Moringa como alternativa a la soya
La moringa tiene el doble del contenido de proteína de la leche y hasta cuatro veces su cantidad de calcio. Triplica el potasio que hay en los plátanos y cuadruplica la vitamina A de las zanahorias. Es la moringa una planta de gran productividad y con importantes usos nutritivos y medicinales en todos sus elementos: desde las raíces hasta las ramas, vainas y flores.
Aunque es originaria de regiones asiáticas como India, Paquistán y Bangladesh, se adapta perfectamente al trópico y es promovida en Venezuela como un elemento capaz de elevar el valor nutricional de sus pobladores y sustituir al menos la mitad de la soya que actualmente se importa en el país, y que es la principal fuente proteica del alimento balanceado para animales: ovinos, caprinos, conejos, pollos y gallinas, cerdos y bovinos.
La moringa puede reemplazar entre 25% y 50% de ese alimento, e incluso investigaciones demuestran que con ella se obtienen mejores resultados nutricionales.
La moringa es cuatro veces más que la yuca y 20 veces más que la soya. Es sorprendente el nivel de proteína cruda que posee, de entre 20% y 25%, mejor que un alimento concentrado.
Beneficios
Puede añadirse a otros alimentos para elevar su valor nutricional, o bien prepararse como ensaladas, te, sopas, agregarse a galletas, panes o pizzas e incluso consumir sus hojas o tallos directamente, con un sabor parecido al del rabano.
Se ha demostrado que baja el colesterol, los niveles de azúcar y ayuda a controlar la tensión. Posee 46 antioxidantes, promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón, previene la osteoporosis por su contenido de calcio, es antiinflamatoria y sus flores son positivas para la piel al usarse como cosméticos.
Su semilla es oleaginosa y produce un aceite semejante al de oliva.
(Con información de Universidad agrícola)
Publicado el 01/11/2017 en Salud y etiquetado en bovinos, calcio, caprinos, cerdos, colesterol, conejos, gallinas, hígado, India, moringa, oliva, osteoporosis, ovinos, Paquistán, pollos, proteína, venezuela. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0