Estados Unidos tras nueva maniobra injerencista contra Venezuela

Por Julio Ferreira/Auca en Cayo Hueso

Altos dirigentes venezolanos expresaron su más firme repudio a la grosera e insolente declaración del autondenominado Grupo de Lima, que se apresuró en rechazar el anuncio del gobierno venezolano de convocar elecciones presidencialespara el primer cuatrimestre de este año, a pesar de que aún no existe una decisón oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país.

Al término de una reunión en Santiago de Chile el pasado 23 de enero acordaron lanzar esta declaración -cargada de las consabidas diatribas y vergonzosas falacias y manipulaciones-, la cual constituye una nueva agresión contra Venezuela, en franca violación de su soberanía y del principio de autodeterminación de los pueblos, vulnerando gravemente el derecho internacional.

Integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, y que encabeza Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), se ideó luego de fracasar en su pretensión de aplicar la Carta Democrática Interamericana en contra de Caracas.

Pero en su obstinado empeño por destruir a la Revolución Bolivariana en total sintonía con los planes injerencistas de Washington, en agosto del psado año esos gobiernos deicidieron firmar la llamda declaración de Lima en la que no reconoce a Venezuela como país democrático y considera ilegítimos los actos de su Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

A pesar de que Estados Unidos trabajó junto a ese grupodurante meses en la OEA para conseguir, sin éxito, la aplicación de la Carta Democratica Interamericana y en el que sigue participandon como “oyente” en las reuniones que se celebran en las distintas cancillerías;  en realidad no lo integra “oficialmente” y hasta ahora ha rechazado explicar por qué no lo hace.

En efecto, tal posición estadounidense provoca que diplomáticos, periodistas y analistas coincidan en señalar a ese grupo como otro mecanismo de presión, credao y dirigido bajo la batuta del Departamento de estado norteamericano para su sistemática agresión contra el Gobierno Bolivariano, además de contribuir a alimentar la permanente campña mediática internacional contra el país andino.

De ahí el inmediato apoyo a la administración norteamericana a esa declaración, la que en esencia asume la posición dictada con antelación por la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, quien había expresado claramente el rechazo de Estados Unidos a la convocatoria de esos comicios por considerar que la ANC es una identidad “ilegítima”.

Por supuesto, tampoco se hizo esperar el respaldo de Almagro, quien es conocido por el vergonzoso ro que desempeña en la OEA a favor de la política injerencista de Washington contra Venezuela y demás países progresistas de la región.

Contrasta enormemente esa posición de Almagro con la postura ambivalente que al final asumió frente al escandaloso fraude electoral en Honduras. O su silencio cómplice ante el golpe parlamentario en Brasil.

Cabe preguntarnos qué hace el gobernante de facto brasileño Michel Temer, o el hondureño Juan Orlando Hernández, o el peruano Pedro Pablo Kucynski, involucrado en escándalos de corrupción y ahora acusado de indultar ilegalmente al exdictador Fujimori, rechazando la convocatoria a elecciones presidenciales en Venezuela al considerar, de acuerdo a Estados Unidos, que “no serán libres ni justas.”

Varios de esos gobiernos que ahora se inmiscuyen groseramente en contra de Venezuela pone en evidencia la seria preocupación de Estados Unidos y la derecha conservadora latinoamericana, incluida la caraqueña de tendencia violencia, con los resultados que podrían arrojar esos comicios presidenciales, pues ya avizoran que la fragmentada oposición venezolana sufrirá un fuerte descalabro.

Ello explicaría el por qué el Departamento de Estado norteamericano decidió utilizar una vez más como punto de lanza para atacar el Gobierno Bolivariano ese instrumento a su disposición, llamado Grupo de Lima, fin no aparecer en primera plana y así disimular que fueron ellos quienes le dictaron la pauta.

Publicado el 26/01/2018 en venezuela y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: