Qué es la prediabetes y cómo prevenirla
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
Las personas con prediabetes presentan niveles de azúcar en sangre con cifras mayores en relación con las normales. Halladas en los análisis de glicemia en ayunas, prueba de tolerancia a la glucosa o hemoglobina glicosilada, no son lo suficientemente elevadas como para ser diagnosticadas como diabéticas. La prediabetes generalmente es silenciosa y solapada pues no suele presentar síntoma alguno ni manifestaciones clínicas capaces de ser detectadas por los médicos.
Sin mejorías ostensibles en el estilo de vida, los prediabéticos tienen muchas probabilidades de evolucionar hacia una diabetes tipo 2. Quien tiene prediabetes es posible que las complicaciones a largo plazo provocadas por la diabetes, como son las afectaciones al corazón, los vasos sanguíneos y los riñones ya estén comenzando.
A TIEMPO ES MEJOR PARA TODOS
La evolución de prediabetes a diabetes tipo 2 se puede prevenir. Está en las manos de cada persona. Consumir alimentos saludables, incorporar actividad física diariamente, mantener un peso saludable y no tener adicciones tóxicas puede normalizar las cifras de azúcar en sangre.
La prediabetes puede presentarse en adultos y también en niños. Los mismos cambios favorables en el estilo de vida capaces de ayudar a prevenir la indeseada evolución de esta enfermedad hacia la diabetes tipo 2 pueden ayudar a normalizar los niveles de azúcar en sangre en adultos y también en los menores.
LA PREDIABETES ES DE CAUSA DESCONOCIDA
La causa exacta de la prediabetes es desconocida. Pero puede anunciarse con elevados índices de sospecha.
Los antecedentes familiares de diabetes, sobre todos los cercanos, además de la genética pueden jugar un papel importante. La inactividad física, la inadecuada alimentación y el exceso de grasa corporal, llámese sobrepeso u obesidad, sobre todo en aquellos con grasa abdominal, parecen ser factores muy importantes. Se suman las adicciones tóxicas como el tabaquismo.
LOS MECANISMOS DE LA PREDIABETES
Aquellos con prediabetes no metabolizan el azúcar de la sangre adecuadamente. Por este motivo determinadas cantidades de dicha azúcar se acumulan en el torrente sanguíneo y no son capaces de realizar su función normal de nutrir las células de los músculos y otros tejidos.
Las mayores cantidades del azúcar contenidas en el cuerpo humano provienen de los alimentos ingeridos. Este azúcar se incorpora al torrente sanguíneo cuando se digieren los alimentos. La insulina es la hormona capaz de permitirle al azúcar introducirse dentro de las células del organismo; ella es segregada por el páncreas a la sangre y, en las personas normales, aumenta cuando recibe el estímulo de los azúcares ingeridos con la alimentación, los cuales disminuyen a medida que los van introduciendo dentro de las células. Mientras el nivel de azúcar en sangre baja, lo mismo sucede con la secreción de la insulina proveniente del páncreas.
EN LA PREDIABETES SUCEDE DIFERENTE
Cuando se padece de prediabetes, todo este proceso comienza a funcionar incorrectamente. En lugar de alimentar adecuadamente a las células, el azúcar tiende a acumularse en el torrente sanguíneo. Poco a poco, mientras transcurren días, semanas, meses o años, se produce un elevado nivel de azúcar en sangre porque el páncreas no produce suficiente insulina o las células se vuelven resistentes a la acción de esta hormona, como sucede en el excesivo peso corporal, o en ambas situaciones simultáneamente.
De mantenerse o intensificarse este proceso, entonces sobreviene la diabetes mellitus tipo 2, capaz de revertirse cuando se eliminan los obstáculos a la acción de la insulina segregada, ya posiblemente deficiente por razones hereditarias.
PARA NEUTRALIZAR LA PREDIABETES, DÓNDE ACUDIR EN BUSCA DE AYUDA
Se debe consultar con el médico para realizarse los análisis pertinentes para la detección de glucosa en sangre, sobre todo si existe algún elemento de riesgo asociado con la prediabetes.
Los mismos factores capaces de aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2, también incrementan el riesgo de sufrir prediabetes.
Tener exceso de peso corporal es un factor de riesgo importante para padecerla. Cuanto más tejido graso se encuentre en el organismo, especialmente en el abdomen, más resistentes a la insulina se volverán las células. Aquí se incluye la gran circunferencia de la cintura.
La adicción al tabaquismo, entre otras adicciones tóxicas, se ha demostrado capaz de provocar una prediabetes.
Una alimentación exagerada en calorías, carnes rojas, carnes procesadas, alimentos fritos, grasas saturadas o trans, dulces y refrescos azucarados, etc., está asociada con un mayor riesgo de prediabetes.
Una dieta rica en frutas, vegetales, frutos secos, alimentos integrales, lácteos descremados, pescado o pollo y aceite vegetal, preferentemente de oliva, se vincula con un menor riesgo de prediabetes.
Cuanta menos actividad física se realiza, mayor es el riesgo de padecer prediabetes. La actividad física ayuda a controlar el peso, utiliza la glucosa sanguínea como energía y hace a las células más sensibles a la insulina.
La prediabetes se puede manifestar a cualquier edad, pero un mayor riesgo de prediabetes aumenta luego de los 45 años. La causa pudiera no ser tanto la edad como que las personas en esta etapa de sus vidas tienden a hacer menos ejercicio; pierden masa muscular y suben de peso a base de la grasa corporal con el paso de los años y la incorporación de costumbres acomodaticias.
Los antecedentes familiares y la diabetes gestacional aumentan el riesgo de padecer de prediabetes.
Existe el síndrome del ovario poliquístico. Esta afección, caracterizada por períodos menstruales irregulares, crecimiento excesivo de vello y obesidad, aumenta el riesgo en las mujeres de sufrir prediabetes.
Las personas con un determinado trastorno del sueño llamado apnea obstructiva del sueño, tienen un mayor riesgo de resistencia a la insulina. Quienes trabajan rotando turnos o en horarios nocturnos, lo cual posiblemente provoque problemas de sueño, también pueden tener un mayor riesgo de prediabetes o diabetes tipo 2.
COMBATIR Y PREVENIR LA PREDIABETES
La consecuencia más grave de la prediabetes es la evolución a diabetes tipo 2. Pero por su parte la prediabetes no es para nada inofensiva. Puede asociarse con infartos cardíacos y es capaz de dañar los riñones, incluso si la enfermedad aún no ha evolucionado.
Adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir la prediabetes y su evolución a diabetes tipo 2, incluso aun teniendo antecedentes familiares. Por todos los medios se debe intentar consumir alimentos saludables, hacer más actividad física, eliminar de manera radical y permanente el exceso de peso, controlar la presión arterial y el colesterol, así como evitar o erradicar cualquier adicción tóxica.
Cumpliendo con su cuerpo en cuanto a su cuidado, su cuerpo se lo agradecerá con creces.
Publicado el 19/12/2017 en Salud y etiquetado en diabetes, diabetes tipo 2, glicemia, insulina, Sangre. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0