Archivos diarios: 01/11/2017

Moringa como alternativa a la soya

La moringa tiene el doble del contenido de proteína de la leche y hasta cuatro veces su cantidad de calcio. Triplica el potasio que hay en los plátanos y cuadruplica la vitamina A de las zanahorias. Es la moringa una planta de gran productividad y con importantes usos nutritivos y medicinales en todos sus elementos: desde las raíces hasta las ramas, vainas y flores.

Aunque es originaria de regiones asiáticas como India, Paquistán y Bangladesh, se adapta perfectamente al trópico y es promovida en Venezuela como un elemento capaz de elevar el valor nutricional de sus pobladores y sustituir al menos la mitad de la soya que actualmente se importa en el país, y que es la principal fuente proteica del alimento balanceado para animales: ovinos, caprinos, conejos, pollos y gallinas, cerdos y bovinos.

Lee el resto de esta entrada

Aprueba Parlamento de Jamaica moción contra el Bloqueo

Horas antes de la votación histórica en la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo estadounidense, el Parlamento de Jamaica aprobó de manera unánime una moción que condena la obsoleta política que afecta de manera considerable al pueblo de Cuba.

La moción, aprobada por noveno año consecutivo por los legisladores jamaicanos, condena el “bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos” y refiere que esta política “continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo social y económico de Cuba”.

El texto expresa que “el bloqueo constituye una violación al Derecho Internacional y es contrario a los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las normas que gobiernan el comercio internacional y la libertad de navegación, al tiempo que constituye una transgresión del derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad de un estado soberano”.

Durante la presentación de la moción el legislador Alando Terrelongue añadió que el pueblo cubano ha sufrido por muchos años ya una política de asedio económico que no tiene lugar en el mundo moderno.

Destacó, así mismo, la resistencia del pueblo cubano y su solidaridad a pesar del bloqueo, valores heredados de figuras imprescindibles como el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y Ernesto Che Guevara.

En un perfecto español trasmitió un mensaje de solidaridad y acompañamiento del pueblo y Parlamento jamaicanos al pueblo de Cuba.

Lisa Hanna, ex ministra de Cultura y vocera de la oposición para temas de comercio exterior, destacó que la política de bloqueo no afecta solamente a Cuba ya que tiene un marcado carácter extraterritorial que limita las relaciones comerciales de terceros países con la Mayor de las Antillas. “Nuestros dos países mantienen programas de cooperación bilateral para beneficio de ambos pueblos en áreas como los deportes, la educación y la salud. Sin embargo, el bloqueo no permite desarrollar todo el potencial de estas relaciones. Es tiempo de reconocer que el fin del bloqueo no es solo de interés para Cuba o los Estados Unidos, sino que es crucial para los países caribeños”, aseveró.

Otros legisladores de las principales fuerzas políticas jamaicanas también dejaron escuchar sus voces en apoyo a Cuba. El texto fue aprobado de manera unánime.
La audiencia parlamentaria contó con la presencia de la Embajadora cubana Inés Fors Fernández, invitada especial, y la Secretaria Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Marcia Gilbert Roberts. (Cubavsbloqueo-Embacuba Jamaica)

#Cuba ha perdido con el bloqueo estadounidense más de 130.000 millones de dólares

 

Tomado de  Correo del Orinoco

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace 55 años por Estados Unidos (EEUU) contra Cuba ha provocado perjuicios por más de 130.178,6 millones de dólares, indica el reciente informe elaborado por la isla, titulado Cuba vs bloqueo.

Solo entre abril de 2016 y junio de 2017, “el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de 4 mil 305,4 millones de dólares”, refiere el documento, revelado durante la presentación de la resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin a este bloqueo, que además es extraterritorial porque aplica sanciones a terceros que tengan vinculación comercial con la nación.

Lee el resto de esta entrada

Resolución de la Asamblea Legislativa del Ecuador condenando al bloqueo norteamericano contra Cuba

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSIDERANDO:
Que, el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos de América contra la República de Cuba constituye una afrenta a la soberanía de ese hermano país y una grave afectación a su pueblo.

Que, el bloqueo ha sido condenado por las Naciones Unidas en 24 ocasiones consecutivas. En la votación del 26 de octubre de 2016, 191 países votaron a favor y no se registraron votos en contra, los Estados Unidos de Norte América por primera vez se abstuvieron de votar, reconociendo en su discurso que la política de aislamiento impuesta sobre Cuba, había fracasado.

Lee el resto de esta entrada

Trump, el bloqueo a Cuba y la contra de la Florida

Por Carlos Fazio

Este miércoles primero de noviembre, la votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1960, marcará la primera derrota de la diplomacia de guerra de Washington bajo la administración de Donald Trump.

Después de los modestos pasos dados por Barack Obama, la obcecación y tozudez de Trump y su troika de generales (James Perro loco Mattis, secretario de Defensa; H. R. McMaster, consejero de Seguridad Nacional, y John Kelly, jefe de gabinete) les impiden ver que están llevando las relaciones bilaterales a un terreno donde las autoridades de la isla están acostumbradas a lidiar y son más fuertes: el enfrentamiento, con base en las normas del derecho internacional; amén de que ello es un factor de unidad interna, que lejos de debilitar al gobierno cubano, le permite aumentar su respaldo dentro y fuera del país.

Lee el resto de esta entrada

El bloqueo, la verdadera catástrofe: organizaciones europeas plantean denuncia internacional

Tomado de Cubainformación

El ciclón Irma, uno de los más potentes de su tipo desde el inicio de los registros meteorológicos, estremeció fuertemente a varias islas caribeñas y al estado norteamericano de La Florida.

Declaración en cuanto a la instrumentalización política del huracán “Irma” en contra de Cuba

El ciclón Irma, uno de los más potentes de su tipo desde el inicio de los registros meteorológicos, estremeció fuertemente a varias islas caribeñas y al estado norteamericano de La Florida.

Los ciclones son fenómenos naturales, pero el impacto catastrófico que sufren los dañados está determinado por las relaciones sociales e internacionales. En los países del tal llamado tercer mundo, las catástrofes naturales suelen potenciar las relaciones de poder y de injusticia de por si existentes.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos se opondrá a resolución de la ONU que busca levantar bloqueo a Cuba

Estados Unidos votará en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU el miércoles que solicita levantar el bloqueo de Washington contra Cuba, dijo el martes el Departamento de Estado, lo que cambia la abstención del año pasado.

La embajadora de Estados Unidos Nikki Haley votará en contra de la resolución, presentada anualmente por La Habana durante 26 años, para hacer hincapié en la nueva política hacia Cuba del presidente Donald Trump, que busca promover los derechos humanos y la democracia, dijo Heather Nauert, vocera del Departamento de Estado.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: