Archivos diarios: 13/11/2017

Escherichia Coli más allá de una bacteria comensal

 

Por Magda Iris Chirolde López y Miguel Luis González Martínez/Tomado de Guerrillero

Resulta un poco complicado repetir su nombre, es como si estuviese hablando en otro idioma. El doctor sí lo pronuncia bien, uf, sigo sin entenderlo, a mis oídos solo llega E.coli, pero, ¿qué es?

La Escherichia Colies (E. coli) especie bacteriana más común de la microbiota intestinal, tanto en el hombre como en animales (mamíferos, aves, perros y gatos) pertenece a la familia Enterobacteriaceas, coloniza el intestino del hombre pocas horas después del nacimiento y se considera de flora normal de ese lugar

Lee el resto de esta entrada

Convocatoria a Foro Online sobre los presuntos ataques acústicos

 

Por Redacción La ciencia y los ataques acústicos

El Comité de Expertos cubanos que ha estudiado los supuestos ataques acústicos a diplomáticos de Estados Unidos en La Habana, invita a participar el miércoles 15 de noviembre de 2017 desde las 09:00 hasta las 15:00, hora de Cuba, en el sitio web Red Cubana de la Ciencia, a un Foro Online titulado: Intercambio científico sobre los supuestos ataques acústicos ocurridos en La Habana, el  que continuará al siguiente día 16 a partir de las 10:00 horas.

Dirección del Foro Online (URL): supuestosataques.redciencia.cu

El objetivo principal es intercambiar información y opiniones con la comunidad científica internacional u otros actores interesados.

Para su información previa, el gobierno de Estados Unidos ha afirmado que diplomáticos suyos en La Habana han sufrido síntomas provocados por ataques sónicos. Estos diplomáticos han reportado haber sentido ruidos dentro de sus residencias y los siguientes “síntomas”: náuseas, cefalea, trastornos del equilibrio, pérdida auditiva, dolor facial y abdominal, trastornos de la memoria, y conmoción cerebral. Es por eso que el debate se centrará en intercambiar sobre las siguientes preguntas:

  1. ¿Los síntomas descritos pueden ser consecuencia de agentes sónicos?
  2. ¿Otras enfermedades pudieron haber provocado tales síntomas?
  3. ¿Existe la probabilidad de causas de origen psico-social?

El Comité de Expertos cubanos no ha tenido acceso ni siquiera a las pruebas médicas practicadas a los “afectados”. Solo se recibió un único resumen médico carente de datos elementales y fueron analizadas unas muestras de audio que facilitaron las autoridades estadounidenses. A pesar de estas limitaciones, se realizó una exhaustiva investigación.

El Comité de Expertos cubanos está representado por las especialidades de: física, ingeniería en telecomunicaciones, medicina interna, neurología, neurofisiología, otorrinolaringología, audiología, epidemiología, salud ambiental, entomología, psicología y sociología.

Además del intercambio online, se podrá acceder en la propia página: supuestosataques.redciencia.cu/, a videos y artículos que el Comité de Expertos cubanos también pone a su consideración.

La ciencia y los ataques acústicos

¿Trump, por el camino de W. Bush?

Por Omar Pérez Salomón/La pupila insomne

El pasado 8 de noviembre el gobierno estadounidense anunció mayores restricciones para los ciudadanos de ese país interesados en hacer negocios y viajar a Cuba, en cumplimiento del memorando presidencial firmado el 16 de junio del presente año en Miami por el actual inquilino de la Casa Blanca, que suprime de forma unilateral la mayoría de los avances alcanzados durante el mandato de su antecesor Barack Obama.

Como prometió en su campaña presidencial, Trump está aplicando una nueva política hacia Cuba.  Me recuerda el llamado Plan Bush, presentado en el 2004 por el presidente estadounidense George W. Bush. Como en aquel momento, las actuales medidas demuestran el delirio anexionista del imperio y su objetivo de poner fin a la nación cubana, arrancarnos la patria y la obra que hemos edificado en medio de las mayores dificultades creadas por la agresión yanqui.

Lee el resto de esta entrada

En imágenes de un joven cubano memorias del invicto Fidel

Por Ana Hernández Hernández

Cerca de una decena de obras, pertenecientes al artista cubano de la plástica moronense Reinier Saavedra Sotolongo, conforman la muestra que quedará abierta al público, este 24 de noviembre y hasta el tres de enero del año próximo, en el Memorial José Martí de la capital cubana.

Esta exposición está dedicada a homenajear al Comandante en Jefe, Fidel Castro, en el primer aniversario de su desaparición física, y es la primera entrega que hace el joven fuera de la central provincia cubana de Ciego de Ávila.

Lee el resto de esta entrada

Amigos de Partagás nuevamente en La Habana

 

 

Por Opciones

Amantes de los puros cubanos de casi todos los continentes y otros muchos atraídos por la fama del mejor tabaco del mundo, se reúnen nuevamente esta semana en el Encuentro de Amigos y Clientes de la emblemática Casa del Habano Partagás, en su 30 edición, para disfrutar como en familia de las actividades incluidas en el programa turístico, recreativo y cultural de esta cita.

Entre las novedades de esta ocasión, los participantes visitarán por primera vez la cuna del ron ligero Santiago de Cuba, la fábrica más antigua del país, fundada en 1862 por Don Emilio Bacardí Moreau, en la ciudad homónima del oriente cubano; y que tiene como sitio culminante la bodega de añejamiento Don Pancho.

Lee el resto de esta entrada

El sonido y la furia

Por JP Faber Editor en Jefe de la Revista Cuba Trade

Como la mayoría de las personas, cuando escuché por primera vez los reportes de “ataques” sónicos en la Embajada de EE.UU. en La Habana, tuve un choque de incredulidad.

Aún estoy sacudido pero no por creer que el gobierno cubano esté detrás de estos extraños eventos de novela de espionaje, si es que efectivamente ocurrieron como se reportan, sino porque el gobierno norteamericano respondió expulsando la mayoría del personal diplomático de la Embajada y Consulado cubano en Washington D.C.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: