Los organizadores están convencidos de su éxito, y muchos de los que ya llegaron a La Habana para asistir muestran igual optimismo.
Archivos Mensuales: febrero 2018
La Doctrina Rubio
Por Michel L Winston
Marco Rubio cree vivir poe estos días su mayor momento de gloria, El senador cubano-americano, pensó haber logrado que Trump subordine la política internacional hacia América Latina y otras «temáticas desconocidas» a sus intereses, siendo su ideario contra Venezuela, por primera vez, el eje principal de su política exterior. Sin embargo, el enviado especial para trasmitir el sentir estadounidense a naciones aliadas de América Latina desde la propia oficina oval fue Rex Tillerson.
Los objetivos de dichas visitas fueron la entrega de directrices de trabajo para el denominado «Grupo de Lima» y en especial la orientación directa para no dejar participar en la venidera «Cumbre de las Américas al mandatario venezolano Nicolás Maduro. Las declaraciones de Tillerson durante su estancia por México, Argentina, Perú y Colombia así lo demuestran. En estas naciones el Secretario de Estado norteamericano explicó cómo la situación en Venezuela posee especial significación para la Casa Blanca, dentro de tantos asuntos, principalmente domésticos, por los que en realidad, debemos preocuparnos en América.
En Lima la Canciller Cayetana Aljovin y Tillerson sostuvieron a puerta cerrada una agradable reunión de trabajo durante la cual «trataron temas de la relación bilateral y, especialmente, evaluaron la posibilidad de una visita al Perú del presidente Donald Trump, en el contexto del cónclave político de abril.
Sustancias químicas o naturales
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
Los antioxidantes son sustancias químicas. Ellas son capaces de detener o disminuir el daño provocado por los llamados radicales libres y les impide dañar a las células. Son capaces de proteger e incluso hacer retroceder algunos perjuicios conocidos y, por otro lado, también aumentan la capacidad defensiva del organismo.
Los perniciosos radicales libres pueden ser naturales o artificiales. Entre ellos se encuentran tóxicos como el tabaco y el alcohol, determinadas sustancias químicas producidas por el propio cuerpo al metabolizar los alimentos, toxinas ambientales contaminantes, rayos ultravioletas provenientes del sol o de las camas bronceadoras, sustancias presentes en los alimentos procesados, entre otros.
Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba lanza su plan de acción (+ Declaración)
El Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba se fundó en 2003 y celebró hace unos días, en Caracas, su III Encuentro Nacional.
DECLARACIÓN DE CARACAS EN REPUDIO DE LA AGRESIÓN IMPERIALISTA CONTRA NUESTROS PUEBLOS
MOVIMIENTO NACIONAL DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD MUTUA VENEZUELA – CUBA
Inspirados en el legado libertario de Simón Bolívar y José Martí, militantes en las ideas integracionistas y solidarias de Hugo Chávez y Fidel Castro, consecuentes con el compromiso socialista de Nicolás Maduro y Raúl Castro, en el marco de la conmemoración del 123º Aniversario del reinicio de la Guerra de Independencia de Cuba, cumpliendo la III Reunión de Trabajo del Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba, nos reunimos en la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) en la ciudad de Caracas para analizar la coyuntura nacional e internacional y acordar las Líneas de Acción y Agenda de Trabajo 2018, aprobando por unanimidad la presente declaración:
1. Denunciamos al mundo la escalada de agresiones contra Venezuela y Cuba que se están materializando en diferentes espacios internacionales para pretender derrocar los procesos revolucionarios que los pueblos están construyendo soberanamente en el marco de sus principios constitucionales y legales.
El café, aliado de la resistencia física
Tomado de La tecla con café
Se trata solo del último de los muchos estudios que demuestran cómo una dosis moderada de cafeína, equivalente a 3mg/kg del peso corporal, puede mejorar las actividades que tengan que ver con la resistencia como el ciclismo y el canotaje, además de actividades gimnásticas.
El consumo moderado de café mejora la prestación durante una disciplina de resistencia, como las carreras pedestres, tanto para atletas como para aficionados.
Nuevas evidencias sobre la capacidad de mejorar el rendimiento deportivo de la bebida más consumida del mundo, luego del agua y el té, llegan de la mano de un estudio publicado en el International Journal of Sports Physiology and Performance y difundido por el Institute for Scientific Information on Coffee (ISIC).
Los datos de la investigación presentada por Neil Clarke, docente de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Coventry (Gran Bretaña), demuestran que consumir café entre 45 y 60 minutos antes de una carrera de alrededor de 1,5 kilómetros mejora la prestación en un 2% (unos 5 segundos) en relación al grupo de control.
Cuba será sede de la reunión bienal más importante de la CEPAL
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió la visita del Ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, ocasión en la que suscribieron un acuerdo en el que se confirma que Cuba será el país sede del Trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, la reunión bienal más importante del organismo regional, que se realizará del 7 al 11 de mayo en La Habana.
La designación de Cuba fue resuelta por aclamación por el conjunto de los países miembros de la CEPAL en la conclusión de los trabajos del pasado Trigésimo sexto período de sesiones, realizado del 23 al 27 de mayo de 2016 en la Ciudad de México.
Comienza hoy en #Cuba Festival del Habano
Video columna: VIII de las Américas cabalgando en dinosaurios
Por Norelys Morales Aguilera/Isla Mía
Después de haber vivido en tierras de Nuestra América, el fracaso rotundo de las utopías neoliberales, como aquella del fin de la Historia, o como aquella otra de que la riqueza sería derramada hacia todos, la verdad pegó en el rostro de sus ideólogos.
Pero, decidieron escapara hacia delante, usando las armas más estrafalarias y a la vez, desarrollando un amplio poderío de nuevas técnicas y tecnologías, con todo el dinero que han robado a los demás. Cito por ejemplo el fenómeno en medios sociales con laboratorios mediáticos, trolls, bots y los más recientes netCenters.
Recetas con vegetales
Tomado de Correo del Orinoco
Las alternativas que presentamos en esta oportunidad se elaboran con vegetales fáciles de conseguir, son platos que alcanzan para más comensales y contienen alto nivel nutritivo. Entre las recetas de hoy figuran unas deliciosas panquecas de zanahoria ideales para desayunar o cenar y un fresco de pepinos, que es una excelente opción refrescante que resulta más beneficiosa y económica en comparación con las conocidas bebidas gaseosas que no aportan beneficios a nuestra salud.
24 de febrero de 1895: en marcha el motor de la insurrección
Rafael María Merchán, denunciaba también la situación imperante en en su libro “Cuba: justificación de sus guerras de independencia”, texto publicado por el Ministerio de Educación en 1961 y que sería oportuno reeditar en ocasión del aniversario 150 del inicio de las Guerras por la Independencia.
#Perú: Haciendo méritos para perder la sede de la Cumbre de las Américas
Por Gustavo Espinoza M./ Pensando Américas
Si le preguntáramos al gobierno peruano qué está haciendo en el plano continental, bien podría respondernos de inmediato: meritos para perder la sede de la Cumbre de las Américas prevista para el mes de abril. Hasta ahora nadie se explica por qué no hay un congresista –o varios- que tome la iniciativa de invitar a la Cámara a la señora Ministra de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovìn, la más improvisada titular de Torre Tagle en varias décadas, y que ha metido las de andar en cada recodo del camino. Veamos:
Recibió, primero, al emisario imperial, Rex Tillerson y virtualmente de hinojos –a la par del presidente Pedro Pablo Kuczynsk (PPK)- le aseguró que cumpliría sin dudas ni murmuraciones el Úkase dictado por la Casa Blanca, y vetaría a Nicolás Maduro Moros, para garantizar que el Jefe de Estado Venezolano, no participe en la cita de abril.
Claves para comprender por qué en #Cuba hay enclavada una base naval de EE.UU
1. ¿Qué es la ocupación ilegal de un territorio?
De acuerdo al artículo 42 de la IV Convención de La Haya (1907), “se considera un territorio como ocupado ilegalmente cuando se encuentra colocado bajo la autoridad o control efectivo del ejército enemigo. La ocupación se extiende a los territorios donde dicha autoridad se encuentra establecida y con medios para ser ejecutada.
2. ¿Qué caracteriza una Base Naval?
Base militar que utilizan las fuerzas navales. Conjunto de estructuras e instalaciones donde se concentra el soporte logístico a una marina de guerra. Por lo general, es un puerto marítimo, donde se sitúan las principales unidades de la flota, buques de guerra principales, unidades de infantería de marina a nivel batallón, unidades aeronavales. Pueden estar enclavadas en el territorio del país que la crea o en territorios extranjeros.
Elegida Varadero entre las mejores playas del mundo por Travellers´Choice 2018
Varadero, el principal balneario de Cuba, se ubicó en el tercer lugar en la lista de las mejores playas del mundo, según los premios Travellers´Choice 2018, organizados por la mayor web de viajes TripAdvisor.
Este portal publicó hoy tales reconocimientos, que se basan en las opiniones de millones de usuarios de diversas nacionalidades durante los últimos 12 meses.
En el ranking compuesto por las mejores 25 playas del orbe, la cubana se posiciona solo por detrás de Grace Bay (Islas Turcas y Caicos), y de Baia Do Sancho, en Brasil.
Las agencias de inteligencia de EE.UU. se posicionan contra Huawei
Tomado de Tu Android
Cuando Huawei aún no se ha recuperado del tremendo vapuleo recibido por parte de Estados Unidos durante el pasado CES de Las Vegas, acontecido durante el mes de enero, los norteamericanos vuelven a la carga con más palos para la empresa china. Estos vienen ahora de parte de algunos de los organismos más importantes del territorio: las agencias de inteligencia.
Precisamente, fue el temor en lo relativo a la seguridad estatal lo que frenó el acuerdo entre la empresa y la compañía de telecomunicaciones AT&T para comercializar el Mate 10 Pro, el buque insignia de la compañía que iba a suponer el desembarco oficial en el país. Ahora, los directores de la CIA, el FBI y la NSA, entre otros, comunicaron ante el Comité de Inteligencia del Senado que no recomiendan a los americanos hacer uso de los teléfonos de Huawei, los cuales pueden ser adquiridos mediante terceros.
Marco Rubio defensor del dinero, no de los seres humanos
Por Arthur González/El Heraldo Cubano
El senador Marco Rubio, ese que tanto dice defender los derechos humanos, siempre que su discurso le brinde posibilidades de escalar políticamente entre los integrantes de la mafia terrorista anticubana, demuestra en cada uno de sus actos cotidianos que para él lo único importante es ganar mucho dinero.
Así lo ha estado haciendo desde que perdió su batalla por alcanzar la nominación para ser candidato a presidente de Estados Unidos, por el partido republicano, específicamente en sus cruzadas para que Donald Trump endurezca la guerra económica y financiera contra Cuba, país donde nacieron sus padres, emigrados en los Estados Unidos antes de triunfar la Revolución.
10 datos poco conocidos sobre el Che (+Video)
Por Redacción de Razones de Cuba
Desde pequeños a todos nos hablan del Che; ese que para muchos dejó de llamarse Ernesto Guevara de la Serna para convertirse en amigo cercano.
Del Che aprendimos y aún estamos aprendiendo. Nos legó sus hazañas, su estirpe, su moral, sus sentimientos.
El Che forma parte imprescindible de esta Isla, por eso, hoy Razones de Cuba les propone 10 datos que probablemente desconocías sobre este inmenso hombre.
Un derecho de #Venezuela (+Video)
Por Redacción de Razones de Cuba
El plan por intentar excluir a Venezuela de la Cumbre de Las Américas acordado el 13 de febrero en Lima, Perú, es una muestra del notable desconocimiento de las reglamentaciones y una actuación sin previo debate y decisión de 35 jefes de Estado y de Gobierno.
Esta medida, orquestada por gobiernos aliados a Estados Unidos, constituye una forma de reforzar el cerco contra Venezuela y gestar el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro.
Hace unos días el Grupo de Lima proclamó que no reconoce las elecciones presidenciales, ni la Asamblea Nacional Constituyente.
Ante este escenario, el gobierno de Venezuela impugnó la decisión peruana y sostiene que la normativa de las cumbres no atribuye a Perú, ni a otro país la facultad de decidir sobre la particpación de otro miembro.
Pero Venezuela no está sola. Venezuela es Paz y Unidad.
Estados Unidos y las armas.¿Qué hacen Marco Rubio y Donald Trump?
Por Ricardo Estévez
Tras los sucesos ocurridos durante un tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, Parkland, Estados Unidos, el pasado miércoles 14 de febrero donde murieron 17 personas, los padres de las víctimas y los sobrevivientes exigen al gobierno se adopten medidas para que este hecho no vuelva a ocurrir. No es la primera vez que ocurre un tiroteo en una escuela de EEUU, en lo que va de año ya suman 18, y siempre dejan heridos y muertos.