Archivos diarios: 11/12/2017

La Habana en ‘weekend’ de guerra cultural

 

Por Jorge Ángel Hernández

Hay dos patrones constantes de la guerra cultural que en Cuba se convierten casi en requisito: disfrazar el sectarismo ideológico de fondo con lugares comunes de pluralidad democrática y convertirse en pólipos de contaminación y saqueo del trabajo institucional y la obra de artistas de reconocimiento curricular, casi siempre en función de alimentar el mercado, disminuyendo de paso los costos de producción correspondientes. Estas premisas han sido un punto de partida esencial para el proyecto Havana Art Weekend, clara operación de marketing liderada por la joven curadora cubana Direlia Lazo, discípula de Tania Bruguera y residente hace varios años entre Barcelona y Miami.

Anunciado como un “programa de cuatro días que incluye inauguraciones de exposiciones, performances, proyectos site-specific, intervenciones en estudios de artistas y otros espacios de la ciudad durante el fin de semana del 30 de Nov al 3 de Dic, 2017”, no tuvo escrúpulos en el uso de la apropiación; no la apropiación que la posmodernidad ha puesto en paralaje en las artes, sino la apropiación que usurpa y roba esfuerzo ajeno, talento de artista e, incluso, trabajo institucional con recursos financieros incluidos.

Lee el resto de esta entrada

Para conocer beneficios y propiedades de la clara de huevo

Por Rosa M. Cubela

Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Son de fácil digestión, componente principal de múltiples platos dulces y salados, y parte imprescindible en muchos otros, debido a sus propiedades aglutinantes.

La clara de huevo no solo es la mejor fuente de proteína natural; además tiene vitaminas A, D, K, B2, B5, B12 y minerales como hierro, fósforo, potasio y selenio. ¡Y hasta es baja en calorías!

Los especialistas recomiendan consumir un huevo entero todos los días, además de cantidad de claras a gusto. Muchos dicen que es un alimento ideal para los deportistas y para aquellas personas que buscan marcar los abdominales, ya que “es pura fibra”.

Lee el resto de esta entrada

Nuevas luces sobre la «epidemia silente»

Por Aileen Infante Vigil-Escalera

La primera investigación cubana en aportar evidencias científicas de que los desequilibrios en la composición de la microbiota intestinal, causados por una exacerbación del hongo Candida spp, pueden influir desfavorablemente en el curso evolutivo del Trastorno de Espectro Autista (TEA), conocido como autismo, fue presentada esta semana en el 9no. Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología.

Se trata de un estudio que durante todo 2016 se propuso establecer los niveles de colonización del referido hongo en el desequilibrio de la actividad metabólica de la microflora intestinal de niños autistas de la escuela especial Dora Alonso, de La Habana. Fueron 72 los infantes que participaron en el muestreo de heces fecales, cuyos resultados se compararon con igual cantidad de muestras de niños no autistas.

«Fue un trabajo pareado para determinar si esta condición era característica del TEA o no, y para ver el comportamiento de los trastornos de la microbiota intestinal en ambos grupos», explicó la licenciada Mirielys Pérez Gutiérrez, microbióloga clínica del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana y autora de la investigación.

Lee el resto de esta entrada

Continúa la escalada de Estados Unidos contra Cuba

Por Arthur González

Estados Unidos no se conforma con ver a Cuba transitar libremente a pesar de la guerra económica que le han impuesto desde hace 58 años. Año tras año sufren al comprobar que sus planes terroristas y de subversión, no pueden derrocar a la Revolución socialista y aun así persisten en su empeño.

Las más recientes acciones de la Casa Blanca, fueron desmontar la sutil e inteligente política subversiva diseñada bajo la administración Obama, quien pretendió desmontar el socialismo desde adentro, utilizando hábilmente la maniobra del acercamiento diplomático para como el mismo expresó:

“Aumentar considerablemente nuestro contacto con el pueblo cubano. Tendremos más personal, y nuestros diplomáticos podrán participar de manera más extensa en toda la isla…incluida la sociedad civil y con los cubanos que buscan alcanzar una vida mejor. […] Nadie espera que Cuba se transforme de la noche a la mañana, pero creo que el compromiso estadounidense, mediante nuestra embajada, empresas y ante todo nuestro pueblo, es la mejor manera de representar nuestros intereses, y apoyar la democracia y los derechos humanos”.

Lee el resto de esta entrada

El mundo reconoce logros de #Cuba en materia de derechos humanos #DDHH

Tomado de Mi Cuba por siempre

Cuba disfruta de un amplio reconocimiento internacional en la promoción de los derechos humanos, gracias a sus resultados concretos, lo cual rebate los repetidos intentos de ciertos actores para desacreditar a la isla en esta materia.

Una de las mayores evidencias del respeto hacia la mayor de las Antillas fue su reelección en octubre de 2016 para ocupar uno de los ocho puestos correspondientes a la región latinoamericana y caribeña en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: