Zayas Bazán

Emilio Ichikawa, al generalizar y definir las posturas ideológicas y políticas sobre los siguientes temas cubanos, a saber: (a) relaciones Cuba-EEUU y (b) régimen político de la Isla, define una tercera actitud (c), como la de aquellos que, siendo “Defensores de la normalización de relaciones entre Cuba-Estados Unidos” son a la vez “críticos (ocasionales) del régimen político de la Isla.”

Entre los que considera en este grupo, incluye a la figura delantera del equipo autodenominado Cuba Posible, el “moderado” Roberto Veiga. Que al agudo pensador cubano el aludido le resultase en aquel momento “moderado”, quizás se deba a que hasta el momento este no había declarado paladinamente su anticomunismo, ni anunciado tampoco con meridiana claridad el objetivo – siempre embrionario en las intenciones de esa entidad que dirige desde sus inicios, – de constituirse en un partido político.

Lee el resto de esta entrada

Científicos enmudecidos ante “sordera diplomática”

Por Randy Alonso Falcón

Mientras el Gobierno de Estados Unidos sigue aduciendo una alucinante sordera de sus diplomáticos en La Habana para reforzar su política de “guerra fría” contra Cuba; los científicos de ese país enmudecen ante la novela de ciencia ficción que se ha ido tejiendo.

Hasta estas horas, y después de casi un año de que se dieran supuestamente los primeros incidentes de afección de salud de los diplomáticos estadounidenses, que por cierto la AP afirma que en su mayoría eran agentes de inteligencia y no propiamente funcionarios de relaciones exteriores, aún la Casa Blanca no ha mostrado públicamente ni la primera prueba, ni el primer exámen de salud, ni siquiera ha dado la cara la primera víctima.

Lee el resto de esta entrada

7 tendencias que cambiarán la comunicación en medios en 2018

Por David Sandoval

La comunicación en medios al igual que otras disciplinas orientadas a la mejora del branding y reputación, se encuentran inmersas en un proceso de transformación que cambiará definitivamente la forma en la que se articulan. La mejora de la capacitación tecnológica, las tendencias de consumo de la información, la cada vez mayor relevancia de las redes sociales y estrategias de content marketing junto con los cambios en el ecosistema de medios, obligan a las agencias y clientes a adaptar las estrategias de comunicación para incrementar su efectividad. A continuación, se detallan algunas de las tendencias que han comenzado a vislumbrarse este año y que mancarán parte del 2018.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: