Archivos diarios: 23/11/2017
El sésamo o ajonjolí con recetas saludables
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
En la planta de sésamo, Sesamumindicum L., su semilla es el ajonjolí. Es utilizada desde el año 1600 A.C. como un extraordinario condimento. Se cultiva desde tiempos remotos desde hace muchos años en las ciudades situadas a orillas de los ríos Tigris y Éufrates.
Es originario de la India y de África, desde donde llegó a América transportada por los esclavos. Sus dos nombres en español proceden del árabe: sésamo de simsim y ajonjolí de al-ŷulŷulān, alude al repiqueteo de las semillas maduras dentro de la cápsula.
NUTRIENTES
El ajonjolí es una pequeña, pero poderosa semilla. Para absorber al máximo sus nutrientes es imprescindible tostarlasy triturarlas. Poseen una elevada cantidad de proteína vegetal, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial. Sus grasas son insaturadas, es decir ‘buenas’; su contenido de lecitina y fitoesteroles las convierte en un alimento contribuyente a reducir el nivel de colesterol sanguíneo. Tiene altos niveles de calcio, hierro, cinc, fósforo, selenio, sodio, manganeso, magnesio y cobre. Es una buena fuente de magnesio y no contiene gluten. Un puñado de semillas de sésamo tiene un contenido de calcio superior al de un vaso de leche. Su contenido es abundante en vitaminas A, E y B6, niacina, riboflavina, betaína, tiamina y tocoferol.
#Cuba, elecciones con la daga imperial al cuello
Por Ángel Guerra Cabrera/Mi Cuba por siempre
El domingo 26 de noviembre inician las elecciones generales en Cuba. Los electores decidirán en sus circunscripciones, por el voto directo y secreto, quiénes serán sus delegados(concejales) a las Asambleas Municipales del Poder Popular(AMPP). Estas posteriormente, eligen de su seno a sus presidentes y vicepresidentes municipales. Todos estos cargos surgen de las asambleas de nominación de candidatos a delegados de circunscripción celebradas previamente. En ellas los vecinos proponen y eligen a mano alzada hasta 8 candidatos, lo que implica que puede haber una segunda y hasta tercera vuelta mientras uno de ellos no reciba la adhesión de más del 50 por ciento de los electores.
Este proceso culmina el 24 de febrero de 2018 con la toma de posesión de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular(ANPP) y la elección por ellos del presidente, vicepresidente y secretario de ese órgano de gobierno. Al mismo tiempo, y al igual que en el caso anterior, como culminación de un proceso de consultas de las comisiones de candidatura con los diputados, estos elegirán al Presidente y cinco vicepresidentes del Consejo de Estado, su secretario y a los restantes 25 miembros de la máximo instancia legislativa y ejecutiva del país entre sesiones de la ANPP. Raúl Castro ha reiterado en varias ocasiones que no se presentará a la reelección como presidente del Consejo de Estado, aunque puede conservar el cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), cuyo mandato no habrá concluido.