Día Internacional de la Lengua Materna: ¿Por qué se celebra?

Cada 21 de febrero la Unesco busca apoyar la lengua materna y la educación plurilingue.
 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) este año centrará la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en la preservación de la diversidad lingüística y en la promoción del plurilingüismo en todo el mundo.

El Día de la Lengua Materna también rinde tributo al Movimiento por la Lengua Bengalí, que desde 1952 conmemora el momento en que el Ejército pakistaní disparó contra un grupo de hablantes de la lengua bengalí (Bangla) que manifestaban por sus derechos lingüístico en Dhaka, Bangladés.

A través de la educación multilingüe, la Unesco busca que se facilite el acceso a la educación y promueve la equidad para las poblaciones que hablan lenguas minoritarias.

La importancia de la lengua materna radica en el hecho de que se trata de la primera lengua que aprendemos y con la cual nos identificamos y razonamos.

Los beneficios de la lengua materna son variados, pero entre ellos destaca el hecho de ser el instrumento de mayor alcance para preservar y desarrollar el patrimonio cultural. Además, contribuye a la creación de una sociedad multilingüe.

Publicado el 21/02/2018 en Interés Mundial y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: