Cuba es de los lugares más seguros del mundo, afirman estadounidenses

Tomado de Cubainfomación

Cuba es uno de los lugares más seguros para visitar en todo el mundo, aseguraron hoy estadounidenses que rechazan la advertencia de viajes emitida por la administración de Donald Trump.

El académico Peter Kornbluh, quien ha estado en la isla en más de 120 ocasiones, criticó que el presidente no quiera permitir a los ciudadanos ejercer su derecho constitucional a viajar a la nación caribeña.

“He trabajado con muchos grupos que han ido a Cuba, y muchos de ellos van porque es uno de los lugares seguros para visitar en todo el mundo, y sigue siéndolo”, expresó el investigador durante una conferencia de prensa ofrecida este miércoles.

El director del Proyecto de Documentación sobre Cuba en el Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington destacó, por ejemplo, que la Mayor de las Antillas no tiene bandas violentas ni miles de armas en las calles, al tiempo que la tasa de homicidios es muy baja.

“Se trata de un ambiente maravilloso y el pueblo cubano es extraordinariamente acogedor”, agregó desde la cubierta de la goleta escolar Harvey Gamage, que zarpó desde Washington para un viaje educativo de cuatro meses por la nación antillana.

A decir de Kornbluh, Trump en realidad no quiere que los estadounidenses vayan a la isla para complacer al senador republicano Marco Rubio, miembro del Comité de Inteligencia que investiga la presunta complicidad entre el equipo del mandatario y funcionarios rusos durante los comicios de 2016.

Goleta escolar parte desde EEUU para extensa visita a Cuba

La goleta escolar estadounidense Harvey Gamage zarpó desde Washington hacia Cuba con 15 personas a bordo para una estancia de cuatro meses en la que tendrán paradas en varios puntos del país.

La embarcación, operada por Ocean Passages, salió hace casi un mes de Portland, Maine, con los miembros de su tripulación y cinco estudiantes, quienes mantuvieron la voluntad de dirigirse a la nación vecina a pesar de las advertencias de la administración norteamericana sobre los viajes a Cuba.

El presidente de Ocean Passages, Gregory Belanger, explicó que el barco de 40 metros deberá llegar a mediados de noviembre a la Marina Hemingway, en La Habana, y los estudiantes pasarán unos días en la capital del país para conocer sitios culturales e históricos.

“En los dos últimos días les recordamos el progreso alcanzado con el proceso de normalización de relaciones entre los dos países, del cual nosotros somos solo un pequeño ejemplo”, apuntó sobre el acercamiento iniciado entre ambas naciones el 17 de diciembre de 2014 y que el gobierno de Donald Trump busca revertir.

A su vez, Chase Poffenberger, vicepresidenta ejecutiva del proveedor de viajes educativos Academic Travel Abroad, manifestó que se unen a sus amigos de Ocean Passages en rechazar la advertencia de viajes de la administración, y para ello se basan en los hechos y su conocimiento de la nación antillana.

Como experiencia transformadora calificaron estos recorridos por el territorio caribeño, durante los cuales los participantes tienen la posibilidad de interactuar con los residentes y observar las vías de buscar el equilibrio entre el turismo y la conservación de la riqueza marina.

Meghan Haviland, una de las jóvenes que decidió enrolarse en esta aventura antes de comenzar sus estudios universitarios, manifestó que está muy emocionada por conocer a la gente, los paisajes y la cultura del país vecino, sobre todo a partir de las historias que escuchó de quienes estuvieron antes.

Publicado el 26/10/2017 en Cuba y etiquetado en , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: