Archivos diarios: 12/12/2017

Cierta cantidad de café no pone en riesgo tu salud

Por Radio Guamá

Si amas esta bebida te tenemos una noticia importante, ya que si llegas a tomar cierta cantidad de tazas de café al día puede ser positivo para tu salud.

¡Buenas noticias para los amantes del café! Un estudio basado en el registro de otras 200 investigaciones, reveló que tomar entre tres y cuatro tazas de esa bebida al día, puede significar importantes beneficios para el salud, más que problemas.

Lee el resto de esta entrada

Conversaciones migratorias Cuba-EE.UU.

Por Agencia Cubana de Noticias

Comunicado de prensa de la delegación cubana a la ronda de conversaciones migratorias con Estados Unidos, realizadas en Washington este lunes, y que publica el portal digital Cubaminrex.

El 11 de diciembre de 2017, se celebró en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos, presididas, respectivamente, por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, John Creamer.

La parte cubana expresó su más profunda preocupación por las consecuencias negativas que tienen en las relaciones migratorias entre ambos países las decisiones unilaterales, infundadas y políticamente motivadas, que fueron adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos en septiembre y octubre de 2017.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba: Sesionará este jueves en La Habana XVI Consejo Político del #ALBA-#TCP

Por Pensando Américas

El XVI Consejo Político del ALBA-TCP tendrá lugar este jueves, 14 de diciembre, en La Habana. La cita permitirá concertar acciones, explorar nuevas oportunidades de integración y reafirmar el compromiso de unidad, cooperación y solidaridad entre las naciones que conforman la Alianza en la actual coyuntura regional.

El ALBA-TCP es un baluarte del respeto y la observancia de los preceptos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en La Habana en enero de 2014.

La Archicoria para buenas digestiones

Por Armando Sáez Chávez

No solo el girasol vuelve su faz al astro rey. Otra flor, no tan conocida, realiza similar vuelta mientras dura la luz del día. Se trata de una planta conocida por achicoria, cuyas características botánicas son la de una herbácea perenne de la familia de las asteráceas, y procede originariamente del Viejo Mundo, donde se reproduce de manera silvestre.

La achicoria se puede considerar una verdura con efectos aperitivos y tonificantes sobre el estómago y las funciones digestivas, debido a varios de sus componentes.

Por una parte, la inulina, es un hidrato de carbono abundante en las hojas y en la raíz que estimula el apetito y favorece la digestión. Además, las hojas contienen intibina, una sustancia que confiere el sabor amargo en mayor o menor proporción a todas las variedades.

El compuesto anterior se usa con fines medicinales por su efecto colagogo, es decir, facilita el vaciamiento de la vesícula biliar, y en consecuencia mejora la digestión de los alimentos. Por ello, el consumo de achicoria conviene a las personas que padecen tanto de ese trastorno como del hígado perezoso, dispepsia.

Lee el resto de esta entrada

La Habana, capital del cine latinoamericano

Tomado de Cubasi. cu
Desde el pasado ocho diciembre la vida cultural habanera vuelve a centrarse, como cada último mes del año, en el séptimo arte con las intensas jornadas del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, ya en su trigésimo novena edición.

Más de 400 películas serán proyectadas en cines de la capital hasta el 17 de diciembre, incluidas las que optan, esta vez, por los Premios Coral en las diferentes categorías en concurso. Destacan las muestras paralelas de cinematografías de otras partes del mundo.

Lee el resto de esta entrada

Clase magistral de democracia en Venezuela frente a nuevo dolo en Honduras

Por Patricio Montesinos/Tomado del blog del autor

Venezuela dio otra clase magistral de democracia y transparencia en las elecciones municipales que celebró este 10 de diciembre, a diferencia de lo que ocurre en Honduras, que sigue siendo el principal  laboratorio de Washington  para ensayar fraudes y fabricar golpes de Estado contra el progresismo en ese país centroamericano y en la Patria Grande.

En otra consulta popular con una participación record de un 47,32 por ciento, el Chavismo arrasó en los comicios venezolanos al conquistar más de 300 alcaldías, de un total de 335, acorde con informaciones oficiales dadas a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: