Archivos diarios: 27/11/2017
Los cubanos acudieron masivamente a las urnas por un sí por su patria
Siete millones 247 mil 590 electores acudieron este domingo a las urnas en Cuba para elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, de acuerdo con cifras preliminares ofrecidas por la Comisión Electoral Nacional (CEN).
Alina Balseiro, presidenta de la CEN, dijo que ese resulta un número considerable de cubanos, el 82,05 por ciento de los más de ocho millones de electores convocados a ejercer ese derecho ciudadano, de acuerdo con el parte de las cinco de la tarde.
La doble derrota de los enemigos de Fidel Castro
Por Iroel Sánchez/Al Mayadeen
Hay que situarse por un momento en sus mentes. Mucho lo desearon y trataron de adelantarlo mediante invasiones, sublevaciones desatadas por “la insatisfacción económica y la penuria” sugeridas en un añejo memorandum a Eisenhower, por el éxito de uno de los más de 600 planes magnicidas a los que la congesista estadounidense Ileana Ros-Lehtinen dio la bienvenida (“I welcome the opportunity of having anyone assassinate Fidel Castro”), o añorando un hecho biológico inevitable para todo ser vivo que muchas veces fue carne de fake news, como se dice ahora.
Más de siete millones de cubanos suscribieron en apenas tres días, con nombre y apellidos y número de su carné de identidad, el concepto fidelista de Revolución.
Llegó dos veces el día, o más exactamente la noche que algunos como en la Calle 8 de Miami quisieron convertir en día. Primero, cuando se dio a conocer su enfermedad ante la cual renunció a sus responsabilidades al frente del país y once años después la noticia real y definitiva, para ellos tan deseada. Para su sorpresa y frustración, en ambos casos la información no provenía de ningún rumor ni filtración, como tantas veces pensaron ocurriría, sino de la voz del propio gobierno cubano.
Cómo reducir el colesterol elevado y recetas saludables para su control
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
Es malo para la salud a mediano y largo plazo cuando las cifras del colesterol sanguíneo se encuentran por encima de los valores normales. Pero el colesterol es una grasa fundamental para nuestro organismo y está presente en casi todo nuestro cuerpo, o sea, mientras se porte bien no es malo para la salud. Juega un papel fundamental para nuestras células, en la fabricación de las hormonas sexuales y las llamadas corticoesteroideas, y de la vitamina D.
LOS RIESGOS DE SU DESCONTROL
Cuando se encuentran cifras elevadas de colesterol se tiene un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, primera causa de fallecimientos en nuestro país; aumentan las probabilidades de sufrir infartos cardíacos o accidentes cerebrovasculares, o de padecer de angina de pecho por insuficiente irrigación sanguínea en alguna parte del corazón, sobre todo ante los esfuerzos o el estrés.
Outrospectre: Un invento que experimenta con la muerte
Los participantes que han experimentado con el dispositivo afirmaron que sentían como si estuviesen en dos lugares diferentes al mismo tiempo.
Outrospectre es el dispositivo tecnológico- virtual que supuestamente puede hacer experimentar lo que padece una persona al momento de morir, según su diseñador, el holandés Frank Kolkman.
La cabeza robótica es colocada detrás del usuario, quien al usarla comenzará a recibir imágenes por medio de lentes de realidad virtual con dos cámaras integradas que emiten las fotografías y sonidos a través de dos micrófonos, que irían cerca de los oídos.
Nuevas peligrosas armas de DARPA para la guerra y el espionaje
Por Percy Alvarado
Dos son, a saber, los últimos y recelosos proyectos de la norteamericana Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) que, aparentando realizarse con fines aparentemente no bélicos y ambientales, pueden convertirse en poderosas armas para perfeccionar la capacidad de los soldados en el combate o servir para la realización de un espionaje efectivo en terrenos “hostiles”.
El primero de ellos, develado por PanArmenian.net, destaca que esta agencia ha logrado éxito en ensayos en humanos mediante la colocación de implantes cerebrales para lograr el control en el estado de ánimo y conductual de personas –aparentando el tratamiento de enfermedades mentales como la esquizofrenia y otros trastornos mentales como el estrés post-traumático, fundamentalmente en veteranos de guerra– con vistas a insertarlos de manera más positiva a su entorno social. Sin embargo, este proyecto financiado por DARPA y desarrollado por dos equipos científicos pertenecientes uno a la Universidad de California, en San Francisco, y el otro al Hospital de Boston, en Massachusetts, levanta la suspicacia sobre su posible empleo militar para lograr alterar la personalidad de los efectivos militares, convirtiéndolos en armas letales carentes de sensibilidad y escrúpulos. Según los involucrados, estos implantes enviarían impulsos eléctricos al cerebro para inducir estados mentales preconcebidos. No es la primera vez que USA emplea programas para el manejo de la mente como lo fue MK Ultra, en el que involucró acerca de 80 universidades, laboratorios y farmacéuticas en su momento.
El otro proyecto de DARPA, develado por Sciencealert.com, así como por El Ciudadano, se denomina Advanced Plant Technologies o APT, y tiene como finalidad monitorear sobre el terreno el comportamiento de una red inteligente de plantas modificadas con ingeniería genética, capaces de alertar aquellos cambios ambientales provocados por intervención de tropas hostiles, ataques químicos, pulsos electromagnéticos u otros agentes de cambio climático, que permita obtener una temprana ventaja sobre las intenciones del potencial enemigo.
Los cuantiosos gastos que implican estos proyectos están dirigidos a buscar una mayor ventaja militar norteamericana sobre otras naciones.
(Tomado del Blog del autor, Descubriendo verdades )
El mundo homenajeó a Fidel Castro a un año de su partida física
Varios países del mundo rindieron homenaje este sábado al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, quien desapareció físicamente el 25 de noviembre de 2016.
En Siria también realizaron actividades en honor a Fidel, quien se dedicó a inculcar valores a favor de la justicia social.
A un año de su partida física, países como Turquía y México han dedicado una serie de foros desde sus embajadas para que los asistentes sientan de cerca al recordado cubano.
En países suramericanos también se hizo presente el líder cubano, como en Brasil donde instalaron carpas para recordar la lucha de Fidel por los pueblos del mundo.
Desde Panamá se rindió homenaje en el busto de su compatriota José Martí.
En Cuba también se recordó y homenajeó a Fidel Castro desde principios de semana en cada lugar del país, escuelas, instituciones médicas, barrios.
En la Universidad de La Habana se celebró una velada político-cultural donde a través de canciones y poemas se recordó a Fidel
(Con información de Telesur)