Archivos diarios: 01/12/2017

El mundo conmemora el primer diagnóstico del SIDA este viernes

Tomado de Cubasi.cu
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) destruye paulatinamente el sistema inmunológico de los seres humanos infectados y culmina en la fase más avanzada conocida como SIDA.

El Día Mundial de la Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) se celebra el primero de diciembre para generar conciencia sobre esta enfermedad, realizar un plan para evitar su propagación en la población, mejorar la asistencia de los infectados y luchar contra la discriminación de las personas que padecen esta afección.

Durante la Cumbre Mundial de Ministros de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988 decidió establecer el primer día de diciembre como fecha conmemorativa del primer diagnóstico de SIDA.

Lee el resto de esta entrada

El cactus, alimento y pienso clave para el futuro, según la FAO

La organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo un llamado este jueves en favor del cactus, en especial el nopal, planta de origen mexicano, considerado alimento y pienso clave para el futuro en numerosas zonas del mundo.

El nopal, higuera de pala, tuna o chumbera, entre otras denominaciones, debe ser considerado ‘valioso, especialmente como alimento y pienso para el ganado en áreas de tierras secas’, explicó la FAO en un comunicado divulgado en Roma. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. acusa a Cuba de violar los derechos humanos, pero ignora lo que realmente sucede en otros países

Por Arthur González/Heraldo Cubano

La guerra mediática diseñada por Estados Unidos contra Cuba desde 1959, intenta satanizar a la Revolución por el simple hecho de no haberse subordinado a los intereses políticos y económicos yanquis.

Por esa razón, el mismo año del triunfo del ejército rebelde encabezado por Fidel Castro, desarrollaron una feroz campaña sobre los juicios y las condenas a pena de muerte de los asesinos y torturadores del gobierno del dictador Fulgencio Batista, contra quien jamás se publicaron noticias por los cientos de muertos que aparecían a diario en calles y carreteras cubanas, por el simple hecho de estar contra el gobierno que tomó el poder mediante un golpe de estado militar.

Durante 58 años han continuado con sus acusaciones a Cuba por supuestas violaciones de los derechos humanos, a pesar de ser uno de los países que más hace por los seres humanos, al brindarle atención médica totalmente gratuita, lo que redunda en los altos indicies de longevidad y las bajas tasas de mortalidad infantil en el primer año de vida.

Lee el resto de esta entrada

Meditación y recetas asociadas

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La palabra meditación viene del latín meditatĭo e indicaba un cierto tipo de ejercicio intelectual. La meditación es la forma de estar relajado y alerta al mismo tiempo en un tranquilo y reposado estado mental; el cuerpo se encuentra relajado pero la mente concentrada. Es conseguir un estado mental despejado, aclarar la mente y al mismo tiempo mantenerse alerta. Existen diferentes tipos de meditación y la gran mayoría son semejantes una de otra, pero dependen mucho de la relajación y la respiración.

Con solo unos minutos dedicados a una meditación profunda se olvidan los problemas de todos los días y se limpia el interior de actitudes o emociones negativas experimentadas en el día. Con este simple cambio de actitud se puede transformar la visión de la vida porque un cuerpo estresado es más susceptible de sufrir muchas enfermedades pues el sistema inmunológico se encuentra debilitado, o sea, nuestros defensores se hallan afectados.

Lee el resto de esta entrada

Fidel y la democracia

Por Angel Guerra/La Jornada
Al escribir democracia no me refiero al concepto y la práctica dominante en el mundo occidental. Allí los candidatos, todos millonarios o ricos, son seleccionados por los partidos políticos periódicamente para disputarse los puestos de elección popular. Las campañas cuestan fortunas y ofertan a los candidatos mercadológicamente. Cuando surge una opción alternativa, se le intenta frenar mediante encarnizadas guerras campañas mediáticas combinadas con el fraude electoral. Más aún, esa democracia admite que mandatarios electos como Mel Zelaya, en Honduras; Fernando Lugo, en Paraguay, y Dilma Rousseff, en Brasil sean derrocados con nuevas variables de los golpes de Estado. Sin olvidar los fracasados intentos de golpe contra Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. Ni el golpe continuado y permanente en Venezuela contra el presidente Nicolás Maduro.

No me refiero a esa democracia sin pueblo sino a la que se practica en otros países como Venezuela, Bolivia y Cuba, denominados dictatoriales o autoritarios. Pero me centraré en Cuba, en su singular democracia con pueblo, viva y directa, practicada por Fidel Castro y el liderazgo revolucionario cubano desde el triunfo mismo de la Revolución. Una democracia ejercida en medio de largos años de campañas terroristas de la CIA, graves acciones de guerra biológica, invasiones y amenazas de invasión y un férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. Prefiero llamarle guerra económica, pues dura ya casi 60 años y su objetivo declarado siempre ha sido rendir a Cuba por hambre, aunque no lo haya conseguido. Pero ha constituido un serio obstáculo al desarrollo económico de la isla y ha tenido y tiene altos costos en sufrimiento humano.

Lee el resto de esta entrada

Nestlé y Cuba producirán café y galletas en Mariel

Tomado de La Tecla con café

Cuba y la firma suiza Nestlé colocaron el martes la primera piedra de un emprendimiento conjunto de US millones que producirá café y galletas en la Zona de Desarrollo Especial Mariel. 

El vicepresidente de Nestlé, Laurent Freixe, dijo en una entrevista después de la ceremonia simbólica que las negociaciones con su socio cubano, Coralsa, y las autoridades de Mariel solo tomaron 18 meses, una “velocidad récord”.

La planta estaría operando a fines del 2019 fabricando productos de café, dijo Freixe, jefe de la división para América de Nestlé, mientras que las galletas y otros productos culinarios vendrían después.

Los productos de Nescor se destinarían tanto al mercado cubano como a los turistas que visiten la isla, y también podría exportar en el futuro café cubano, dijo Freixe.

Estados Unidos limita viajes a Cuba de sus científicos y cancela subvenciones destinadas al IPK

 

Tomado de Cubadebate/ Original en inglés de Science

Para celebrar su 80 aniversario, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) está organizando una fiesta de cumpleaños: una conferencia la semana próxima a la que varios colaboradores de los Estados Unidos planeaban asistir. Todos menos uno se han retirado, dice la viróloga del IPK, María Guadalupe Guzmán.

Algunos -explica- estaban inquietos por las recientes afirmaciones sobre las supuestas afectaciones de salud de los diplomáticos estadounidenses en Cuba.

Dos investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dijeron al IPK que tenían problemas porque los funcionarios de la agencia les prohibieron viajar a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: