Archivos diarios: 18/10/2017

Crónicas en ruso: reconocen sistema educacional cubano en Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Rusia

 

El sistema educacional cubano se convirtió en protagonista del panel sobre los retos de la educación en el mundo, realizado en la mañana de este martes en el Main Media Centre de Sochi, sede del XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

La sesión de debates e intercambio de experiencia estuvo dirigida por Viktor Antonovich Sadovnichy, rector de la Universidad Estatal de Moscú, y contó con la presencia del ministro de Educación Superior cubano, José Ramón Saborido, y autoridades educativas de otros países.

Estudiantes de varias regiones reconocieron en sus intervenciones la calidad y accesibilidad del sistema educacional cubano, en tiempos donde los jóvenes tienen cada vez más limitadas las oportunidades para acceder a la educación superior.

Lee el resto de esta entrada

La yuca o mandioca con recetas saludables

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La yuca o mandioca, Manihotesculenta, es de origen americano, se cultivó en el Perú hace 4000 años y fue uno de los primeros cultivos domesticados en América.En la actualidades utilizada extensamente en Sudamérica, África y el Pacífico por sus raíces, de forma tubular y con un  parecido al boniato, poseedoras de almidones de alto valor alimentario.Comestible muy apetecido por su delicioso sabor, es similar a la papa, el ñame, la malanga y el boniato. Es de color blanco, recubierta por una corteza de color pardo o marrón oscuro y de aspecto leñoso.

La comercializada  en nuestro medio, adaptada al consumo humano y plantada en grandes extensiones, con un gran aporte de propiedades nutritivas, es segura para cocinarla y comerla pues es totalmente inocua. En algunas variedades, silvestre en otros países, la presencia de elementos cianogénicos, como por ejemplo la linamarina en esta raíz, hace a la misma inutilizable y venenosa.La yuca es la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo, siendo muy valorada en la actualidad por quienes apuestan a una alimentación más saludable e incluso por los dedicados a los cultivos orgánicos y agroecológicos.

Lee el resto de esta entrada

Cuba: Instan a presidente Trump a escuchar reclamos contra el bloqueo

Representantes de la sociedad civil cubana instaron hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que escuche el reclamo mayoritario de la comunidad internacional de apoyo al levantamiento del bloqueo impuesto a la isla.

Asimismo, le pidieron seguir con el proceso de normalización de relaciones bilaterales iniciado en 2015 con la administración de Barack Obama (2009-2017).

En la declaración emitida como resultado del XIV Foro de organizaciones de la sociedad civil cubana contra el bloqueo, subrayaron que esa política vigente desde 1962 limita el desarrollo del país.

Lee el resto de esta entrada

Reclaman en Suiza levantamiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Miembros de la Asociación de solidaridad Suiza-Cuba celebraron en el día de ayer una vigilia para exigir el levantamiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno de Estados Unidos desde hace más de 57 años.

Con la exposición de carteles de gran formato, los participantes reclamaron en una de las plazas más céntricas de la capital helvética, el fin del bloqueo contra Cuba, la devolución de la Base Naval de Guantánamo, la suspensión de los programas subversivos, y el fin de las transmisiones ilegales desde territorio estadounidense.

En intercambio permanente con los transeúntes, los integrantes de la Asociación, entre los cuales se encontraban su Coordinador Nacional Samuel Wanitsch, Pierre Marbacher y Ana Miranda, cubana residente en Suiza, brindaron información sobre nuestro país, los logros de la Revolución cubana y los daños causados por el bloqueo, que se mantiene vigente y constituye el principal obstáculo al desarrollo económico y social de Cuba. Además se refirieron a la labor solidaria de Cuba ante las catástrofes naturales que han afectado a otros países del mundo, y resaltaron la labor de los médicos cubanos que cumplen misión internacionalista en numerosos países.

El próximo 1 de noviembre de 2017, nuestro país presentará, una vez más, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, demanda que volverá a ser apoyada por la abrumadora mayoría de las naciones del mundo, incluida Suiza.

(Tomado de Cuba Vs Bloqueo)

XIV Foro de organizaciones de la Sociedad Civil cubana contra el Bloqueo

Por Sofía Reyes (Colaboradora de Miradas Encontradas)

Una nueva denuncia contra el bloqueo se realiza hoy 18 de octubre en el XIV Foro de organizaciones de la sociedad civil cubana contra el Bloqueo. La cita tiene lugar en el teatro del Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI) y el llamamiento fue realizado por la Asociación de Naciones Unidas de Cuba. No obstante pedirse durante años el levantamiento del bloqueo impuesto por EE.UU. contra Cuba,  en la Asamblea General de las Naciones Unidas,  continúa vigente.

El foro se convertirá también en un medio para rechazar las declaraciones realizadas por el Presidente de EEUU Donald Trump, el que con su discurso ofensivo, intenta propagar el miedo en los pueblos que no comparten sus intereses, evidenciando el  rostro auténtico del imperialismo.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: