Archivos Mensuales: noviembre 2017

Los cubanos acudieron masivamente a las urnas por un sí por su patria

Siete millones 247 mil 590 electores acudieron este domingo a las urnas en Cuba para elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, de acuerdo con cifras preliminares ofrecidas por la Comisión Electoral Nacional (CEN).

Alina Balseiro, presidenta de la CEN, dijo que ese resulta un número considerable de cubanos, el 82,05 por ciento de los más de ocho millones de electores convocados a ejercer ese derecho ciudadano, de acuerdo con el parte de las cinco de la tarde.

Lee el resto de esta entrada

La doble derrota de los enemigos de Fidel Castro

Por Iroel Sánchez/Al Mayadeen

Hay que situarse por un momento en sus mentes. Mucho lo desearon y trataron de adelantarlo mediante invasiones, sublevaciones desatadas por “la insatisfacción económica y la penuria” sugeridas en un añejo memorandum a Eisenhower, por el éxito de uno de los más de 600 planes magnicidas a los que la congesista estadounidense Ileana Ros-Lehtinen dio la bienvenida (“I welcome the opportunity of having anyone assassinate Fidel Castro”), o añorando un hecho biológico inevitable para todo ser vivo que muchas veces fue carne de fake news, como se dice ahora.

 

   Más de siete millones de cubanos suscribieron en apenas tres días, con nombre y apellidos y número de su carné de identidad, el concepto fidelista de Revolución.

Llegó dos veces el día, o más exactamente la noche que algunos como en la Calle 8 de Miami quisieron convertir en día. Primero, cuando se dio a conocer su enfermedad ante la cual renunció a sus responsabilidades al frente del país y once años después la noticia real y definitiva, para ellos tan deseada. Para su sorpresa y frustración, en ambos casos la información no provenía de ningún rumor ni filtración, como tantas veces pensaron ocurriría, sino de la voz del propio gobierno cubano.

Lee el resto de esta entrada

Cómo reducir el colesterol elevado y recetas saludables para su control

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Es malo para la salud a mediano y largo plazo cuando las cifras del colesterol sanguíneo se encuentran por encima de los valores normales. Pero el colesterol es una grasa fundamental para nuestro organismo y está presente en casi todo nuestro cuerpo, o sea, mientras se porte bien no es malo para la salud. Juega un papel fundamental para nuestras células, en la fabricación de las hormonas sexuales y las llamadas corticoesteroideas, y de la vitamina D.

LOS RIESGOS DE SU DESCONTROL

Cuando se encuentran cifras elevadas de colesterol se tiene un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, primera causa de fallecimientos en nuestro país; aumentan las probabilidades de sufrir infartos cardíacos o accidentes cerebrovasculares, o de padecer de angina de pecho por insuficiente irrigación sanguínea en alguna parte del corazón, sobre todo ante los esfuerzos o el estrés.

Lee el resto de esta entrada

Outrospectre: Un invento que experimenta con la muerte

Los participantes que han experimentado con el dispositivo afirmaron que sentían como si estuviesen en dos lugares diferentes al mismo tiempo.

Outrospectre es el dispositivo tecnológico- virtual que supuestamente puede hacer experimentar lo que padece una persona al momento de morir, según su diseñador, el holandés Frank Kolkman.

La cabeza robótica es colocada detrás del usuario, quien al usarla comenzará a recibir imágenes por medio de lentes de realidad virtual con dos cámaras integradas que emiten las fotografías y sonidos a través de dos micrófonos, que irían cerca de los oídos.

Lee el resto de esta entrada

Nuevas peligrosas armas de DARPA para la guerra y el espionaje

Por Percy Alvarado

Dos son, a saber, los últimos y recelosos proyectos de la norteamericana Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) que, aparentando realizarse con fines aparentemente no bélicos y ambientales, pueden convertirse en poderosas armas para perfeccionar la capacidad de los soldados en el combate o servir para la realización de un espionaje efectivo en terrenos “hostiles”.

El primero de ellos, develado por PanArmenian.net, destaca que esta agencia ha logrado éxito en ensayos en humanos mediante la colocación de implantes cerebrales para lograr el control en el estado de ánimo y conductual de personas –aparentando el tratamiento de enfermedades mentales como la esquizofrenia y otros trastornos mentales como el estrés post-traumático, fundamentalmente en veteranos de guerra– con vistas a insertarlos de manera más positiva a su entorno social. Sin embargo, este proyecto financiado por DARPA y desarrollado por dos equipos científicos pertenecientes uno a la Universidad de California, en San Francisco, y el otro al Hospital de Boston, en Massachusetts, levanta la suspicacia sobre su posible empleo militar para lograr alterar la personalidad de los efectivos militares, convirtiéndolos en armas letales carentes de sensibilidad y escrúpulos. Según los involucrados, estos implantes enviarían impulsos eléctricos al cerebro para inducir estados mentales preconcebidos. No es la primera vez que USA emplea programas para el manejo de la mente como lo fue MK Ultra, en el que involucró acerca de 80 universidades, laboratorios y farmacéuticas en su momento.

El otro proyecto de DARPA, develado por Sciencealert.com, así como por El Ciudadano, se denomina Advanced Plant Technologies o APT, y tiene como finalidad monitorear sobre el terreno el comportamiento de una red inteligente de plantas modificadas con ingeniería genética, capaces de alertar aquellos cambios ambientales provocados por intervención de tropas hostiles, ataques químicos, pulsos electromagnéticos u otros agentes de cambio climático, que permita obtener una temprana ventaja sobre las intenciones del potencial enemigo.

Los cuantiosos gastos que implican estos proyectos están dirigidos a buscar una mayor ventaja militar norteamericana sobre otras naciones.

(Tomado del Blog del autor, Descubriendo verdades )

 

El mundo homenajeó a Fidel Castro a un año de su partida física

Varios países del mundo rindieron homenaje  este sábado al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, quien desapareció físicamente el 25 de noviembre de 2016.

         Turquía

          México

En Siria también realizaron actividades en honor a Fidel, quien se dedicó a inculcar valores a favor de la justicia social.

A un año de su partida física, países como Turquía y México han dedicado una serie de foros desde sus embajadas para que los asistentes sientan de cerca al recordado cubano.

En países suramericanos también se hizo presente el líder cubano, como en Brasil donde instalaron carpas para recordar la lucha de Fidel por los pueblos del mundo.

Desde Panamá se rindió homenaje en el busto de su compatriota José Martí.

En Cuba también  se recordó y homenajeó a Fidel Castro desde principios de semana en cada lugar del país, escuelas, instituciones médicas, barrios.

En la Universidad de La Habana se celebró una velada político-cultural donde a través de canciones y  poemas se recordó a Fidel

(Con información de Telesur)

Laureles y olivos (video)

El cantautor cubano Raúl Torres escribió esta canción en el 1er Aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución Cubana el Comandante en Jefe Fidel Castro

Cómo recuerdo a Fidel

Por Sofía Reyes

Mi padre, mi amigo, mi Comandante, ¿cómo te recuerdo un año después de tu desaparición física? Te recuerdo con tu uniforme verde olivo y tus grados de Comandante, te recuerdo sencillo, modesto y humilde y a la vez grande y poderoso. Te veo en el Moncada junto a Abel y en la Sierra Maestra con Camilo y Che. En la plaza junto a tu pueblo te veo haciéndolo frente a las intrigas y maldades de los gobiernos de Estados Unidos. Tus manos amigas y tu sonrisa sincera nunca podré olvidarlas, me las llevaré guardadas junto a tu legado para transmitirlas a mis hijos, y a los hijos de mis hijos, y así hasta la eternidad. Aunque no te conocí físicamente sé que estuviste siempre a mi lado desde antes de nacer, cuando mi madre me cargó en sus brazos, cuando me pusieron al primera vacuna, cuando fui al círculo y a la escuela, cuando asistí a la Universidad y me dieron el título en el Aula Magna, allí te vi también.

Tú estás en las nubes, en el aire, en las flores, donde quiera que haya una injusticia, donde un hombre noble luche por los otros sin importar su nacionalidad, en el que no veía y ahora ve gracias a un Milagro, en el hombre latinoamericano pobre que ya lee Yo sí puedo y es feliz. Enumerar todo lo que hiciste es casi imposible, porque estoy segura que con la modestia que te caracterizó siempre hay mucho que callaste, pero recordarte como tú eras sí es posible, porque cuando camino veo miles de jóvenes que se te parecen. Te recuerdo vivo porque “ la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.

Elecciones en Cuba: ¿Sistema representativo o participativo?

Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro / Las bases de nuestro patriotismo

Por Enrique Ubieta Gómez

A fines del siglo XIX era ya inimaginable una Revolución social auténtica que no ubicase sus sueños de redención en el ser humano, una atalaya que desborda los límites de la raza y la nación. La democracia griega excluía a los esclavos y a las mujeres y –sin extenderme en ejemplos de otras épocas– los ideólogos de la Revolución burguesa se desentendían, además, de los pueblos colonizados. Pero ni estos, ni los obreros y campesinos de las metrópolis podían emanciparse sin una concepción humanista que abarcara a todos, incluso a los explotadores y a los colonizadores. Cuando Napoleón Bonaparte aceptó, ante la beligerancia de los insurgentes, la abolición de la esclavitud en la colonia de Saint Domingue y solo en ella, Toussaint Louverture, un negro analfabeto que había sido esclavo protestó:

«Lo que queremos no es una libertad de circunstancia concedida a nosotros solos –dijo con sagacidad política, ajeno a cualquier postura pragmática y «realista»–, lo que queremos es la adopción absoluta del principio de que todo hombre nacido rojo, negro o blanco no puede ser la propiedad de su prójimo. Hoy somos libres porque somos los más fuertes. El Cónsul mantiene la esclavitud en la Martinica y en la isla Bourbon; por tanto seremos esclavos cuando él sea el más fuerte».

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana: otro sueño de Fidel hecho realidad

                               Fidel Castro en la inauguración del CIGB el 1 de julio de 1986
Por  Giusette León García/Cubasí.cu
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo…»

Y es que el líder cubano soñó cada milímetro de la vida de esta isla con pies en la tierra y manos a la obra. Por eso hoy tenemos que nombrarlo en la vida, en los logros cotidianos de los que siempre formará parte:
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo tan férreo que hemos tenido durante tantos años, y lo hemos logrado; todos los productos nuestros comienzan por insertarse en el listado básico de medicamentos en Cuba. Nuestra biotecnología comenzó casi a la par de la biotecnología en el mundo, somos pioneros en este sentido, y está reconocida como una de las de mayor prestigio a nivel mundial y la primera en Latinoamérica», afirmó a CubaSí Amado León González, gerente de ventas de Heber Biotec, la empresa que comercializa los productos desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Lee el resto de esta entrada

El sésamo o ajonjolí con recetas saludables

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

En la planta de sésamo, Sesamumindicum L., su semilla es el ajonjolí. Es utilizada desde el año 1600 A.C. como un extraordinario condimento. Se cultiva desde tiempos remotos desde hace muchos años en las ciudades situadas a orillas de los ríos Tigris y Éufrates.

Es originario de la India y de África, desde donde llegó a América transportada por los esclavos. Sus dos nombres en español proceden del árabe: sésamo de simsim y ajonjolí de al-ŷulŷulān, alude al repiqueteo de las semillas maduras dentro de la cápsula.

NUTRIENTES

El ajonjolí es una pequeña, pero poderosa semilla. Para absorber al máximo sus nutrientes es imprescindible tostarlasy triturarlas. Poseen una elevada cantidad de proteína vegetal, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial. Sus grasas son insaturadas, es decir ‘buenas’; su contenido de lecitina y fitoesteroles las convierte en un alimento contribuyente a reducir el nivel de colesterol sanguíneo. Tiene altos niveles de calcio, hierro, cinc, fósforo, selenio, sodio, manganeso, magnesio y cobre. Es una buena fuente de magnesio y no contiene gluten. Un puñado de semillas de sésamo tiene un contenido de calcio superior al de un vaso de leche. Su contenido es abundante en vitaminas A, E y B6, niacina, riboflavina, betaína, tiamina y tocoferol.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba, elecciones con la daga imperial al cuello

Por Ángel Guerra Cabrera/Mi Cuba por siempre

El domingo 26 de noviembre inician las elecciones generales en Cuba. Los electores decidirán en sus circunscripciones, por el voto directo y secreto, quiénes serán sus delegados(concejales) a las Asambleas Municipales del Poder Popular(AMPP). Estas posteriormente, eligen de su seno a sus presidentes y vicepresidentes municipales.  Todos estos cargos surgen de las asambleas de nominación de candidatos a delegados de circunscripción celebradas previamente. En ellas los vecinos proponen y eligen a mano alzada hasta 8 candidatos, lo que implica que puede haber una segunda y hasta tercera vuelta mientras uno de ellos no reciba la adhesión de más del 50 por ciento de los electores.

Este proceso culmina el 24 de febrero de 2018 con la toma de posesión de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular(ANPP) y la elección por ellos del presidente, vicepresidente y secretario de ese órgano de gobierno.  Al mismo tiempo, y al igual que en el caso anterior, como culminación de un proceso de consultas de las comisiones de candidatura con los diputados, estos elegirán al Presidente y cinco vicepresidentes del Consejo de Estado, su secretario y a los restantes 25 miembros de la máximo instancia legislativa y ejecutiva del país entre sesiones de la ANPP. Raúl Castro ha reiterado en varias ocasiones que no se presentará a la reelección como presidente del Consejo de Estado, aunque puede conservar el cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), cuyo mandato no habrá concluido.

Lee el resto de esta entrada

Tuitazo en apoyo a proceso electoral en Cuba

Siempre con Cuba

La Comisión Electoral Nacional (CEN) de Cuba convocó al Tuitazo los días 23 y 24 de noviembre en apoyo a las elecciones de delegados municipales que se celebrarán el domingo, informaron hoy medios locales.

Con las etiquetas #PorCuba, #VotoPorTi y #Cuba los usuarios de la red social Twitter podrán mostrar las razones por las que asisten a las urnas, indicó la nota de prensa publicada en el diario Granma.

El tuitazo desde esa red de microblogging arrancará a las 10:00 hora local hasta las 13:00.

Las cuentas oficiales de la CEN son @Elecciones_Cuba, en Twitter; @EleccionesEnCuba, en Facebook; y https://www.youtube.com/channel/UCAPyw5Uk_kq2-24yM4V29rw/videos, en Youtube.

La primera vuelta de las elecciones para delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se realizará el venidero 26 de noviembre.

Para el día 3 de diciembre está pactada la segunda vuelta en aquellas circunscripciones donde ninguno de los candidatos obtenga más de la mitad de los votos válidos emitidos.

La CEN informó el día 2 de noviembre sobre la conclusión de la primera etapa del proceso electoral cubano, la cual tuvo una asistencia del 78 por ciento.

Según la Comisión, se realizaron 60 mil 870 propuestas, de las que resultaron nominados 27 mil 221 candidatos.

De ese total, nueve mil 637 son mujeres, lo que representa el 35,40 por ciento; mientras que cinco mil 307 corresponden a jóvenes, equivalentes a 19,49 puntos porcentuales.

El Consejo de Estado modificó el pasado 19 de septiembre el cronograma de la primera etapa de las elecciones

Berta Soler y el fin de su farsa

Por Arthur González

Berta Soler, quien se apoderó a la fuerza de la dirección de las llamadas “Damas” de Blanco, tras la muerte de Laura Pollán, logró hacer carrera gracias al apoyo brindado por la Fundación Nacional Cubano Americana, FNCA, especialmente de su mentora Laly Samper.

Con el propósito de hacerle creer a la opinión pública de la existencia en Cuba de una “poderosa oposición”, que nadie ve ni apoya, a Berta la han paseado por las capitales europeas, a un alto costo del presupuesto conformado por 20 millones de dólares anuales aprobado por la Casa Blanca, destinado a las acciones subversivas.

Lee el resto de esta entrada

Luis Posada Carriles: Más trapos sucios a plena luz

Por Nicanor León Cotayo/Cubasi
Acaba de ser desclasificado el citado comprometedor documento por parte de esa agencia de espionaje.

Ello fue divulgado este miércoles por una periodista del Nuevo Herald, Nora Gámez Torres. Según su texto Posada Carriles era tan peligroso que la CIA lo vigilaba muy de cerca.  Fue entrenado para derrocar al gobierno de Fidel Castro y  espiar a otros cubanos, radicados en la Florida.

Cuando hicieron volar en pedazos, en pleno vuelo, un avión de Cubana de Aviación en Barbados, en octubre de 1976, la CIA mostró preocupación de que se hiciera pública su vinculación con los autores del hecho.

Lee el resto de esta entrada

Las salsas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

En gastronomía se denomina salsa a una mezcla líquida o semilíquida de ingredientes, fríos o calientes; son preparadas con el objetivo de acompañar a un plato. Las salsas no solo influyen en las percepciones del gusto y el olfato. También pueden ofrecer colores diversos capaces de modificar la apariencia de una receta culinaria, provocando diversas sensaciones de manera simultánea.

Se denomina «saucier», salsero,  a los cocineros especializados en las tareas de elaboración de las diferentes salsas empleadas en variadas recetas. La palabra salsa tal vez provenga de “seasoning” en inglés, traducido como sazón, condimento, aliño. Los primeros datos de la existencia de salsas se remontan a los romanos.

Utilizando la imaginación se pueden elaborar infinidad de salsas sabrosas con el fin de realzar el sabor de las comidas y al mismo tiempo, adecuadas nutricionalmente. Antes de confeccionar una salsa, lo más importante es la elección de los ingredientes, pues cuanto más naturales mejor. Siempre deben ser confeccionadas en la casa, no comerciales. Estas últimas  pueden contener excesivas cantidades de calorías, de azúcar, de sal y de productos no adecuados para mantener una buena salud y un buen peso.

Lee el resto de esta entrada

Hoy en #JornadaContinental en Montevideo homenaje a Fidel Castro

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Desde ayer 16 de noviembre y hasta mañana 18 se celebra en Montevideo, Uruguay, la Jornada Continental por la democracia y contra el neoliberalismo. El día de hoy es un día especial para los participantes y para Cuba entera, pues es el día en que se rinde tributo al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro.

El homenaje de las más de 30 organizaciones y movimientos sociales se nombra “Fidel, eterno compañero de luchas”, y tendrá lugar en el Velódromo Municipal de Montevideo, a las 7 de la noche (hora de Uruguay), aunque desde ayer, en la marcha movilizadora que dio inicio a las actividades se sintió la presencia del Comandante en Jefe, cuando los presentes de diferentes regiones de Latinoamérica gritaron ¡Viva Fidel!

El acto conmemorativo al Comandante está dentro de las actividades por el primer Aniversario de su desaparición física y se espera que intervengan representantes de Cuba, Uruguay, Venezuela y Argentina y hagan uso de la palabra Oscar Andrade, del secretariado Ejecutivo de la Central Única de Trabajadores de Uruguay PIT-CNT; Yarisleidis Medina, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, y Dayan González, de la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba.

Unámonos todos para homenajear al invicto Comandante en Jefe, impulsor de la Unidad latinoamericana, defensor de los humildes y eterno luchador contra el neoliberalismo.

Conozca las cuatro ‘superbacterias’ que más afectan a los latinoamericanos

 

Investigadores de la Universidad del Bosque de Colombia lograron identificar, tras más de quince años de trabajo, las cuatro bacterias ‘superresistentes’ a los antibióticos que más afectan a los latinoamericanos, en especial en hospitales.

Según el trabajo de los expertos, gérmenes como la “Escherichia coli”, la “Klebsiella pneumoniae”, la “Pseudomonas aeruginosa” y el “Staphylococcus aureus” han adquirido capacidades para vencer a los antibióticos y su número aumenta en los nosocomios de Latinoamérica.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos impone nueva multa por supuesta violación del bloqueo a Cuba

El Departamento norteamericano del Tesoro anunció hoy que la firma financiera American Express Company (Amex) pagará una multa de 204 mil 277 dólares por la supuesta violación del bloqueo impuesto a Cuba hace más de 55 años.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de esa entidad federal dio a conocer que esa sanción está relacionada con la posible responsabilidad de la compañía belga BCC Corporate SA (BCCC) en aparentes infracciones a las Regulaciones de Control de Activos Cubanos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: