¿Medios de comunicación tergiversaron el diálogo venezolano? (+Imágenes)
Desde las conocidas “guarimbas” que se registraron en el país durante el 2014 y 2017 y que fueron generadas por las convocadas manifestaciones violentas de la derecha venezolana, los medios de comunicación manejaban posturas diferentes a lo que pasaba en la nación.
Otro de los temas que también ha sido foco para los medios de comunicación es el diálogo que desarrollan representantes del Gobierno y la oposición venezolana en República Dominicana, acompañados del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el jefe de Estado de República Dominicana, Danilo Medina, y cancilleres de Bolivia, México, Nicaragua.
>> Fijarán nueva fecha del diálogo venezolano en R. Dominicana
¿Cómo tratan los medios de comunicación el diálogo entre sectores venezolanos?

Los medios de comunicación de Venezuela e internacionales han tratado el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana que se desarrolla en República Dominicana desde 2016, sin embargo, el manejo del foco informativo ha sido distintos en los portales de noticia.
Con respecto a la reunión que estaba pautada para el 18 de enero en la isla caribeña, pero que no se pudo realizar ante la negativa de la oposición venezolana a asistir, varias fueron las matrices de opinión generada por los medios de comunicación.
Medios internacionales han asegurado que el diálogo por la paz y estabilidad de Venezuela se ha suspendido o está “estancado”, sin embargo, se reprograma la fecha y los dirigentes de la oposición venezolana aseguran que continuarán con las reuniones en República Dominicana.

El politólogo venezolano Miguel Jaimes señaló los medios de comunicación «pretenden marcar la agenda del diálogo entre el Gobierno y la oposición, para buscar su fin al asegurar que no tienen espíritu para dialogar».
Jaimes destacó que desde hace casi dos décadas la oposición venezolana ha estado mediatizada, al estar dirigida por medios de comunicación y los periodistas son los voceros y encargados de tomar decisiones políticas.
El analista venezolano denunció que esta situación en los medios de comunicación no solo se ve en Venezuela, ya que otros países de América Latina también han sido víctimas de los intereses de los grupos y corporaciones mediáticas.

>> Maduro: Los 7 puntos del diálogo en Venezuela están acordados
«Los hilos de poder»
El politólogo venezolano aseguró que Estados Unidos (EE.UU.) pretende marcar la agenda de los medios en América Latina.
«Los hilos del poder en los medios de comunicación de América Latina vienen de la agenda que publican los periódicos y portales de noticia de EE.UU.», sostuvo el analista.
Por su parte otros medios han destacado el esfuerzo del Gobierno venezolano de mantener el diálogo que tiene como fin llegar a un acuerdo por la paz y estabilidad del país sudamericano.


Publicado el 19/01/2018 en venezuela y etiquetado en #República Dominicana, 18 de enero, America Latina, Bolivia, Danilo Medina, José Luis Rodríguez Zapatero, Mexico, Nicaragua, venezuela. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Me gustaMe gusta