Archivos diarios: 09/11/2017

Maní: consumirlo proporciona salud

 

De las diversas tradiciones que conforman el acervo cultural y que gozan del reconocimiento popular, pudiera decirse que el consumo del maní o cacahuete es una de las más comunes.

El panchito, como se le nombra en otros lares, lleva tanto tiempo entre nosotros, desde mucho antes de que apareciera con el manisero en las estampas presentadas y popularizadas en el teatro bufo, que no es de extrañar que sea considerado por muchos autóctono de Cuba.

Lo cierto es que descubrimientos arqueológicos e investigaciones concuerdan en que proviene de América del Sur y aunque no queda claro el cómo ni el cuándo pasó a formar parte de nuestro legado, su arraigo y presencia en tierra criolla ha devenido en recurrente e innegable.

Lee el resto de esta entrada

Grupos empresariales y políticos de #EEUU considera equivocadas medidas contra #Cuba

 

El Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) de Estados Unidos consideró equivocadas las nuevas restricciones de la administración de Donald Trump contra el intercambio con Cuba y los viajes de los norteamericanos a la isla.

De acuerdo con la organización fundada en 1914, que brinda servicios a cientos de empresas en actividades relacionadas con política comercial y fiscal, las limitaciones impuestas a las empresas estadounidenses para hacer negocios con el país caribeño son contraproducentes.

Lee el resto de esta entrada

Trump, Marco Rubio y la migración cubana

Por Ángel Guerra Cabrera

Desde su campaña presidencial Trump se dedica a crear un clima de odio racial, religioso y político dentro y fuera de Estados Unidos. Rompió con el Acuerdo de París sobre cambio climático y lo mismo hizo respecto a la UNESCO. Se negó a certificar el cumplimiento por Irán del acuerdo nuclear pese a que nadie objeta la observancia más estricta de sus términos por el país persa.  Ahora viaja por Asia enfrascado en la venta de armas y caldeando con su misma presencia y palabras el peligrosísimo conflicto con Piongyang que podría solucionarse mediante el diálogo pero con las provocaciones trumpianas puede llevar a una guerra nuclear.

El agresivo grupo imperialista que representa Trump no está dispuesto a aceptar que ya Estados Unidos no puede ejercer la hegemonía casi en solitario como lo hizo después del derrumbe de la Unión Soviética ni admitir el hecho irreversible de la multipolaridad. No desea aceptar disensiones, mucho menos de países pequeños.

Lee el resto de esta entrada

Responde Cuba a ataques económicos de Trump

Por Alberto Buitre

No con bloqueos ni sanciones, sino con argumentos y la lapidaria verdad. El texto que a continuación te comparto es la editorial del sistema nacional de la televisión cubana respecto a la entrada en vigor de las medidas de bloqueo comercial y económico impuestas por Donald Trump contra Cuba y que inician este jueves 9 de noviembre:

Hoy se cumple un año de la victoria electoral de Donald Trump. Y aunque lo celebra fuera de casa, pues está de extensa gira por Asia, ha dejado instrucciones claras a sus subordinados de los «regalos» que quería recibir y uno ha tenido que ver con Cuba. Aprovechó la fecha para que se anunciara la entrada en vigor de lo que primero fue una promesa de campaña y luego un compromiso frente a lo más recalcitrante del lobby anticubano.

Lee el resto de esta entrada

Desesperados contrarrevolucionarios buscan apoyo en la Embajada USA en #Cuba

Por Percy Francisco Alvarado

Siguiendo la sugerencia de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) –burda filial de la FNCA– varios grupúsculos internos liderados por la contrarrevolucionaria de vieja data, Martha Beatriz Roque Cabello, también conocida como La Reyna del Aguacate y cabeza de la llamada Red de Comunicadores Comunitarios (RCCC), ha intensificado su relación con el diplomático Justin Davis, funcionario de la Oficina Política de la EMBAUSA en La Habana, nido de la CIA y de otros servicios de inteligencia norteamericana.

La labor de Roque Cabello, dentro del marco de las complejas relaciones entre ambas naciones, está encaminada a la búsqueda de financiamiento y a facilitar trámites de viaje a los miembros de su entramado alineados con la llamada “Nueva Política”. Roque se ha convertido, en la práctica, en informante de Davis con respecto a las reacciones de la contrarrevolución interna en relación con las medidas adoptadas por Trump hacia Cuba y sobre el estado de opinión sobre otros asuntos. Al mismo tiempo se ha vendido como incondicional a las medidas anunciadas por el presidente el pasado 16 de junio de este año hacia Cuba, instando a su jefe Davis a que recrudezcan sus acciones contra su propia Patria, en un bochornoso acto de traición. Para ella, el 2018 se producirán condiciones para que el cambio de dirección en el gobierno propicie “cambios en el país”, a los que ella denomina como “fin de la dictadura”.

Ruega encarecidamente a Davis que la embajada USA continúe apoyando a la contrarrevolución interna para evitar que se pierdan los vínculos con sus similares en Miami, a través de los cuales obtienen el salario mensual y las cuantiosas recargas para sus celulares. Particularmente ha pedido a Davis que le ayude económicamente dado el retraso en los pagos mensuales que debía recibir de la FDHC por las “investigaciones y reportes” de la RCCC con respecto a la situación interna de la Isla y dentro de la llamada oposición.

Obviamente, parece que Roque Cabello está intentando venderle uno de sus aguacates a Davis, aunque estén verdes. Verde por verde, ese es su fin.

(Tomado de Descubriendo Verdades)

A %d blogueros les gusta esto: