Elecciones presidenciales en Venezuela serán el 22 de abril /Carta de Rodriguez Zapatero a la oposición
“A pesar de que no se firmó el acuerdo tan esperado para el país, podemos decir que no hay camino para la paz, la paz es el único paz. Desde el CNE nos comprometemos como siempre que nuestra tarea es constitucional para que las diferencias se diriman a través del voto”, manifestó Lucena en rueda de prensa desde la sede del organismo en Caracas (capital).
El cronograma electoral quedó establecido de la siguiente manera:
– Publicación del registro preliminar: 25 de febrero
– Corte del registro: 20 de febrero
– Jornada especial del registro electoral: Desde el 10 al 20 de febrero.
– Admisión y resolución de las impugnaciones al registro electoral: 25 al 27 de febrero.
– Auditoría del registro electoral: 26 de febrero.
– Registro definitivo: 5 de marzo.
– Postulaciones por Internet: 24 al 26 de febrero.
– Presentación de las postulaciones ante la Junta Nacional: 26 al 27 de febrero.
– Admisión y rechazo de las postulaciones: 26 de febrero al 1 de marzo.
– Posición en boletas: 5 de marzo.
– Impugnación de las postulaciones: 3 de marzo.
– Sustitución para que aparezca en boleta: 2 de marzo.
– Campaña electoral: 2 al 19 de abril
– Feria electoral: 2 al 19 de abril.
La presidenta del CNE agregó que tendrán 15 auditorías para una elección transparente y confiable para que los venezolanos expresen su voluntad.
___________________________________________________________
CARTA DE RODRIGUEZ ZAPATERO A LA OPOSICION
Santo Domingo, D.N,
7 de febrero de 2018
Muy señor mío:
Después de trabajar sin descanso durante dos años por una convivencia pacifica, democrática, de superación de los problemas económicos y sociales de Venezuela, y con el espíritu de reconciliación entre todos los venezolanos, y tras un esfuerzo ingente de diálogo, auspiciado en los últimos meses por el esfuerzo ejemplar del presidente y el canciller de República Dominicana, con el acompañamiento de un grupo de países amigos, se culminó en un consenso básico para un gran acuerdo, que supone una esperanza real y valiente para el futuro de Venezuela, concretado en un documento presentado a las partes que da respuesta a los planteamientos esenciales discutidos durante meses, a saber, el acuerdo en un proceso electoral con garantías y consenso en la fecha de los comicios, la posición sobre las sanciones contra Venezuela, las condiciones de la Comisión de la Verdad, la cooperación ante los desafíos sociales y económicos, el compromiso por una normalización institucional y las garantías para el cumplimiento del acuerdo, y el compromiso para un funcionamiento y desarrollo plenamente normalizado de la política democrática.
De manera inesperada para mí, el documento no fue suscrito por la representación de la oposición. No valoro las circunstancias y los motivos, pero mi deber es defender la verdad y mi compromiso es no dar por perdido el lograr un compromiso histórico entre venezolanos.
Es por ello que le pido, pensando en la paz y la democracia, que su organización suscriba formalmente el acuerdo que le remito, una vez que el gobierno se ha comprometido a respetar escrupulosamente lo acordado.
Esta petición la formulo desde mi convicción profunda en la necesidad de este acuerdo y desde mi compromiso por el cumplimiento del mismo.
Espero su respuesta favorable;
Recibas un cordial saludo,
Publicado el 08/02/2018 en venezuela y etiquetado en #República Dominicana, CNE, Comisión de la Verdad, España, Oposición venezolana, RODRIGUEZ ZAPATERO, venezuela. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0