Prueban con éxito dos nuevas vacunas para combatir el ébola
En la segunda fase del estudio se escogieron a 1.500 personas en Monrovia, Liberia, que recibieron una de las dos vacunas para ser probadas o una sustancia de placebo.
La primera vacuna suministrada fue rVSV-ZEBOV, diseñada por científicos del Gobierno de Canadá y ahora autorizado a Merck, Sharp y Dohme Corporation.
>> OMS busca controlar rápidamente nueva epidemia de ébola
La segunda vacuna fue cAd3-EBOZ, elaborada en conjunto por el instituto nacional para alergias y enfermedades infecciosas de Estados Unidos (NIAID) y GlaxoSmithKline.
Luego de un mes, el 48 por ciento de los que recibieron el rVSV-ZEBOV desarrollaron un anticuerpo, mientras que el 80 por ciento continuaron protegidos por un año.
Al 71 por ciento que se le suministró la segunda vacuna cAd3-EBOZ, desarrolló una respuesta de anticuerpo, y el 64 por ciento siguió teniendo la misma respuesta en un año, cuando el tratamiento terminó.
>> Comprueban efectividad de nueva vacuna contra el ébola
«Este tratamiento clínico ha aportado valiosa información que es esencial para continuar el desarrollo de estas dos vacunas candidatas y que también han demostrado que una investigación bien diseñada, éticamente sólida, se puede diseñar durante una epidemia», aseveró el director de NIAID, Anthony Fauci.
Algunas personas que recibieron las vacunas experimentaron «de leves a moderados efectos que se resuelven, tales como dolor de cabeza, dolor muscular, estado febril y fatiga», indica el reporte.
Tomado de Telesur TV
Publicado el 12/10/2017 en Medicina y etiquetado en #fatiga, Canadá, dolor de cabeza, dolor muscular, GlaxoSmithKline, Liberia, Monrovia, New England Journal of Medicine, NIAID, vacunas contra el ébola. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Me gustaMe gusta