Archivos diarios: 28/12/2017

Novedosos cajeros automáticos en Cuba para canjear monedas foráneas (+ video)

novedosos cajeros automáticos en aeropuerto José Martí

Por LISSETT IZQUIERDO FERRER/Revista Bohemia

Dos cajeros automáticos, que permiten canjear el dólar estadounidense, el dólar canadiense y el euro a pesos convertibles (CUC), funcionan desde septiembre último en la Terminal III del Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.

Alberto Quiñones, director general de Servicios Informáticos del Banco Central de Cuba (BCC), anunció a la prensa que a inicios de 2018 prevén incorporar cuatro equipos más, dos de ellos en esa propia instalación capitalina, la principal puerta de entrada a Cuba.

Explicó que actualmente se evalúa dónde ubicarán los otros, aunque siempre será en algunos de los puntos de mayor acceso de los turistas como la terminal de cruceros, en momento de auge en la llegada de visitantes a este destino caribeño.

Lee el resto de esta entrada

La esclavitud moderna

la esclavitud

Por Francisco Arias Fernández/Resumen latinoamericano

Así califican los medios y entidades internacionales a un grupo de modalidades de esclavitud de las que son víctimas millones de seres humanos en todos los puntos cardinales del planeta en pleno siglo XXI.

Más de 45 millones de personas viven hoy  en condiciones de “esclavitud moderna”, sirviendo en barcos de pesca debido a una deuda, sometidas a matrimonios forzados, detenidos contra su voluntad como empleados domésticos o atrapadas en burdeles bajo amenazas de violencia.

Lee el resto de esta entrada

Así se originó nuestro sistema solar

como se originó el sistema solar

Por Rusia Today

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Chicago y de la de Clemson (EE.UU.) ha presentado un nuevo modelo mediante una animación a cámara rápida para explicar la formación del sistema solar. Según el trabajo, nuestro sistema planetario se originó en el interior de un denso caparazón formado por una nube de gas y polvo enorme cerca de una estrella gigante tipo Wolf-Rayet.

Las estrellas Wolf-Rayet son entre 40 y 50 veces mayores que el Sol y a su alrededor pueden formarse estructuras parecidas a una capa densa de burbujas a partir del gas y polvo que aquellas emiten. Las estructuras se denominan también ‘burbujas Wolf-Rayet’.

«El caparazón de una burbuja Wolf-Rayet es un buen lugar para la aparición de estrellas, porque el polvo y el gas quedan atrapados en el interior, donde pueden condensarse en estrellas«, comentó uno de los autores del estudio, el profesor de la Universidad de Chicago Nicolas Dauphas.

El equipo estima que del 1% al 16% de todas las estrellas similares al Sol podrían haberse formado en dichos ‘viveros’ estelares. Hasta ahora se creía que nuestro sistema planetario se formó hace miles de millones de años cerca de una supernova.

 

 

13 IDEAS para adornar con CORCHOS

Los corchos se pueden encontrar en bares y restaurantes, pues la mayoría de las botellas de vinos y cidras en la actualidad los traen.

para recados mapa del mundo arbolitos arbol reloj racimos de uvas uvas corchos con luces

(Con información de Juventud Rebelde)

A %d blogueros les gusta esto: