Archivos diarios: 18/12/2017

La injusticia internacional

Por Ricardo Estevez (Colaborador de Miradas Encontradas)

Es increíble como son hipócritas algunos políticos, critican a los políticos de izquierda: por la pobreza de sus pueblos, por las muertes, por corrupción, como si la izquierda fuera la culpable de los males que aqueja a América Latina, pero ¿Por qué no hablan de la derecha? ¿Por qué cuando se trata de los errores de la derecha todo queda en silencio? La derecha latinoamericana siempre culpó injustamente a la izquierda de todas las penurias de Latinoamérica, pero la realidad es que con los gobiernos de izquierda muchos temas mejoraron en cuanto a salud, educación, nivel de vida, con solo citar algunos ejemplos: la Revolución Bolivariana en Venezuela bajo la dirección de Hugo Chávez y ahora de Nicolás Maduro, Ecuador con la Revolución Ciudadana de Rafael Correa donde disminuyó la pobreza y el desempleo ¿pero han analizado la diferencia de los países mencionados con los gobiernos de Mauricio Macri en Argentina y el de Juan Orlando Hernández (JOH) en Honduras? Polos opuestos totalmente. En la actualidad estos dos gobiernos, de derecha, han provocado caos en sus países, robando y saqueando los fondos públicos, inventando reformas que lejos de beneficiar al pueblo lo dejan en la miseria, para  hacer al rico cada vez más rico y al pobre cada vez más pobre, asesinando a todo aquel que se oponga a sus sistemas.

Recientemente le fue otorgado el premio Ameritas Society a Macri, “por sus logros transformadores en Argentina” vaya ironía: la pobreza creciente en su país a un 30 %, el aumento de las tarifas de los servicios esenciales como el agua, gas y transporte, a lo que hay que agregarle: represión a los que se manifiestan en contra de sus planes, incluyendo asesinato y desaparición.

Lee el resto de esta entrada

Proyecto de resolución H.Res.664 y una visión manipulada de la justicia

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo verdades

Nueve congresistas norteamericanos, entre ellos los representantes de la extrema derecha anticubana en el Congreso USA –los republicanos por La Florida, Ileana Ros-Lehtinen, Carlos Curbelo y Mario Diaz-Balart; el demócrata por Nueva Jersey, Albio Sires; así como el republicano por Nueva Jersey, Leonard Lance; los republicano Frank LoBiondo y Ron DeSantis, el demócrata Bill Pascrell y por la Florida, Ron DeSantis–; promovieron dentro de la Cámara de Representantes un proyecto de resolución denominado H.Res.664, mediante el cual pretenden procurar la extradición desde Cuba hacia Estados Unidos de un grupo de ciudadanos norteamericanos cercano a las 70 personas, entre los que sobresalen los casos de Joanne Chesimard, William Morales y Charles Hill, entre otros. Como pretexto han invocado un obsoleto Tratado de Extradición firmado en 1904 entre los gobiernos de Tomas Estrada Palma y Theodore Roosevelt, y ratificado en 1905.

De forma manipulada el documento pretende inculpar a Cuba de que dichos fugitivos son amparados por la Isla a fin de evitar que sean enjuiciados o recluidos por delitos que cometieron en los Estados Unidos. Asimismo, tratan de emplear a la comunidad internacional como elemento de presión sobre la parte cubana, a la par que exigen al Secretario de Estado y al Fiscal General de EE.UU. para que adopten medidas en este sentido. El paso inmediato ha sido remitir este proyecto de resolución al Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja.

Lee el resto de esta entrada

Carnes que debemos comer para no contraer cáncer

Por RT

La carne roja, o la carne proveniente de mamíferos en general, es capaz de estimular el desarrollo de tumores en los humanos debido al gen CMAH. Este gen permite la síntesis del azúcar tóxico Neu5Gc, que es una sustancia extraña en el cuerpo y puede producir inflamación, artritis y cáncer.

Ahora, un grupo de científicos liderado por el profesor David Álvarez Ponce ha analizado la historia evolutiva del CMAH para descubrir qué otros productos, además de la carne roja, presentan un riesgo para nuestra salud. Los científicos analizaron genomas de 322 animales para averiguar si poseen o no el gen peligroso activo.

Lee el resto de esta entrada

Nueva locura: dice Trump que tiene el apoyo del pueblo cubano

 

Por ANSA LATINA

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que tiene el apoyo del pueblo cubano y dijo que su gobierno «encaminará» a la isla.

Trump dijo esperar que «se normalicen» las relaciones con Cuba, pero advirtió que «las autoridades cubanas no hacen lo correcto, y cuando ellos no hacen lo debido, nosotros tampoco».

«Debemos ser fuertes con Cuba. El pueblo cubano es un pueblo increíble. Ellos me apoyan fuertemente. Y vamos a encaminar a Cuba», dijo Trump.

El mandatario formuló estas declaraciones a periodistas a su regreso a la Casa Blanca desde Camp David.

Quedan constituidas en Cuba las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular

 

Por Comisión Electoral Nacional

Este domingo quedaron constituidas las 168 asambleas municipales del Poder Popular en toda Cuba, a partir del artículo No. 126 de la Ley Electoral, el cual establece que en la fecha fijada por el Consejo de Estado, dentro del término de 21 días siguientes a la elección de todos los delegados, estos se reúnan por derecho propio, provistos de sus respectivos certificados de elección, para constituir la Asamblea y elegir mediante el voto secreto a su presidente y vicepresidente.

Estas asambleas se iniciaron bajo la dirección de los presidentes de las comisiones electorales municipales.

Con una asistencia del 98,50 por ciento, los 168 municipios eligieron a sus presidentes y vicepresidentes, cuyas propuestas fueron presentadas por las comisiones de candidaturas a esa instancia, las que estuvieron integradas por dos candidatos seleccionados entre los delegados de la propia asamblea.

Los actos de constitución de las asambleas municipales del Poder Popular y la elección de su presidente y vicepresidente constituyeron una muestra más de genuina democracia y participación popular, caracterizándose por su organización, disciplina, transparencia y cumplimiento de lo establecido por la ley. Con ello concluye la primera etapa de las elecciones generales 2017-2018.

Caso de los “niños migrantes” en Venzuela recuerda la Operación Peter Pan en Cuba (+Tuits)

Por Misión Verdad

Las autoridades venezolanas lograron detener un intento de hacer viajar a más de cien niños solos rumbo a Perú, para un supuesto encuentro con sus padres. Aunque en menor medida, esta estrategia del antichavismo recordó a la funesta Operación Peter Pan que separó a miles de niños cubanos de sus familias…

Una nueva operación de propaganda que incluye niños se activó este sábado 16 de diciembre en Venezuela, cuando por las redes sociales circuló la información de que funcionarios del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y el Fiscal 1° del estado Vargas retuvieron en Maiquetía a 130 niños venezolanos que se dirigían al Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” de Lima, Perú. Se trata de una operación de intoxicación mediática en el que el antichavismo en declive intenta huir hacia adelante.

Lee el resto de esta entrada

Las siete reglas del poder político en los medios de comunicación

 

Por Jonathan Martínez/ Tomado de El ciervo herido

1. La metonimia: la parte por el todo

La RAE define ‘metonimia’ como el procedimiento de “designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa”. Por ejemplo, un objeto como la corona permite designar toda una institución, y más aún, todo un país.

La metonimia es un recurso común en el discurso político. El discurso nacional se presta a una de sus variantes más efectivas: que una pequeña porción del país, la tuya, represente a la totalidad. Esta fórmula deja a la disidencia fuera del concepto de nación que has construido.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: