A tres tiempos: Instantáneas de una Ciudad Maravilla

CA1

 

Por Redacción Razones de Cuba

Muchos han sido quienes a lo largo de estos 500 años se han desvelado por dedicar a la capital de esta Isla del Caribe una canción, un poema, una pintura… queriendo dejar plasmados su sentir por nuestra Habana histórica, encantadora, llena de secretos y de esperanzas.

Muchos han sido quienes a lo largo de estos 500 años se han desvelado por dedicar a la capital de esta Isla del Caribe una canción, un poema, una pintura… queriendo dejar plasmados su sentir por nuestra Habana histórica, encantadora, llena de secretos y de esperanzas.

Hoy Razones de Cuba rinde homenaje a la belleza de una ciudad que representa a todos los cubanos, con instantáneas a tres tiempos.

Historia

Justo en el centro de la Plaza de Armas se alza una estatua de mármol blanco del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, como una pieza clave en el homenaje a los gestores de nuestras luchas de independencia.

Dicha estatua es obra del escultor Sergio López Mesa y fue colocada el 27 de febrero de 1955, fecha en la que se conmemoraba el aniversario 81 de la muerte de quien fuera también el primer presidente de la república de Cuba en Armas.

1

 

2

3

La Habana es una ciudad cargada de historia y sus esculturas así nos lo confirman.

Frente al actual Hotel Inglaterra desde el 24 de febrero de 1905 se encuentra el Apóstol. Única escultura en Cuba que se encuentra rodeada por 28 palmas reales en alusión al día del natalicio de nuestro José Martí.

M1

M2

M3

 

Religión

Una gran parte de la identidad cubana, se debe a la mezcla excepcional de culturas y religiones. Si bien el pueblo cubano no se cataloga como eminentemente cristiano de diversas denominaciones o santero, sí existe una religiosidad espontánea que hace de las Iglesias un espacio asiduamente visitado.

La Catedral de La Habana está ubicada en pleno corazón del Centro Histórico. Además de ser una joya de la arquitectura cubana, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982 por la UNESCO.

Esta construcción constituye un lugar imprescindible en el que están representadas fragmentos de la historia de esta Isla.

C1

C2

C3

 

Por otra parte, el Convento dedicado a San Francisco de Asís fue construido en el siglo XVI, y también fue nominada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Dentro de esta edificación, existe una valiosa colección de objetos que incluyen imágenes, piezas de orfebrería, piezas arqueológicas, mobiliario y pinturas que son muestras de distintas escuelas de Latinoamérica.

S1

S2

 

Identidad

No podrían faltar en este recorrido por La Habana, tres símbolos de nuestro terruño. Piezas que identifican en cualquier confín a esta Ciudad Maravilla.

La Giraldilla es la escultura más antigua y representativa de la capital. Desde el siglo XVII esta silueta femenina da la bienvenida a los que se asoman a la bahía, y detrás de ella hay una hermosa y triste historia de amor que todo capitalino conoce.

G1

G2

El Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso fue inaugurado en 1914 y constituye uno de los epicentros de la cultura capitalina.

T1

Sin lugar a dudas, el Capitolio es la imagen más representativa de Cuba y La Habana. Este notable símbolo tiene una gran riqueza arquitectónica y fue declarado Monumento Nacional en el año 2010. En la actualidad, continúa su restauración a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, aunque no por eso disminuye su belleza.

 

CA2

Estas han sido unas pocas instantáneas de La Habana, cuya gracia, historia, cultura… no podrían ser sólo acaparadas por lentes fotográficos y breves resúmenes. No obstante, esperamos que este homenaje de Razones de Cuba mostrara una parte de esa ciudad que representa a todos los cubanos.

 

Publicado el 22/01/2018 en Cuba y etiquetado en , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: