ONG Code Pink: contra el bloqueo y por relaciones normales con Cuba

Por Ileana García Giraldino

Previa a una conferencia de prensa, la amplia delegación estadounidense de Code Pink había sostenido un intercambio con el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, quien expuso ejemplos de cuánto daña el bloqueo a la economía y a la vida cotidiana de la gente, así como al propio pueblo y empresarios estadounidenses privados del comercio con la Isla y de los medicamentos avanzados que ésta produce.

Fernando agradeció la solidaridad con Cuba de Code Pink, cuyo nombre es un juego de palabras que alude a una alternativa pacífica (color rosado) a las alertas belicistas en Estados Unidos establecidas como códigos naranja y rojo.

Posteriormente se efectuó el intercambio con la prensa de los representantes de esta ONG fundada en 2002 y protagonista de incesante activismo contra la guerra; a favor de redirigir los gastos militares en EE.UU. hacia sectores como la salud y la educación; contra el militarismo global; por la preservación del medio ambiente y en respaldo a causas justas de los pueblos como el palestino.

Medea Benjamin insistió en el apoyo de su organización a la Isla antillana, y relató que en su anterior visita había satisfacción por el restablecimiento de relaciones diplomáticas Cuba-EE.UU. ”aquella alegría hoy se transformó en tristeza por la hostilidad de Trump”, dijo.

El Departamento de Estado recomienda a los estadounidenses no viajar a Cuba, “es irónico porque el país más seguro y tranquilo del mundo es Cuba, no es como en Estados Unidos que la gente va armada por las calles y hay violencia y muertes”.

Benjamin subrayó que esta visita desafía la política de Trump, “como pueblo no vamos a creer en sus mentiras y persistiremos en el objetivo de lograr relaciones normales con Cuba. Vamos a regresar para decirle a la gente que viaje a la Isla”, agregó.

Comentó que muchos norteamericanos no conocen del bloqueo a Cuba ni los daños que ocasiona “tenemos que educar, divulgar más”, afirmó, añadiendo que “la prensa en mi país tampoco informa sobre las bases militares de EE.UU. en otras naciones ni de las víctimas inocentes del guerrerismo estadounidense”.

Sobre ese tema, Eleonor Goldfield, periodista, aseveró que los medios en EE.UU. presionan para aumentar el militarismo y son financiados por grandes corporaciones “la prensa está para calmar a la gente y que no se hagan preguntas”, puntualizó.

En la conferencia de prensa ofreció además sus impresiones una jovencita de 16 años, Charlotte Guyot, quien considera esta visita una valiosa experiencia de gran aprendizaje, asegurando que hablará a sus compañeros de secundaria sobre la realidad cubana.

La adolescente viajó con su mamá, Jodie Sarda, que anteriormente ya había estado en Cuba con Code Pink. “Charlotte quiso conocer a Cuba por ella misma y estoy feliz porque será parte muy importante para su educación”.

Medea Benjamin se refirió finalmente al activismo de la ONG Code Pink que se ha mantenido durante años contra la guerra, “ahora con Trump es peor que nunca”, dijo, señalando el incremento de los ataques militares y las tensiones que enfilan al peligro nuclear. “Es una época difícil para el pueblo estadounidense y peligrosa para el mundo”, remarcó.

El grupo de la ONG –integrada mayormente por mujeres- permanecerá una semana en Cuba, recorrerá proyectos comunitarios, museos, centros educacionales y de la salud, y cooperativas.

(Tomado de Cubainformación)

Publicado el 31/10/2017 en Bloqueo y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: