«¿Qué sentirán ahora los racistas?»: Revelan que el primer británico era negro y tenía pelo rizado
El diario recuerda que el Hombre de Cheddar, que fue hallado en 1903, vivió «poco antes de que los primeros colonizadores llegaran al territorio británico desde la Europa continental» —lo que tuvo lugar «al final de la última Edad de Hielo»—, y que las personas de etnia europea que forman hoy en día la mayoría de la población de las islas británicas son descendientes de esos colonizadores, recoge The Guardian.
En este sentido, el nuevo descubrimiento demuestra que los genes de la piel blanca se extendieron por las poblaciones de Europa «mucho más tarde» de lo que se creía inicialmente, e indica que el color de la piel no fue siempre una característica clara del origen geográfico de una persona, según The Guardian.
La reacción de las redes
Nada más difundirse la noticia, las redes sociales han explotado con todo tipo de comentarios. Numerosos internautas no han tardado en ‘trolear’ a los racistas, insinuando que se trata de una ‘mala noticia’ para ellos.
«Es interesante cómo se sienten ahora los racistas», ha comentado una tuitera. «Vaya, hoy habrá muchos racistas británicos descontentos ahí afuera», ha agregado otro internauta.
Otros cibernautas han reaccionado con una oleada de memes irónicos al respecto.
Publicado el 07/02/2018 en Curiosidades y etiquetado en Europa, Gran Bretaña, Hombre de Cheddar en Londres, The Guardian. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Los racistas siempre tienen una respuesta para todo aquello que contraviene sus afirmaciones supremacistas. Ahora dirán que el hombre de Cheddar no era más que un inmigrante ilegal que arribó a costas británicas y por suerte su cráneo se conservó hasta hoy.
Me gustaMe gusta
También es posible que lo digan, claro está que estarían negando a la ciencia
Me gustaMe gusta