Archivos diarios: 10/11/2017

Descubren genes que frenan tratamientos farmacológicos psiquiátricos

El trabajo demostró que las personas bipolares con alta carga genética asociada a la esquizofrenia tienen menos probabilidades de responder al medicamento para la estabilización del humor.

Genes vinculados a la esquizofrenia influyen en la respuesta de pacientes bipolares a los tratamientos farmacológicos con litio, indicó hoy un estudio de la revista Jama Psychiatry.

Los investigadores analizaron los genes de más de dos mil 500 pacientes. Confirmó la investigación.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué prohibió Trump con Cuba?

 

Por Sergio A. Gómez (*)

Si el escritor Ernest Hemingway viviera, el presidente Donald Trump le prohibiría tomarse un daiquirí en el hotel Ambos Mundo de La Habana.

A partir de este jueves, los estadounidenses que visiten Cuba no podrán hospedarse en determinados hoteles, consumir algunos productos o visitar ciertos establecimientos vinculados con empresas bajo gestión del sector militar de la isla.

El departamento del Tesoro y del Gobierno publicaron las nuevas regulaciones que ejecutan el memorando presidencial anunciado por Trump en la ciudad de Miami en junio, cuando se reunió con el sector más radical de la comunidad cubanoamericana.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. y sus «lecciones» de Derechos Humanos

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla fue enérgico ante la Asamblea General de la ONU, el pasado 1ro. de noviembre, al reafirmar que «los EE.UU., donde se cometen flagrantes violaciones de los derechos humanos que suscitan profunda preocupación de la comunidad internacional, no tienen ni la más mínima autoridad moral para criticar a Cuba, un país pequeño, solidario, de amplia y reconocida trayectoria internacional; un pueblo noble, trabajador y amistoso».

En referencia al discurso injerencista, irrespetuoso y agresivo de la embajadora norteamericana, añadió: «Habla ella a nombre del jefe de un imperio que es responsable de la mayor parte de las guerras que se libran hoy en el planeta y que asesinan inocentes, y es el factor decisivo de inestabilidad mundial y de gravísimas amenazas a la paz y a la seguridad internacional, pisoteando el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas que cínicamente ella acaba de invocar».

Lee el resto de esta entrada

¿Alguien esperaba de #EEUU un cambio real y limpio de su política hacia #Cuba?

Por Patricio Montesinos

Voy a comenzar esta nota con una reflexión de Fidel Castro que subraya lo siguiente: “Aún cuando un día mejoraran las relaciones entre Cuba Socialista y el imperio, no por ello cejaría ese imperio en aplastar a la Revolución Cubana…”

Pero, el líder histórico de la mayor de las Antillas dijo más en un discurso por el XXXII aniversario de las Fuerzas Armadas y del desembarco del Granma, celebrado en la habanera Plaza de la Revolución en 1988: el imperio no oculta destruir nuestro proceso revolucionario, lo explican los defensores de su filosofía, acotó.

Lee el resto de esta entrada

La mafia anticubana de Miami redactó las medidas de Trump contra Cuba

Un grupo de senadores y legisladores de la Florida se declaró decepcionado por la mano blanda mostrada por los burócratas de Washington al implementar las nuevas medidas de la administración Trump contra Cuba.

Según señala hoy en su versión digital el diario oficialista de la mafia anticubana de Miami, El Nuevo Herald, un grupo de senadores y legisladores de la Florida se declaró decepcionado por la mano blanda mostrada por los burócratas de Washington al implementar las nuevas medidas de la administración Trump contra Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y Caricom fortalecen estrategias de cooperación

El Segundo Protocolo Adicional del Acuerdo de Cooperación Comercial y Económica entre la Comunidad del Caribe (Caricom) y Cuba fue rubricado hoy, refieren fuentes diplomáticas.
El acuerdo fue rubricado por el secretario general del bloque, Irwin LaRocque, y el embajador cubano aquí y representante permanente ante la organización, Julio César González.

La acción se desarrolló en el contexto de la 45 sesión ordinaria del Consejo para el Desarrollo Económico y Comercial (Coted), que concluirá este viernes y donde participan los ministros de Economía y Comercio de Caricom.

De esta manera se amplían las preferencias arancelarias de más de 300 productos para el Caricom y docenas de ellos en el caso de Cuba, confirmó González.

También actualiza temas normativos que contribuyen a la integración regional en vísperas de la VI Cumbre Caricom-Cuba, programada para el próximo 8 de diciembre en el archipiélago de Antigua y Barbuda, aseveró el diplomático cubano.

Tomado de La Demajagua

A %d blogueros les gusta esto: